![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||
El policloruro de vinilo (PVC) es un veneno medioambiental. Al llevar cloro en su composición, al igual que el DDT o los CFCs, durante su producción, su uso y cuando se quema o se vierte como residuo, forma sustancias organocloradas, extremadamente tóxicas para el medio ambiente y para la salud de las personas. Así, la vida del PVC está; ligada a la formación y emisión de grandes cantidades de dioxinas, las sustancias más tóxicas que se conocen. Las dioxinas son sustancias cancerígenas, disminuyen las defensas del organismo al dañar el sistema inmunológico y alteran el sistema hormonal, que es un sistema complejo de mensajeros químicos que tiene nuestro organismo para regular funciones vitales como la reproducción, el desarrollo y el crecimiento. Las dioxinas afectan especialmente a los fetos y a los bebés lactantes, que las ingieren a través de la leche materna. Los objetos de PVC contienen además muchos aditivos tóxicos, como metales pesados o ftalatos, estas últimas sustancias también alteran el sistema hormonal. Los aditivos escapan del plástico y contaminan el entorno o los alimentos que contienen, en el caso de envases de alimentos. Cuando los productos de PVC son residuos, si acaban en un vertedero, los aditivos que contienen contaminan el suelo y las aguas subterráneas, si se queman en una incineradora o en un vertedero, forman sustancias organocloradas, incluyendo dioxinas, que se emiten al medio ambiente. La única forma de evitar la exposición actual y de las generaciones futuras a estas sustancias tóxicas es dejar de fabricar y utilizar PVC. Así lo han entendido ya en otros países. En Suecia, el Parlamento decidió en 1995 eliminar progresivamente el uso de PVC en este país. De hecho, ya no lo utilizan como material de envase y embalaje, tras un acuerdo voluntario con la industria de este país. En Alemania y Bélgica existen acuerdos similares y no utilizan PVC para envasar alimentos y bebidas. En Austria, Dinamarca y Suiza estaá prohibido envasar agua en PVC por motivos sanitarios y medioambientales. Las principales empresas envasadoras de agua europeas, como Evian, Perrier y Vittel también están eliminando el PVC. En España, sim embargo, un 70% del agua se envasa en PVC y las empresas envasadoras que operan en España se niegan a eliminar el uso de este material de forma voluntaria. Greenpeace ha presentado al Gobierno y a los partidos políticos, durante los últimos años, informes técnicos y estudios científicos sobre esta problemática, ofreciendo alternativas a todos sus usos y pidiéndoles que adoptaran medidas para eliminar este material contaminante. Se han realizado numerosas protestas para denunciar la contaminación provocada por las fábricas de PVC, como la de Solvay en Barcelona, la de Aiscondel en Tarragona, y la de ELF Atochem en Burgos. También han denunciado la emisión de dioxinas provocada por la incineración de las basuras con PVC. Un primer resultado de esta campaña fue la aprobación en diciembre de 1995, de una moción en el Senado que pedía al Gobierno la sustitución de los envases de PVC y la elaboración de un estudio sobre los problemas del PVC y las posibilidades de eliminarlo en España. Sin embargo, a pesar de todo ello, en el mes de agosto el nuevo Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley de Envases y Embalajes que se debatirá próximamente en el Parlamento sin incluir ninguna restricción al PVC. Consideran que es el mercado, esto es, los consumidores, quienes deben tomar las decisiones sobre el medio ambiente. Como se puede ver, es necesaria la presión de los consumidores conscientes, que mediante su elección de compra pueden defender el medio ambiente. De esta forma, los 70.000 socios de Greenpeace, sus familiares, amigos, y cualquier persona que apoye esta campañ podemos convencer a las empresas envasadoras de agua que dejen de utilizar PVC, si dejamos de comprar sus aguas hasta que anuncien su intención de abandonar el PVC. Greenpeace ha enviado a sus asociados, y pone a disposición de las personas que quieran colaborar dos tipos de postales, una para comunicar a las empresas envasadoras de agua en PVC tu decisión de no comprar más su agua hasta que decidan dejar de utilizar este plástico, y la otra dirigida a Isabel Tocino, Ministra de Medio Ambiente, para solicitarle la prohibición de este material en España. Desde este web puedes conseguir las imagenes que conforman las postales, para, si lo deseas, imprimirlas, distribuirlas y/o enviarlas: Parte trasera de la postal dirigida a los fabricantes Parte delantera de la postal dirigida a la Ministra de Medio Ambiente Parte trasera de la postal dirigida a la Ministra de Medio Ambiente ![]() Doña Isabel Tocino Ministra de Medio Ambiente Pza. San Juan de la Cruz s/n 28071 MADRID Cómo distinguir el PVC Principales empresas que envasan agua en PVC:
Según el boletín de Greepeace nº. 41 del primer trimestre de 1997, éstas son las marcas que han dejado o van a dejar de envasar agua en PVC cuando consuman los envases que tengan almacenados: Pelai 32, àtic - 08001 Barcelona - (93) 418.77.49 Ses Rafaletes 13 - 07015 Palma de Mallorca - (971) 40.58.12 Esta hoja ha sido realizada con la en la información y grafismos de Greenpeace España. |