REPORTAJE SOBRE LA PELÍCULA "ENTREVISTA CON EL VAMPIRO"

Si os interesó esta película, aquí tenéis el reportaje completo que se publicó en la revista IMÁGENES DE ACTUALIDAD. Espero que lo disfrutéis.

TOM CRUISE SUCUMBE AL REINO DE LAS TINIEBLAS.

ENTREVISTA CON EL VAMPIRO

Tras varios intentos frustrados de llevar al cine la novela de Anne Rice «Entrevista con el vampiro», finalmente Neil Jordan ha conseguido plasmar en imágenes el onírico mundo de la escritora, gracias al apoyo del productor David Geffen y a pesar de la inicial oposición de la autora a la elección de Tom Cruise para interpretar al temible vampiro Lestat. El reparto se completa con la presencia de Brad Pitt, Antonio Banderas, Stephen Rea, Christian Slater y la debutante Kirsten Dunst. La impresionante ficha técnica y artística convierte a «Entrevista con el vampiro» en uno de los films-acontecimiento más esperados del año.

ANNE RICE Y SUS CRÓNICAS VAMPÍRICAS

Anne Rice concibió sus Crónicas vampíricas en 1975, tras perder a su hija de cinco años por la leucemia, lo que la sumió en una profunda depresión agravada por problemas de alcoholismo. En 1976 publicó Confesiones de un Vampiro, una larga confesión realizada por el vampiro Louis a un entrevistador en el San Francisco contemporáneo. Rice quería descubrir con esta novela las razones del vampiro, una preocupación que le tenía obsesionada desde su temprana juventud, influenciada por autores como Richard Matheson o films antiguos como el poco conocido Dracula’s Daughter, de Lambert Hillyer. Además ha escrito tres libros más sobre los personajes de Confesiones de un Vampiro.

Lestat, el vampiro (1980) es narrado por este personaje, intentando corregir los «errores» de la historia contada por Louis en el primer libro y explicando cómo el diabólico personaje llega a ser vampiro, introduciendo a su maestro Marius y recuperando a Armand como personaje. Lestat llegará en esta entrega a convertirse en una estrella del rock y se adecuará perfectamente al mundo de nuestros días.

La reina de los condenados (Queen of the Damned) es la búsqueda definitiva de Lestat de las raíces del mal, que encontrará en Akasha, en un itinerario de seducción y miedo, lleno de nuevos personajes.

El ladrón de cuerpos (The Tale of the Body Thief) es el último de los relatos de las Crónicas vampíricas y narra el intercambio de cuerpos entre Lestat y un tal Raglan James, convirtiéndose en un relato más intimista.

La tetralogía de Rice es una curiosa mixtificaciónn de mitos, personajes y cosmologías que intentan encontrar las llaves del misterio de los vampiros, sumergiéndonos en un mundo de miedo y angustia nada tópico y definitivamente fascinante. Anne Rice colaboró también en una interpretación de su obra titulada «The Vampire Companion», además de publicar otros trabajos sobre el tema como «La Momia» o «La hora de las brujas».

Finalmente podremos ver una de las adaptaciones más deseadas por los estudios de Hollywood y, a la vez, una de las más malditas y difíciles de las últimas décadas. Neil Jordan ha completado su Entrevista con el vampiro en veinte semanas, con localizaciones en Nueva Orleans, San Francisco y París, utilizando los inmensos Pinewood Studios para los decorados de interiores diseñados por Dante Ferretti. Para Jordan «nunca se ha realizado un film de vampiros como "Entrevista con el vampiro", pues la película está contada desde el punto de vista del vampiro, habiéndose siempre narrado desde la posición de la víctima. Los protagonistas de esta historia son auténticos monstruos que viven para matar y matan para vivir. Para dirigir la película he tenido que indagar en sus mentes el porqué de dicho comportamiento, cuáles son sus motivos, llegando a la conclusión de que Louis y Lestat son una unidad familiar distorsionada y sangrienta que incluso adoptan a una niña, Claudia.»

Desde el principio Jordan se vio interesado por el proyecto, quizá por su experiencia al trasladar en imágenes los cuentos fantásticos de otra mujer escritora de la talla de Angela Carter en En compañía de lobos. «El libro –afirma Jordan- es una de las más originales piezas de horror gótico que se han escrito desde el "Drácula" de Stoker». Pero esa admiración del director hacia la obra de Rice no fue correspondida por unas dulces relaciones personales o profesionales entre ellos. Primeramente estuvo el famoso problema de la desaprobación por parte de la escritora de la elección de Tom Cruise para el papel de Lestat, la cual llegó a decir que «el hecho de que Cruise sea Lestat es como darle el papel de Rhett Butler a Edward G. Robinson». Jordan replicó de forma airada, ya que consideraba la elección de Cruise como una decisión personal, afirmando: «pienso que Edward G. Robinson podría ser un buen Rhett Butler. Además, creo que la pretensión de Rice de dar el papel de Lestat a Rutger Hauer o Tom Berenger es ridícula, ya que ambos tienen alrededor de 45 años y los vampiros de Rice son jóvenes, perfectos, sexys, poseen el aura de la eterna juventud».

VUELVE AL INICIO

CAMBIO DE IMAGEN RADICAL PARA TOM CRUISE

La polémica estalló y los miles de fans de la novela apoyaron a la escritora, paseándose con pancartas de ¡No Cruise! En la presentación de la última novela de Rice, «Lasher» (La voz del Diablo), entregando un pliego de firmas abogando por un boicot al estreno del film en los USA. Todo ello creó un clima de nerviosismo en los ejecutivos de la Warner, acrecentado con el hecho de la muerte de uno de los protagonistas previstos para el film, River Phoenix, que interpretaba al entrevistador. Pero Rice también tuvo ciertas dudas para aceptar a Jordan como director del film, ya que la autora prefería a los previstos anteriormente, tales como Ridley Scott o David Cronenberg, que rechazaron el proyecto. Curiosamente, Rice nunca apoyó la entrada de Tim Burton en el film a pesar de considerar que Batman vuelve es uno de los mejores films de los últimos años y haberle ofrecido una adaptación de Frankenstein que el director de Eduardo Manostijeras terminó rechazando ante la competencia del proyecto de Tri-Star con Kenneth Branagh.

Jordan zanjó la polémica afirmando: «elegí a Cruise porque lo veo como un Lestat ambiguo e inquietante, y por razones estrictamente comerciales, ya que pretendemos que el film sea un gran éxito. Lo que no acepto es que Anne Rice afirme que he adecuado el personaje de Lestat a la imagen típica de Tom, eliminando su latente homosexualidad. Es ridículo pensar esto cuando yo he rodado "Juego de lágrimas", pudiendo decir que "Entrevista con el vampiro" es un film sangriento, erótico y morboso, sobre todo para ser una producción de una "major" y con un presupuesto de más de 50 millones de dólares».

Por su parte, Tom afirma: «es el papel más erótico de mi carrera y mi primera interpretación de un carácter realmente maligno. De todas formas he explotado el lado solitario y triste de Lestat, su faceta más incomprendida». La transformación de Cruise para el personaje fue increíble, perdiendo siete kilos y dejándose crecer el pelo, además de visitar muchos de los escenarios del film en persona para entender su ambiente. Cruise exigió una serie de condiciones durante la producción del film, como que durante el rodaje nadie ajeno al mismo le viera, ni que le hablaran de cerca ni contemplaran su proceso de maquillaje.

VUELVE AL INICIO

LA RECTIFICACIÓN DE ANNE RICE

Stephen Woolley, co-productor del film, no entiende la polémica «pues Anne recibió más de dos millones de dólares por los derechos de la novela. Ella debería ayudarnos porque el éxito del film repercutirá en su favor ya que producirá un aumento en las ventas de su obra». Anne Rice parece que ha reaccionado a tiempo, gastándose una importante cifra de dólares en anunciar en los principales medios de comunicación de los Estados Unidos su rectificación en la opinión sobre Cruise tras ver el resultado del film, apoyando la campaña de lanzamiento de la película por todo el país.

Jordan afirma no haber cedido ante las presiones de la Warner en el sentido de suavizar el film para hacerlo más accesible a los públicos jóvenes e incluso a los gustos de la Academia de Hollywood. «El film tiene el estilo del libro, siendo el sexo algo terrorífico y el horror algo tremendamente sexual. Es un concepto diferente de la sexualidad, pues los vampiros no tienen genitalidad, consiguen la excitación erótica a través del sabor de la sangre, de degustar la vida de sus víctimas. Es la historia de un abandono de la luz, un camino entre las tinieblas, un itinerario hacia un infierno sin escapatoria.» Para Jordan la clave del film sin embargo no está en el personaje de Lestat, sino en Louis, interpretado por Brad Pitt: «He concentrado mi atención en el dilema interior de Louis, su sensación de pérdida de humanidad, mucho más contrastada que en Lestat. Su viaje junto a Claudia en busca de sus orígenes hacia Transilvania es un viaje a ninguna parte, a un vacío existencial en medio de la inmortalidad».

VUELVE AL INICIO

UNA GALERÍA DE HABITANTES DE LAS TINIEBLAS

«El vampiro era totalmente blanco y terso como si estuviera esculpido en hueso blanqueado; y su rostro parecía tan exánime como el de una estatua, salvo por los dos brillantes ojos verdes, que miraban al muchacho tan intensamente como llamaradas en una calavera. Pero, entonces, el vampiro sonrió, casi anhelante, y la sustancia blanca y tersa de su rostro se movió con las líneas infinitamente flexibles pero mínimas de los dibujos animados.» (Anne Rice, «Confesiones de un vampiro»)

De esta manera tan contundente describe a Louis en su novela Anne Rice, toda una concepción del vampiro que ha sido trasladada a la pantalla con toda fidelidad física y psicológica. El primero de los personajes que nos encontramos es Louis de Pointe du Lac (Brad Pitt) que confiesa sus experiencias como ser de las tinieblas a un entrevistador (Christian Slater) en un local de la calle Divisadero de San Francisco. Louis era el dueño de una extensa plantación de Nueva Orleans por el año 1791, antes de que Lestat le convirtiera en vampiro a los 25 años. Intelectual y romántico, Louis se debatirá entre su lealtad a Lestat y su afán de búsqueda, además de tener un eterno dilema en el hecho de tener que matar para existir. Su deseo de compañía se verá satisfecho con la vampirización a Claudia, una niña que se convertirá en su inseparable e inmortal amante sangrienta.

A pesar de que el peso del drama recae en Louis, Lestat de Lioncourt (Tom Cruise) es el personaje más carismático de las novelas de Rice y del film de Jordan. Lestat en un rubio vampiro de ojos azules, adorador de Shakespeare, con tendencias brutales e incluso vulgares, que seduce e inicia a Louis en el vampirismo. Pero existe una parte oculta en el terrible vampiro que sólo Louis descubrirá y que responde a una misma soledad y un vértigo ante la inmortalidad que Lestat, al contrario que Louis, contrapone con odio y violencia.

Concebida como un personaje clave de la primera novela de Rice, siendo respetada en la adaptación cinematográfica, Claudia (Kirsten Dunst) es una niña (cinco años en la novela, unos diez en la película) vampirizada por Lestat para controlar a Louis. Sin embargo, Claudia irá creando un sangriento vínculo familiar entre los tres personajes, teniendo siempre la maldición de crecer, perder la inocencia sin poder cambiar su aspecto físico. Rice y Jordan mantienen en la novela y en el film una concepción de muñeca, de ser irreal y casi monstruoso, a la vez que aterradoramente atractivo.

Otro de los personajes clave de la película es Armand (Antonio Banderas), el líder del Teatro de los Vampiros de París, un ser procedente del siglo XV, que constituye una mezcla de inocencia y crueldad. Su pasión por Louis le hará tejer una compleja red alrededor de Claudia y una lucha contra Lestat por el mismo motivo.

Santiago (Stephen Rea, uno de los actores fetiche de Jordan, nominado al Oscar por Juego de Lágrimas) completa el círculo maldito de figuras vampíricas, con sus capas negras y su insidioso aspecto, siendo el principal enemigo de Louis y Claudia en el Teatro de los Vampiros. Pero en Entrevista con el vampiro hay muchos más personajes como Madeleine, una fabricante de muñecas que Claudia vampirizará, los terribles vampiros del Este de Europa o la increíble compañía vampírica del Teatro de los Vampiros, sin olvidar al entrevistador Malloy, interpretado por Christian Slater.

Todos estos personajes se moverán por un itinerario iniciático que nos llevará por las plantaciones esclavistas de la Louisiana del siglo XVIII, las calles de la bulliciosa Nueva Orleans de la época, los terribles parajes de Transilvania o las calles oscuras cercanas al Teatro de los Vampiros de París, hasta llegar al San Francisco contemporáneo.

VUELVE AL INICIO

LOS VAMPIROS «MADE» STAN WINSTON

«Sus labios eran rojos, su aspecto era libre, sus rizos eran tan amarillos como el oro, su piel era tan blanca como la lepra. Era la pesadilla, la muerte en vida, que espesa la sangre del hombre con el frío.» (Anne Rice, «Confesiones de un vampiro»)

Esta descripción de un ser de las tinieblas es un modelo de la complejidad de la naturaleza vampírica. Por ello para diseñar a los personajes que hemos descrito, Jordan ha contado con el especialista Stan Winston (ganador de tres Oscars) al frente de la Digital Domain de James Cameron. Jordan quería un concepto diferente de vampiro al tradicional Drácula visto siempre en la pantalla. «Nuestros vampiros –afirma el director- debían ser criaturas extraordinarias, diferentes a las personas ordinarias, pero conservando al mismo tiempo algo de humanidad. Mi idea era que se pudieran ver sus venas bajo la piel y que su sangre fuera algo diferente, algo así como traslúcida. Además quería investigar en torno al metabolismo de los vampiros, lo que le ocurre a una persona en su físico, en su rostro cuando se convierte en una de esas extrañas criaturas.»

Para ello Winston empleó la técnica de los efectos digitales, sobre todo en el momento en que Claudia y Louis atentan contra Lestat y éste se desgarra hasta hacer ver sus huesos y sus venas estallando.

Winston respetó la tradicional transformación en vampiro, es decir, los colmillos, los ojos transformados y el aspecto pálido, algo que ya se recoge en la novela de Rice. Pero el técnico tuvo que esforzarse en conseguir suplantar numerosos decorados que eran difíciles de conseguir al natural, creando mediante imagen digital lunas, ríos y cielos que luego fueron montados con las escenas rodadas en imagen real. Todo un trabajo secundario que será difícil de reconocer, pero que es de gran importancia para el film. Neil Jordan recuerda los tiempos de En compañía de lobos, «en los que rodamos enteramente en decorados creados de forma artesanal por Anton Furts, el tristemente desaparecido director artístico del primer "Batman" de Tim Burton». Los tiempos cambian y en éstos que corren Stan Winston y Digital Domain son, junto a la ILM de George Lucas, los números uno de magia sin límite.

VUELVE AL INICIO

 

LAS CLAVES DE UN FILM COMPLEJO

«Era el terrible Triunfo de la Muerte, de Brueghel, pintado en una escala tan colosal que toda la multitud de figuras fantasmales quedaba encima de nosotros en la semi-oscuridad; esos esqueletos indecentes transportando a los muertos indefensos en fétidas camillas o empujando un carro lleno de calaveras humanas, descabezando a un cadáver, colgando a otros seres humanos de la horca». (Anne Rice, «Confesiones de un vampiro»)

Tanto en la novela de Rice como en la adaptación cinematográfica de Neil Jordan existen una serie de claves y simbología de gran interés para comprender el significado de la historia. Así hay que tener en cuenta que Entrevista con el vampiro rompe muchos mitos sobre las criaturas de la noche, olvidando tradiciones como el rechazo ante los ajos o el que estas criaturas no se reflejen en los espejos, pues según Rice conservan una parte de humanidad que se manifiesta físicamente. Por otro lado no les afectan los signos religiosos, sino que se pueden pasear por iglesias y lugares sagrados, sintiendo cierta fascinación por los símbolos religiosos. En los vampiros del film hay una búsqueda con resultados nihilistas del concepto de Dios, considerándose como parte del universo y por tanto no temiendo lo sagrado, pues ellos también proceden de aquél.

Los protagonistas de Entrevista con el vampiro tampoco parecen tener excesiva fidelidad a dormir en ataúdes, aunque Lestat y Louis los utilizan aunque con cierto disgusto por parte de este último. Tampoco parecen rechazar la luz de candelabros y lámparas, sino que gustan de ellos, aunque saben que el sol les puede destruir y de hecho en el film se comprueba en varias ocasiones.

En general, los seres que pueblan Entrevista con el vampiro tienen una serie de poderes físicos tales como oído agudo, fuerza, levitación, flexibilidad, proyección astral, incluso invisibilidad. Otros son mentales, expresados en una sensorialidad extremada, la posibilidad de leer muy deprisa o de aprender de manera extremadamente rápida cualquier idioma, hipnotizar, conocer los pensamientos de los mortales o mover objetos con la mente. Por último poseen poderes emocionales como sentir soledad o amar a sus víctimas de forma pasional (el sexo, para Lestat, es sólo una pálida sombra comparado con la experiencia de matar).

Pero también los vampiros tienen sus reglas, como la prohibición de matar a sus semejantes (lo que será fatal para Louis y Claudia, acusados de intentar asesinar a Lestat) a no ser por el líder de un grupo al considerar molesto a un miembro, como ocurrirá con Claudia y Madeleine en el teatro de los Vampiros.

VUELVE AL INICIO

LA RECONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÍTICO

En Entrevista con el vampiro tienen una gran importancia los símbolos religiosos, que dominan la escenografía del film, al igual que ocurría con los textos de la novela de Rice. Así los vampiros son comparados a las figuras de los ángeles, por su ambigüedad sexual, su carácter desencantado y sus cualidades espirituales, e incluso a Jesucristo, en un intento de imagen blasfema. Conceptos como el alma, Dios (como una especie de imagen por encima de cualquier potencia, de la que procede tanto el Bien como el Mal, por lo que Louis decidirá que también es un hijo de Dios) o las figuras de los Santos, se repiten en el film.

Por último, la complejidad de símbolos del film y la novela se cierra con las alusiones a la poesía como forma de pensamiento y expresión perfecta, a autores literarios tales como Shakespeare y Coleridge o las ilustraciones que coronan los subterráneos del Teatro de los Vampiros y que Dante Ferretti ha recreado en el film, con reproducciones de cuadros de El Bosco, Boticelli, Brueghel (sobre todo sus obras «La caída de los ángeles» y «El triunfo de la muerte»), Goya y Durero, y acompañados de la música de Mozart, la preferida de Lestat y Claudia.

Como afirma Jordan, «"Entrevista con el vampiro" no es sólo un film de terror, sino una investigación sobre un mundo mítico y cercano, lleno de terrores y deseos, tan antiguos como la propia existencia de la raza humana.» Pronto habrá que estar preparado para entrar pues de la mano de Louis y Lestat en el terrorífico mundo de las criaturas de la noche.

VUELVE AL INICIO

EL DIRECTOR: NEIL JORDAN

De procedencia irlandesa, Jordan siempre ha estado preocupado por la situación en su país, por lo que en su opera prima Danny Boy (Angel, 1982) consiguió un gran éxito resaltando esa problemática. Después se atrevió con la adaptación de los cuentos de Angela Carter en En compañía de lobos triunfando en el Festival de Sitges de 1984 y consiguiendo su primer éxito comercial, que se repetiría con un film negro de bella factura, Mona Lisa (1986). Después se trasladó a los USA, donde fracasó estrepitosamente con dos comedias, El hotel de los fantasmas (1988) y Nunca fuimos ángeles (1990), lo que provocó su vuelta al cine independiente y a su país, remontando el vuelo en Amor a una extraña (1991) y, sobre todo, Juego de lágrimas (1992), que le valió el Oscar como mejor guionista, además de todo un boom comercial inesperado en Estados Unidos, gracias al cual David Geffen le propuso la dirección de Entrevista con el vampiro, hasta el momento su última película.

FICHA:

USA, 1994. Título Original: «Interview With The Vampire». Director: Neil Jordan. Producción: Geffen Pictures, para Warner Bros. Productores: Stephen Woolley y David Geffen. Guión: Anne Rice, basado en su novela. Fotografía: Philippe Rousslot. Diseño de producción: Dante Ferretti. Música: Elliot Goldenthal. Montaje: Mick Audsley. Intérpretes: Tom Cruise (Lestat), Brad Pitt (Louis), Antonio Banderas (Armand), Stephen Rea (Santiago), Christian Slater (Malloy), Kirsten Dunst (Claudia), Domiziana Giordano (Madeleine).

VUELVE AL INICIO



VUELVE AL ÍNDICE