Este joven grupo de Leeds, de talento inagotable y fértil imagina ción creadora, va a publicar proximamente su segundo LP, y ve como sus influencias en la música actual son enormes. (Das Kinetik Produkt nº8)

 

De los encuentros entre ritmos blancos y alma negra nace el hip-hop y el influyente electro, decisivo en la aparición del house, el cual consistió en aplicar cajas de ritmos y sintetizadores al soul. En Detroit el concepto de disco se cambió por una estructura más techno, al estilo cool--Kraftwerk, esta modalidad se llamó Techno-Detroit. Sobre esta base nace el techno-house.

En 1988 el acid y sus secuelas producen una revolución, se vence el gran miedo a la Dance Music, para al fin liberarnos de la autoimpuesta tiranía rockista; hemos abierto nuestros oídos a nuevos placeres y hemos sido coherentes con nuestro entorno al incluir entre ellos a las máquinas. El análisis retroactivo que revaloriza el acid -del cual queda más que su sonido, su radicalidad, masiva y casi inconscientemente aceptada-, la confirmación de las discotecas y los raves como epicentros generadores de tendencias, forman el contexto en que se sitúan L.F.0. (Low Frecupncy Oscilation) -nombre directamente conectado con la base que compone su música-, encabezando el movimiento Techno--Bleep de colosal influencia posterior en bandas como Tricky Disco, Acid Jesus, Rhythmatic, DJ Parrot (Sweet Exorcist), el recopilatorio «Bio Rhythm», e incluso lo que estaba haciendo actualmente Cabaret Voltaire.

Mark Bell y Varley, clientes habituales del club donde pinchaban Nightmares on Wax en Leeds, destacan por la estudiada contención y sublime austeridad de su sonido; directamente conectado con la tradición -Kraftwerk y Cabaret Voltaire, y la consiguiente escuela de Detroit (Saunderson, May, Atkins).

Su música aporta nuevas construcciones rítmicas, una inagotable fuente de información en forma de registros sonoros, distribuyéndolos de forma repetitiva, desordenándolos, desdibujando la fórmula típica de canción para convertirla en un repertorio de nuevos sonidos (y nuevas sensaciones) cuya organización tiende en ocasiones a lo abstracto y minimalista. Ahondan en un sonido hipnótico, repetitivo, en ocasiones de una sensualidad más propia del soul que del techno, en otras frías ambientaciones casi maquinales, pero siempre bailables.

Creatividad conjugada con impacto, diversidad y versatilidad musical. Potentísimas v envolventes bases de ritmos precisos. Techno-bleeps, poderosos graves empleados como base, sonidos de onda sinusoidal sobre percusión analógica aderezados con variaciones de filtro pasabajos, explotación de timbres computerizados, techno-house v ambientaciones post-acid.

Arremeten contra Technotronic y KLF a la vez que declaran su admiración por Eno, Tangerine Dream, Kraftwerk, Depeche Mode y Yellow Magic Orchestra. Su Frequencies es un genial compendio de todos ellos y más: estructuras rítmicas repletas de pequeñas ambientaciones melódicas y soberbios arreglos, un vergel de sinusoidades, oscilaciones alucinantes atmósferas cristalinas y delicias marcianas con tecnología analógica cautivadora. voces digitalizadas y robóticas se mezclan en una superposición de ritmos y sana sobriedad. Trozos de hielo electrónico deslizándose por encima de bajos subterráneos que serpentean por doquier.

En 1991 entran a formar parte de la corporación Warp, pionera del trance, precursora del bleep y el techno-bouse superelegante.

Cuando el album apareció, Elektric Music (banda del mítico Karl Bartos) mandó un fax a Warp Records pidiendo trabajar con LFO; éstos

entonces fueron a Alemania a grabar una canción con ellos. Warp Records anunoció que esto iba a ser editado como single en septiembre del 92. Habían dos mezclas de Elektric Music y dos de LFO -3 de estos mixes serían -"dance mix" y el otro "listening mix".

Desgraciadamente las negociaciones se rompieron entre LFO/Warp y Elektric Music y hubo muchas complicaciones para publicarlo como single, por ello el proyecto fue abandonado. Tampoco la suerte acompañó a ambos grupos durante la gira por tierras escandinavas del "Virtual Summer Tour"de Elektric Music el pasado verano, ya que LFO no pudo acompañarles.

En sus actuaciones, como la acontecida el mes pasado en el Sheffield Leadmill, se puede apreciar el verdadero espíritu de la ciencia. Con las manos pegadas a los controles, cabezas rapadas destacadas sobre un brillo de iluminación «Encuentros en la 3º Fase». Ver su espectáculo es como asomarse a través de la portilla de una misteriosa cápsula espacial. En Leadmill el concierto fue cerrado con el actual single «Tied Up» y un tema que parece seguir un camino contrario al carácter de LFO, impulsando un buldozer con forma de bomba de sonido a través del hip-hop, electro y acid.

LFO ha realizado remezclas para gente como el DJ francés Laurent Garnier (Astral Dreams Restless),Africa Bambaataa (Plaret Rock House

Mix I & II), Recoil (Faith Healer Disbeliever Mix), The Art Of Noise (Crusoe The LFO Mix).

En multitud de ocasiones ha colaborado con LFO el miembro de Wildplanet y Feedback, Simon Hartley, al cual esta dedicado el tema: «Simon-From Sydney».

Mark ba publicado dos maxis en solitario bajo el nombre de Speedjack.

 

DKP, nº8. Der Automat , 1996

 

 


DISCOGRAFIA

º Frequencies LP/CD (Warp Rec. 1991)

º L.F.O. 12"/CDs (Warp Rec. 1991)

º Tan Ta Ra Moby Mix 12"/CDs (Warp Rec. 1991)

º We Are Back 12"/CDs (Warp Rec. 1992)

º What is House? 12"EP/CDs (Warp Rec.1992)

º Love Is the Message 12"/CDs (Tommy Boy 1992)

º Tied Up 12"/CDM (Warp Rec. 1994)

º Advance CD (Warp Rec. 1996)

 

Compilatorios

º Moonraker Vol. III CD (Sub Terranean 1997)