(1904-1989)
Pintor español, sobresaliente figura del surrealismo, nace y muere en Figueras. Realiza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Madrid (1921).
Sus primeras pinturas datan de 1913, año en el que realiza su primer autorretrato: El niño enfermo.
Incursiona en el impresionismo y después de tener contacto con el futurismo y el cubismo , crea su propio mundo imaginario, dentro del cual explota la imaginaría freudiana en sus representaciones de paisajes remotos con elementos sin relación alguna entre sí en los primeros planos.
Entra en contacto con el movimiento surrealista en 1927. En el manifiesto Groc (1928, Barcelona) define su arte como actividad crítico-paranoica, método que consiste en crear en un momento de locura simulada. A su regreso pinta los decorados para la obra de García Lorca, Mariana Pineda. En este período de su vida participa en la realización de varias películas surrealistas entre las que se encuentran Un Perro Andaluz (1928), que ejecuta con Buñuel y La Edad de Oro.
Sus pinturas se caracterizan por la representación de deformaciones psicológicas y de imágenes oníricas que se basan en el interés de Dalí por las revelaciones del inconsciente.
La Madona de Port Lligart se considera como la mejor de sus obras pictóricas. Son también de importancia Crucifixión, La sangre es más dulce que la miel, El Cristo de San Juan de la Cruz, (1951, Galería de Glasglow), Desintegración de la persistencia de la memoria (1953), Máximo dinamismo de la madona de Rafael (1954), El descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1959), Guillermo Tell, Nacimiento de los deseos líquidos y Retrato de mi hermano loco (1963).
Son estas obras de arte en sí por su originalidad y estilo fantástico; son igualmente valiosos sus escritos, entre los que se cuentan su autobiografía titulada La vida secreta de salvador Dalí (1942), 50 secretos de artesanía mágica (1948), La mujer visible (1930), y Diario de un genio (1954).
Realiza además numerosas esculturas, ilustraciones para libros, decoraciones de ballet, trabajos fotográficos y construcciones arquitectónicas. Sobresale también como diseñador de joyas.
Algunos tachan a Dalí de excéntrico y extravagante por la vida llena de sorpresas públicas que llevó junto a su esposa Gala. Por ejemplo, dictó en Londres una conferencia en traje de buzo ya que se proponía descender a las profundidades del subconsciente. En numerosas ocasiones se autodefine como genio públicamente.
Hacia el final de su vida se encierra en un castillo español tras la muerte de su esposa. Allí es víctima de un incendio y sufre quemaduras de gravedad, sin embargo, nunca abandonó su trabajo creativo.
Tomado de : Protagonistas del mundo, Terranova editores, Bogotá, 1994.
Pintores y Artistas | Página principal |