![]() |
|
|
Autoridad. f. esa voz que seguimos a veces sin
saber por qué. Artista. com. prisma que amplía su propia luz. Nunca se refiere a sí mismo como tal. Autonomía. f. lo que él me dijo que dijera. Compromiso. m. aferrarme a lo que más me conviene o menos me choca Consciencia. f. esa voz a la que nunca le paramos bolas. Desaparición. f. callar al que sabe más de lo que le conviene Destino. m. lo que decide que yo esté aquí vivo y él bajo tierra. Dios. m. ese que tiene problemas auditivos. Ecología. f. patadas de ahogado. Empírico. m. el que por lo menos sabe que saber que uno no sabe nada es saber algo. extrema derecha. f. ver extrema izquierda Extrema izquierda. f. ver extrema derecha Facho (facista). adj. s. todo aquel que culpa a los demás de sus propios problemas. Felicidad. f. ver Relatividad, Optimismo y Hollywood. Idealista. adj. s. individuo en eterna espera de algo que valga la pena esperar. Optimista. adj. s. aquel que no está seguro de que todo es terrible. Paz. f. eso que buscamos a través de los medios más violentos. Pesimista. adj. s. aquel que sabe que todo es terrible. Pobreza. f. tener frío, hambre, sed y miedo, muchas veces sin saber por qué. Política. f. actividad histriónica que consiste en negar acusaciones que siempre son ciertas. Post-Modernidad. f. lo que decimos que entendemos, pero en realidad no comprendemos. Prejuicio. m. la primera y última impresión. Público. m. gente que va a verse a sí misma en un escenario. Punk Rock. m. lenguaje en donde lo que se vive es más importante que lo que se sabe. Radio. f. hablar mucho pero no decir absolutamente nada (pocas excepciones). Rap. s. cuando lo que hay que decir vá más allá de los parámetros de una escala pentatónica.
|
Rebeldía. f. el oponerse a los uniformes, pero
no dudar en vestirse igual. Religiosidad. f. por favor, por favor, y nunca dar las gracias. Iglesia. f. la multinacional más grande del mundo. Ignorancia. f. no saber que uno no sabe nada. Imperialismo. m. cuando alguien mete las narices donde no le incumbe Indigente. m. recordatorio de que no merecemos todo lo que tenemos. Industrial rock. adj. y s. prueba de que el rock también evoluciona. Intelectual. m. alguien que trata de compensar inseguridades con palabrería. Justicia. f. eso que se vende al mejor postor. Juventud. f. el tener las suficientes ganas para cambiar el mundo, sin la experiencia necesaria para saber que es imposible. Ley. f. fijar unos límites para después violarlos. Libertad. f. eso que se aprecia sólo cuando se pierde. Mamerto. m. el que vende torta sin haberla probado antes. Músico profesional. m. el que hace de su pasión un trabajo. Muerte. f. un compromiso de todos. Pogo. m. ritual de expiación que libera las cargas bélicas absorbidas por un grupo o individuo determinado" Silencio. m. lo que queda después de los gritos. Sueños. s. eso que vendrá después de las balas. Suerte. f. lo que hace que a mí sólo me roben la billetera y a él la vida. Trauma. m. eso que hace que seamos lo que somos, sin que lo sepamos. Ultrágeno. m. gas verde corrosivo que se expande; tiene efectos tóxicos en ciertos segmentos sociales. Ultraje. m. herir al prójimo para disimular nuestras propias heridas. Ultrajeno. m. f. ser tolerante hasta con la intolerancia. Verdad. f. eso que cada cual guarda en su bolsillo. Violencia. adj. s. recordatorio de que nunca dejaremos de ser animales con cerebro grande. Virtuosismo (musical). m. tratar de compensar falta de carácter con exceso de sonidos. Vivir. v. poder morir en paz.
|
![]() |