Escritor
de padres argentinos, nacido en Bruselas el 26 de Agosto de
1914. Llegó a la Argentina a los cuatro años.
Paso
su infancia en Bánfield, en 1951 se alejó de la Argentina y
adquirió la nacionalidad francesa desde entonces trabajó en
París como traductor independiente de la Unesco, viajando
constantemente dentro y fuera de Europa.
Destaca
sobre todo como autor de libros de relatos breves,
caracterizados por la fantasía, el humor, la paradoja y el
juego con los conceptos del tiempo y el espacio.
En
su obra sobresalen Bestiario (1951), Las armas secretas
(1959), Historia de Cronopios y Famas (1962), Todos los fuegos
el fuego (1966), La vuelta al día en 80 mundos (1967) y
Queremos tanto a Glenda (1980).
Entre
sus novelas deben citarse Los premios (1960), Rayuela (1963) y
El libro de Manuel (1973), donde fundió el estilo
vanguardista.
Con
su creciente interés por los aspectos políticos y sociales
de la realidad latinoamericana, abiertamente presentes ya en
libros posteriores, como Nicaragua, tan violentamente dulce
(1984), en el que expresó su apoyo a la revolución
sandinista.
Murio
en París en 1984.
|