
¿Por qué
cerrar la central nuclear de Almaraz?

¿Sabías que...
...la central nuclear de Almaraz (CNA), en condiciones
normales (sin que suceda un accidente) y de forma rutinaria,
contamina el medio ambiente con radiaciones? Diariamente, a
través de la chimenea y con el agua de refrigeración,
Almaraz-I y Almaraz-II, los dos reactores nucleares de la CNA,
expulsan al entorno elementos radiactivos tan peligrosos como el
estroncio-90, el cesio-137, Iodo -131, kriptón-85, entre
otros, que se incorporan a nuestro cuerpo a través de la
cadena alimentaria.
...no hay seguridad de que
funcione adecuadamente el sistema de emergencia más importante
de una central nuclear, el encargado de refrigerar su corazón
de uranio (llamado núcleo del
reactor,
donde se encuentra el combustible nuclear). Si, en caso de accidente,
este sistema no funcionara podría producirse en la central
nuclear de Almaraz una catástrofe similar a la que se produjo
en Chernobyl (Ucrania, 1986), cuando se produjo la
'fusión del núcleo'.
...el 13 de julio de 1988, en
Almaraz-I tuvo lugar un serio accidente de fuga de a
gua
radiactiva del circuito primario al secundario de 3,3 litros/minuto
que produjo emisiones radiactivas gaseosas al medio ambiente
exterior? Este accidente fue debido a la rotura de tubos de los
generadores de vapor, cuya lamentable situación se viene
agravando desde la puesta en marcha de la CNA.
...en Oregón, Estados
Unidos, la compañía eléctrica Portland General
Electric decidió cerrar definitivamente la central nuclear de
Trojan debido a los problemas que tenía con los generadores de
vapor e invertir en programas de ahorro energético la enorme
cantidad de dinero que hubiera costado cambiar esto
generadores.
...serás tu y los
demás consumidores de electricidad españoles quienes
van a pagar a través de su factura de la luz los más de
50.000 millones de pesetas que los propietarios de la central nuclear
de Almaraz CNA quieren gastar en sustituir los generadores de vapor
de Almaraz-I y Almaraz-II en 1996 y 1997
respectivamente.
...en algunas centrales
nucleares del mismo tipo que las de Almaraz (PWR, de agua a
presión) se han encontrado grietas en la tapa de la vasija del
reactor (la vasija es el auténtico corazón de la
central), un problema de gravísimas implicaciones para la
seguridad?. Todo parece indicar que se han encontrado grietas en la
tapas de la vasijas de la CNA ya que se ha decidido sustituirlas. El
cambio tendrá un coste de más de 2.000 millones de
pesetas, que, de nuevo, pagaremos los consumidores de
electricidad.
...la CNA necesita para su
funcionamiento y para la refrigeración de sus dos reactores
90.000 litros de agua por segundo, y que ésta es devuelta al
embalse de Arrocampo con un incremento de temperatura que oscila
entre 8ºC y 15ºC?
... el embalse de Arrocampo
vierte casi 20.000 litros de agua por segundo, al menos durante 6
meses, al río Tajo; lo que provoca que casi 300 Hm3 de agua
contaminada radiactivamente pase al embalse de Torrejón, y de
este al de Alcántara?. Desde el embalse de Alcántara el
agua pasa, en épocas de sequía, al embalse de
Guadiloba, que abastece a la ciudad de Cáceres, y, por otro
lado, del de Torrejón al de Valdecañas que sirve para
regar los regadíos del mismo nombre.
Y si hay un accidente
nuclear, ¿sabías que...
...no hay suficientes medios
ni personal preparado para hacer frente a una evacuación
urgente de la población ni para dispensar una atención
correcta?
...el PENCA (Plan de
Emergencia Nuclear de la Comarca de Almaraz) es un documento carente
de rigor, inútil e inservible, entre otras razones por ser un
plan completamente desconocido por un amplio sector de la propia
Administración y por la casi totalidad de los
ciudadanos?
...el único hospital
de la zona, que no cuenta con medios ni con personal suficiente y
adecuado para atender un accidente nuclear, ¡¡se encuentra
dentro del área de evacuación!!?
...no está prevista
ninguna actuación sobre ciudades como Plasencia, Coria,
Cáceres y Trujillo!!. Después de los efectos del
accidente de Chernobyl, cuya nube radiactiva viajó por toda
Europa, ¿cómo puede la Administración permitir
esta situación?
En conclusión: en caso
de que se produjera un accidente grave en la central nuclear de
Almaraz, la evacuación y atención adecuadas de la
población afectada ¡¡son
imposibles!!
No existe
relación entre energía nuclear y calidad de
vida
Es falso que para que un
país disfrute de un alto nivel de vida tenga que tener
centrales nucleares, como sugiere reiteradamente la industria
nuclear. Los hechos demuestran lo contrario: en el mundo hay muchos
países con un alto nivel de vida que han rechazado
voluntariamente la idea de utilizar la energía nuclear como
recurso energético. Y también hay países
sumamente pobres que han decidido embarcarse en ruinosos programas de
energía nuclear.
Países sin
energía nuclear y un alto nivel de
vida:
- Austria
- Dinamarca
- Italia
- Luxemburgo
- Noruega
- Nueva
Zelanda
- Australia
- etc...
Países con
centrales nucleares y bajo nivel de vida:
- India
- Paquistán
- Corea del
Norte
- Rusia
- Ucrania
- China
- Brasil
- México
- etc...
- Italia abandonó la
energía nuclear en 1987, tras un referéndum por el
cual se decidió el cierre de sus 4 centrales
nucleares
- Suecia decidió en
referéndum cerrar sus 12 centrales nucleares en el
año 2.010
- En Estados Unidos,
país pionero de la energía nuclear, hace más
de 20 años que no se ha construye una central
nuclear.
- En Alemania,
Bélgica, Suiza, Finlandia, Canadá..., hace muchos
años que hay una moratoria en la construcción de
centrales nucleares
- España
podría prescindir perfectamente de todas sus centrales
nucleares en un plazo de tiempo muy breve. Lo único que
hace falta es voluntad política para hacerlo. No es un
problema técnico: sólo hay que aprovechar el enorme
potencial existente en el ahorro y la eficiencia energética
y las energías limpias (solar,
eólica...)
- Extremadura consume menos
del 10% de la energía que produce. Es absolutamente falso
que el desarrollo de Extremadura dependa de la central nuclear de
Almaraz.
¿Qué pasa
con los residuos radiactivos de la central nuclear de Almaraz?
- El funcionamiento de
cualquier central nuclear produce importantes cantidades de
residuos radiactivos de baja, media y alta actividad. Las
centrales nucleares son la principal fuente de producción
de residuos radiactivos.
- Los de baja y media
actividad son transportados al cementerio nuclear de El Cabril
(Córdoba), cerca de Azuaga, por carretera, atravesando en
su camino una buena parte de la geografía extremeña
y poblaciones tan importantes como Trujillo, Cáceres,
Mérida, Almendralejo, Llerena, Azuaga...
- El combustible nuclear
gastado de las centrales nucleares, como la de Almaraz, es un
peligroso residuo radiactivo de alta actividad. Estos residuos
permanecen peligrosamente radiactivos durante centenares de miles
de años. Entre los elementos que contiene se cuenta el
plutonio-239 cuya vida media es de casi 25.000
años.
- La vida útil de
una central nuclear es de 25 años, y los residuos
radiactivos que produce serán peligrosos durante más
de 250.000 años. Nadie sabe qué hacer con estos
residuos, cuya producción continuará mientras sigan
funcionando las centrales nucleares.
¿Cómo
puedes colaborar en la campaña contra la central nuclear de
Almaraz?
- Difundiendo esta
información entre tus familiares, vecinos, amigos,
compañeros de trabajo y estudio, alumnos...
- Participando en todos los
actos que tengan por objeto pedir el cierre definitivo de la
central nuclear de Almaraz.
- Ahorrando energía:
cada luz inútil que apagamos, cada aparato ineficiente que
sustituimos por otro más eficiente..., es un paso
más para conseguir el cierre de la central de Almaraz.
Pídenos más información sobre cómo
ahorrar energía.
Si quieres recibir
más información sobre esta campaña, por favor
escribe a cualquiera de nuestras
direcciones:
ADENEX
C/ Cuba, 10
06800 MÉRIDA
|
CONSEJO IBÉRICO
C/ Cava Alta, 10. Ofic. 6-7
28005 MADRID.
|
GREENPEACE
Rodríguez San Pedro, 58
28015 MADRID.
|
Back to my
Teepee