Dirección Genera: Guillermo Perez
Dirección Postal : Alem 255/Chavier 320 - Cutral Có, Provincia del Neuquén, Argentina (CP 8322) - Teléfono 099 61767

CENTRO SADHANA

Editorial

Plasmar la simpleza de verdaderos maestros se nos hace difícil ya que no nos sentimos preparados. Pero pensar que algún lector ya ha comenzado a indagar en el Ser, nos da el aliento suficiente como para seguir adelante. En esta entrega tenemos el agrado de contar con amigos que han venido a colaborar en la edición de la presente, sumándose a este Satsanga que cada tanto tenemos el agrado de compartir con ustedes.

Guillermo Perez

Satsanga: Reunión espiritual


YOGA Significado y Esencia

Yoga significa unión; unión con Dios. Uníón del alma individual con el Espíritu Universal. Sin embargo, y paradójicamente, esta unión no es algo que se deba alcanzar, o a la que se pueda arribar, sino que, más bien, se debe reconocer. Así, el Yoga es el reconocimiento de esta Unidad que de hecho existe con la Divinidad, unidad que existe y existirá siempre. La causa de todo sufrimiento, y por consiguiente la falta de paz, es el olvido de esta Verdad. Este olvido sume al hombre en la ignorancia de creerse totalmente distinto y separado de los demás seres de la Creación cuyo resultado conduce a una vida egoísta, basada en los principios materialistas que rígen, de hecho, en la actual sociedad. Así, cada cual busca la propia felicidad, intenta satisfacer los deseos de su propia mente, ya sean estos de "amor", de "subsistencia", o de "realización profesional", entre muchos otros. Pero..."el que beba de esta agua tendrá nuevamente sed, pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más volverá a tener sed..." Juan 4, 13-14. El intentar calmar este anhelo natural de todo ser humano de ser feliz y de vivir en paz, corriendo tras los impulsos que se ofrecen a través de los sentidos, es interminable, imposible de alcanzar. La expectativa está puesta en aquellas cosas que no poseemos. Pero ni bien las poseemos comienzan a perder su encanto y toda la energía se vuelca entonces a poseer otra cosa, a satisfacer otro deseo. En otras palabras, bebiendo de esa agua se volverá a tener sed. La felicídad auténtica, la que sacía esa sed, debe surgir desde el interior, como un "manantial de agua viva", como un hilo de agua que murmura desde el fondo del corazón. Debe provenir del encuentro con uno mismo, con la propia esencía, con Dios, que es la base y sustento, aliento de vida, que nos permite sencillamente ser y existir, de comprender quién soy, de dónde vengo y adónde voy. En definitiva, la felicidad consiste en reencontrarse con Dios y ser un canal a través del cual con su Divina presencia se riegue el huerto de su Creación. ¿ Quieres ser feliz? Haz feliz a los demás. Sé un consuelo del afligido, una esperanza para el amigo, faro de luz para la humanidad entera. Yoga significa también toda práctica espiritual que conduzca al aspirante al logro del conocimiento, que permite reconocer e intuir esa Realidad Última que se encuentra tras todos los nombres y todas las formas. Esta práctica consiste en realizar un ejercicio físico adecuado, (asanas o posturas), respiración adecuada, relajación física y mental, alimentación sana, pensamiento positivo y meditación, acompañado con una vivencia apropiada de la realidad y por buenas obras, ejecutadas desinteresadamente, que conducirán al aspirante a la meta final, la unidad con Dios, fundamento y razón de todas las cosas. Al profundizar en la meditación, se aborda el Alma de la propia alma, el alfa y el omega, el principío y el fin, el punto en el que todo es uno, aquel que ata los corazones del universo que, a una sola voz, claman desde el silencio: Dios es Amor, Conocimiento, Existencia y Dicha Absoluta.

Narada Brahma


BHAKTI YOGA

El Yoga tiene cuatro sendas principales. El Gnana Yoga (yoga del conocimiento), Raja Yoga (el yoga del control de la mente), el Karma Yoga (el yoga de la acción desinteresada)y el Bhakti Yoga (el yoga de la devoción). La manera de desarrollar el Bhakti es a través de la asociación con los devotos. Esto se conoce como Sat-sang o reunión espiritual. En el Sat-sang se medita, se cantan los nombres de Dios y se lee y reflexiona sobre las verdades espirituales. Por medio de estas prácticas se comienza gradualmente a percibir la presencia de Dios en el corazón, a permanecer más conscientes de su mirada de amor, ya sentir y reconocer esa presencia viva en todos los seres de la creación. El devoto busca su ideal en un aspecto personal de Dios (por ej. Jesús, Krishna, Rama, Shiva, etc.) según su natural inclinación. Quien ha experimentado en sí mismo la luz y el amor será capaz de respetar los diferentes cultos a través de los cuales sólo se adora al Uno. Las diferencias sólo pueden consistir en el ropaje externo pero jamás en su esencia. Su ideal deberá ser siempre ver la Unidad en la Diversidad. El Bhakti culmina en el Gnana, es decir, en el conocimiento de que todo es Uno; y florece en el Karma, en el servicio hecho con amor a toda la humanidad, y en la práctica de la piedad a todos los seres vivos.

Que tu ideal sea siempre vivir en el verdadero espíritu del Bhakti
Carlos Chiaroto


PAGINAS AMIGAS

"La verdadera dimensión del hombre no está dada por lo que alcanza, sino más bien por lo que anhela alcanzar"
Khalil Gibrán

El Yoga es una ciencia que proporciona al ser humano el conocimiento verdadero del ser. En efecto, como sistema completo de educación del cuerpo, la mente y el espíritu, permite evolucionar hacia una vida plena de salud y armonía. El secreto de la práctica del Yoga consiste en perfeccionar a la persona completa y no sólo un aspecto en particular. Al avanzar en ella, se experimentan también óptimos resultados en la vida diaria. Progresivamente, los practicantes comienzan a sentirse mejor de salud, a dormir más serenamente, a tener más despabilada la mente y más alegre el espíritu. Paso a paso, el cuerpo va adquiriendo ligereza y agilidad. La mente se va calmando y las tensiones van disminuyendo, a la vez que se observan mejoras en la figura, la postura, la vista y el aspecto en general. Los descubrimientos graduales de las potencialidades del cuerpo, logrados a través de la práctica, apuntalan el camino hacia la adquisición de niveles de conciencia más elevados. No obstante, la transición se realiza en forma tan gradual, que es posible que cueste apreciarlo en los primeros tiempos, hasta que, súbitamente, un día, se comprueba que se han producido ciertos cambios en el practicante. Esto ocurre porque, al practicar firmemente el Yoga se operan ciertos cambios moleculares que, con el paso del tiempo, influyen hasta en los gustos y costumbres, ampliando fundamentalmente la concentración mental, que es una consecuencia de la práctica del Yoga. La quietud de la mente va en aumento, con lo cual cambia también el estado de conciencia. La persona deja de sentirse sola, los temores y tensiones se disipan, la confianza se afianza y se avanza hacia el encuentro de esa paz interior, que, como hemos dicho desde nuestro primer número, es nuestra verdadera naturaleza. Se avanza así, desde el mejoramiento de la salud y el bienestar físico, hacia lo mental y espintual. Por ello, lo importante es practicar con firmeza, sin detenerse a ver cuánto se ha logrado...

No pienses en lo que te falta, sino en cuán lejos has avanzado... entonces, de repente, un dia verás que has llegado"...
B. Moreno.


¿ POR QUE RELAJARNOS?

Nuestro cuerpo acumula infinidad de toxinas que nos van minando día a día, pero tal vez la toxina más nefasta para el ser humano sea la tensión. Acostumbramos a acumular tensiones desde la niñez y vemos como algo natural este hecho. No nos damos cuenta del nivel de energía que consumimos en mantener estas tensiones. Siempre estamos en el límite, cualquier actividad extra nos desborda, la llamamos estresante. La relajación se da cuando conscientemente aprendemos a liberar la energía que está acumulada en los músculos y órganos. Al ejecutar cualquier movimiento de nuestro cuerpo activamos dos mecanismos:
1- la energía necesaria para estimular los músculos que producen el movimiento; y
2- la voluntad de qlue éste se lleve a cabo.

La energía y la voluntad siempre fluyen juntas; la voluntad controla y acciona a la energía. Es importante tener en cuenta este hecho ya que en la relajación el cuerpo comienza a liberarse de sus tensiones, y si no podemos guiar la atención a un punto de concentración determinado (por ejemplo el punto situado entre las cejas), toda la energía liberada en la relajación seguiría fluctuante en la zona y volvería a provocar nuevas tensiones.

El Hata Yoga es famoso debido a que su práctica proporciona flexibilidad, pero este es sólo uno de los resultados de comprender cómo funciona nuestro cuerpo y qué es la relajación.

Guillermo Perez


TECNICAS DE RELAJACIÓN
EJERCICIO

En la revista N° 1 dedicamos un capítulo a cómo aquietar la mente y entrar en meditación. En éste les entregamos un ejercicio para aquietar el cuerpo antes de sentarnos a meditar.

Al inhalar tensamos las piernas hasta la cintura incrementando la tensión en ese sentido. Luego expelemos el aire con una doble exhalación. Una aaa corta seguida de una aaaaa larga. Esta forma de exhalar es importante ya que libera parte del carbono que se encuentra en la sangre.

Mientras estamos exhalando relajamos las piernas (repetir 3 veces).

Sacamos pecho llevando los codos hacia atrás mientras inhalamos para luego hacer una exhalación y relajar (repetir 3 veces).

Tensamos el brazo derecho como si estuviéramos levantando una pesa de 5 kg. mientras inhalamos y con una doble exhalación relajamos (repetir 3 veces), luego hacer lo mismo con el brazo izquierdo.

Inhalar llevando los hombros hacia arriba, escondiendo la cabeza entre ellos y exhalamos en dos tiempos para relajarnos (repetir 3 veces).

Tensar el rostro al inhalar y luego relajarlo al exhalar (repetir 3 veces).

Es importante acotar que se verán más beneficios de esta técnica si cuando estamos inhalando podemos visualizar que nos vamos impregnando de energía en aquellas partes del cuerpo que estamos tensando. Luego, al exhalar podemos llevar la atención al entrecejo y visualizar que la energía liberada en la relajación fluye a este punto.

Guillermo Perez


TECNICAS DE RELAJACION

La verdadera relajación totai tiene lugar sólo cuando están tranquilos el cuerpo, la mente y el espíritu. Para ello debemos observar algunas técnicas.

POSTURAS DE RELAJACIÓN: Las asanas trabajan la mente, además del cuerpo. Por medio de la concentración, las asanas reeducan los músculos para que actúen de forma relajada. Ciertas posturas de relajación se practican también antes o después de las asanas, o entre ellas, para permitir un adecuado flujo del prana (energía vital) por el cuerpo.

RESPIRAR PARA RELAJARSE: Las técnicas respiratorias del Yoga usan la respiración como una herramienta para aumentar el control de la mente sobre el cuerpo. Realice una comprobación mental de su cuerpo varias veces al día. Si encuentra tensión en una zona, suéltela conscientemente. Use la autosugestión para sacar de su cuerpo esa tensión por medio de la respiración. Por ejemplo, cada vez que toma aire, imagine que está extrayendo prana de ese aire, prana que usted puede conducir hasta cualquier parte del cuerpo. Con cada respiración, sienta cómo una pequeña porción de tensión abandona su cuerpo. Cuando se encuentre sujeto a cualquier presión recuerde siempre hacer una inspiración profunda.

DIETA SIN ESTRÉS: Qué, cúando, dónde y cómo comemos tíene un importante efecto en el estado relajado de nuestro cuerpo y nuestra mente. Coma despacio y de forma relajada, no sobrecargue el sistema. Lleve una dieta sencilla y nutritiva, según los principios de la dieta vegetariana. Una dieta sin carne, rica en fibras, frutas y verduras, causa la mínima tensión en nuestro sistema y satisface todas las necesidades energéticas esenciales. No coma entre comidas o antes de irse a dormir.

LA RELAJACiÓN DURANTE EL SUEÑO: En el sueño ligero,o estado de ensoñación, se consume energía en lugar de generarla. Es en el sueño profundo cuando el cuerpo tiene la oportunidad de rejuvenecer.

ACTITUD MENTAL: Es importante darse cuenta de que las principales tensiones de la vida no proceden de situaciones externas, sino de la forma en que reaccionamos mental y emocionalmente frente a las mismas. Para el bienestar fisico y mental, es importante reservar un poco de tiempo cada día para estar en paz y solos. Siéntese tranquilamente, lea, escuche música, o bien ocupe la mente en una actividad que le resulte relajante.
Sivananda YogaVedanta Centre


VALOR

No tomes las experiencias de la vida demasiado en serio. Pero sobre todo, no permitas que ellas te hieran ya que, en realidad, no son sino sueños. Al desempeñar tu papel en la vida, jamás olvides que éste no es sino un rol. Si las circunstancias en que te encuentras son negativas y te es preciso soportarlas, no dejes que ellas se conviertan en parte de tí. Ninguna pérdida que experimentes en este mundo puede ser en realidad una pérdida para tu alma. Así pues confía en Dios y desecha toda aprehensión, ya que esta paralízará tus esfuerzos por alcanzar el éxito y atrerá hacia ti aquellas precisas condiciones que temes. La naturaleza entera operará a tu favor si te encuentras en armonia con Dios. Y mediante tu propia realización de esta verdad, te convertirás en el amo de tu propio destino.
Paramahansa Yogananda

EL DESTINO

La predestinación no existe; cada uno de nosotros forja su propio destino. El Señor te ha dotado de libertad para abrir o cerrar tus puertas a su divino poder. Recuerda que tu fortaleza para sobreponerte a las dificultades es siempre mucho mayor que todos los problemas que puedan presentársete. Incluso tus errores pueden ser enmendados, mediante el uso de la capacidad de raciocinio y la fuerza de voluntad que Dios te ha dado. Lo primero que debes hacer es decidirte; y una vez que hayas tomado una resolución, mantente firme en tu propósito hasta haberlo cumplido. Disciplínate, y te será posible despertar tus poderes espirituales aún dormidos. Reconquista tu divinidad. Une tu conciencia a Dios, y recibe tus bendiciones directamente de las manos divinas.
Paramahansa Yogananda

Jesús nos aguarda siempre en el silencio. En medio de ese silencio, nos escuchará; ahí hablará a nuestras almas. Y ahí oiremos su voz; el silencio interior es muy difícil, pero debemos hacer el esfuerzo para orar. En ese silencio reencontraremos una energía nueva y una unidad real. La energía de Dios será nuestra, para dar cumplimiento perfecto a todas las cosas. La unidad de nuestros pensamientos, la unidad de nuestras oraciones con sus oraciones, la unidad de nuestras acciones con sus acciones, de nuestra vida con sus vidas... Todas nuestras palabras serán inútiles si no brotan del fondo de nuestro corazón; las palabras que nos da la luz de Cristo disipan la oscuridad.
Madre Teresa de Calcuta

RECETARIO

Verduras Salteadas

3 Cucharadas de aceite vegetal

1 Zanahoria, cortada en rodajas finas

1 Nabo, cortado en rodajas finas

1/4 Repollo/col, finamente picado

1 Tallo de apio, cortado en rodajas finas

1 Pimiento verde, cortado en rodajas finas.

1 Morrón/pimiento rojo, cortado en rodajas finas

1/4 Manojo de brócoli, cortado en flores

1/4 Coliflor, con las flores separadas

Zapallito/calabacita/calabacín pequeño, cortado en juliana.

Caliente el aceite en una sartén grande hasta que esté muy caliente, Añada la zanahoria y el nabo y fríalos durante 1'. Agregue el repollo y el apio, y fríalos durante otro minuto. Añada el resto de las verduras y deje transcurrir otros 2-3'. Tenga cuidado de no cocinar las verduras en exceso. Sírvalas con salsa de tarnari y jengibre y arroz blanco hervido.

Salsa de tamari con jengibre.

3 Cucharadas de tamari

3 Cucharadas de agua

2 Cucharaditas de raíz de jengibre rallada.

Mezcle todos los ingredientes y déjelos reposar al menos 2 horas para que se desarrolle el sabor.


Actividades del Centro SADHANA

* Sesiones generales de Asanas (posturas) ejercicios respiratorios y relajación. * Sesión especial de Pranayama.

* Meditación.

* Sesiones especiales de Asanas.

* Shiatzu.

* Sotay


EJERCICIO ADECUADO
Las asanas son el primer paso del Hatha Yoga. Proporcionan firmeza, libran de enfermedades y aportan flexibilidad.

RESPIRACION YOGUICA
Cuando la respiración es serena, lo mismo le ocurre a la mente, y la vida del yogui es larga. Asi pues, se debe controlar la respiración.

DIETA VEGETARIANA
Para el yogui, el cuerpo es un molde preparado por la mente para llevar a cabo las actividades que ella le ordena. Por lo tanto, los alimentos que comemos han de ser puros, sanos y nutritivos.

PENSAMIENTO POSITIVO Y MIEDITACIÓN
La meditación es el camino real que lleva a la libertad, una escala misteriosa que va de la tierra al cielo, de la oscuridad a la luz, de la Mortalidad a la Inmortalidad.

RELAJACION CORRECTA
Cuando la mente, el cuerpo y los sentidos son contínuamente bombardeados por estímulos, no tienen oportunidad de rejuvenecerse; por ello debe dedicarse un tiempo diario para que dicho rejuvenecimiento tenga lugar.


CENTRO SADHANA
Dirección Postal : Alem 255/Chavier 320 - Cutral Có, Provincia del Neuquén, Argentina (CP 8322) - Teléfono 0299 4961767

REGRESAR