6. PARA IVÁN ...

Coronel Ivan F. Istochnikov

MUSICA: Tema principal de la película "Star Treck, siguiente generación" (1´37")

¿Nunca habéis sentido curiosidad por saber qué hay más allá de las estrellas? ¿Cuál es nuestro lugar exacto en el mapa celeste? Los científicos afirman que el sistema solar está en uno de los extremos de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y que por ello la vemos en el cielo como un lechoso camino de estrellas. Sin embargo, poco sabemos del mapa de la misma. Conocemos los planetas de nuestro sol... sabemos el número de sus satélites y el de los cuerpos cuasiplanetarios al los que denominan eufemísticamente planetas menores... Nos movemos cómodamente desde Mercurio hasta Plutón. Pero, pasado éste último ¿qué hay más allá...?

Conocemos las nebulosas que los rodean, el nombre de las estrellas de las constelaciones, su intensidad, su tremenda lejanía de nosotros, pero poco más... El telescopio Hubble nos acerca el nacimiento de un nuevo planeta en las lejanas áreas de Tauro... Fotografiamos nebulosas protoplanetarias a 1.500 millones de años luz en la zona de Orión... Confirmamos la existencia de agujeros negros en la nebulosa M87... Tomamos nota del descubrimiento de lejanas galaxias que ayudan a los científicos a hacer abstracciones sobre el origen del universo... Todos estos logros están muy bien, pero... ¿dónde encaja el hombre en todo esto..? Hace escasamente 50 años pisar la Luna era un objetivo inalcanzable. Hizo falta una competición mundial entre las dos mitades del mundo que querían matarse mutuamente para poder pensar en abordar nuestro satélite. Y aún así tan solo trece hombres lo pisaron en un breve plazo de tres años y medio. Después de esto, nada... Lo máximo que podemos hacer ahora es viajar a nuestro próximo inmediato en los transbordadores espaciales de la NASA y permanecer largas temporadas en la vetusta y pobre estación MIR en espera de la puesta en funcionamiento de una nueva estación.

Mientras tanto, seguimos soñando con visitar algún día la inmensidad que nos rodea, pues, después de los viajes de las sondas Viking, Pioneer y Magallanes, de las misiones de exploración de la Luna, Marte y Júpiter, paradógicamente el sistema solar se nos ha quedado pequeño...

Quizás Iván Fiodorovich pueda algún día comunicarse con nosotros desde el lugar en que se encuentre y ayudarnos a descubrirnos a nosotros mismos... ¡Quien sabe...! Puede que incluso haya encontrado el asteroide B 612 y esté ayudando al joven principito a cuidar la flor que su corderillo quiere comer ...

------

El coronel Iván Fiodorovich Istochnikov desapareció misteriosamente de la nave espacial Soyuz 2 en órbita terrestre el 27 de octubre de 1.968. Cuando el cosmonauta Beregovoi, al mando de la nave Soyuz 3, realizó una segunda transferencia de Hohmann para acceder a la órbita de acoplamiento con la Soyuz 2, no encontró rastro alguno de su compañero Istochnikov. Observó que la nave tenía incrustado una roca de un palmo escaso de grosor. La Unión Soviética silenció este hecho, borrando la existencia del coronel Istochnikov de sus archivos y confinando a su viuda Irina en Irkutsk, que actualmente reside en un monasterio de la Karelia finlandesa.

Encontrarás más información en la dirección www.telefonica.es/fat/sputnik.html