Pablo Picasso

Pintor español nace en Málaga y muere en Mougins, Francia. Su nombre es Pablo Ruiz Picasso y se le considera el más célebre representante de la pintura del siglo XX. Creador del cubismo, se mantiene siempre a la vanguardia de los movimientos modernos.

Hijo de un profesor de dibujo y pintor, ya se apreciaban sus habilidades artísticas durante su niñez. Residió en la Coruña de los diez a los catorce años y posteriormente en Barcelona hasta los diecinueve años. A los catorce años ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, tras presentar el tema de admisión un día después de ser asignado, cuando se les concedía un mes.

En 1897 entra a la Academia de San Fernando de Madrid, la cual abandona muy pronto para regresar a Barcelona. Allí se dedica a aprender de la observación, forma que siempre considera más apropiada que la académica.

Después de varios viajes a París se establece allí en 1900 y comienza lo que se ha llamado su Etapa Azul (1901-04), por el predominio de dicho color en su pintura. Esta se caracteriza por su temática de grave patetismo, inundada por personajes melancólicos y raquíticos. De esta época es su famoso Viejo guitarrista.

En 1904 se relaciona con Apollinaire, Salmón, Raynal y otros poetas y artistas. A este período, en le que predomina el tratamiento de personajes de la vida del circo, pertenece su serie de 16 aguafuertes llamada Los saltimbanquis, La vida, La Celestina y La mujer de la Corneja.

El uso del azul evoluciona hacia lo que se conoce como su época rosa (1905- 06). Varían también los temas, revelan una visión más amable y serena de la vida. La plástica toma el lugar de la expresión dentro de su s intereses. A este período pertenecen , entre otras, La Toilette y Saltimbanqui con niño. Es entonces cuando tiene contacto con algunas obras de arte africano, que combinado con las composiciones geométricas de Cézanne, se constituyen en la base inmediata de Picasso para la creación del cubismo analítico.

Pinta el Retrato de Gertrude Stein y Las señoritas de Avignon ( 1907, Museo de Arte Moderno, Nueva York), esta última se considera el verdadero punto de partida del cubismo. Dicha tendencia rompe con los cánones tradicionales de la pintura y con las interpretaciones de la realidad desarrolladas hasta entonces. Renuncia a la ilusión óptica y propone la libertad del pintor con respecto de la fidelidad de la representación del objeto. Intenta representar la tercera dimensión sin acudir a la perspectiva.

Pasa por el cubismo simétrico, en el que introduce el collage, técnica en al que se adhiere al lienzo elementos como papeles, vidrios y telas. La etapa del cubismo hermético llega a su máxima expresión en 1915, cuando Picasso alcanza el período conocido como cristal. Todo se resume en formas coloreadas, como se aprecia en el Arlequín (Museo de Nueva York).

Durante la guerra va a Roma donde diseña el vestuario del ballet ruso Parade. Su permanencia en Italia permite tener contacto con los maestros clásicos, cuya influencia se precia en sus desnudos. En 1918 se casa con Olga Khoklova, una bella bailarina.

Los retratos que realiza durante este período anteceden el período llamado de Dinard en el que las figuras son desarticuladas con asombrosa agilidad y movimiento, como se aprecia en Las tres bailarinas (1925), entre otras. La intensidad del expresionismo conjugada con le dinamismo en sus fábulas y mitos se constituyen en la antesala de Güernica (1937).

Ésta, por su parte, es fuente de inspiración de varias obras realizadas durante la Segunda Guerra Mundial como Gato y pájaro, calavera de Toro y Mujeres llorando, entre otras. Posteriormente, después de un viaje a España, ejecuta la serie de Tauromaquia (1934). Luego se dedica a los retratos, en el sentido figurado, de doble faz. Después de la guerra se traslada a la Costa Azul, su lugar predilecto y surge una nueva compañera: Francoise Guillot. Nacen luego sus hijos Claudio y Paloma a quien pinta a cada momento, coincidiendo su dibujo La paloma de la paz.

A pesar de los años, extiende su trabajo a obras técnicas. Cultiva la escultura en hierro forjado, alambre, y en bronce. Entra en su vida Jacqueline, una nueva compañera. Ejemplo de las últimas es El hombre del cordero (1945). Ilustra con grabados las Histories naturelles de Jules Renard y con aguafuertes de las Metamorfosis de Ovidio. Como ceramista su obra es incontable y además escribe y publica algunos libros de poesía. Muere el 18 de abril de 1973 a la edad de 91 años.

Tomado de: Protagonistas del mundo, Terranova editores, Bogotá, 1994.

Citas: Yo no busco, encuentro.

Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida.

Yo pinto rosas no como las veo sino como las pienso

No, la pintura no ha sido hecha para decorar los apartamentos. Es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo.

Después de Van Gogh, todos somos autodidactas - se podría decir, casi pintores primitivos.

No hay arte, ni pasado, ni futuro. El arte que no está en el presente no será nunca.

Para hacer una paloma, primero hay que retorcerle el pescuezo.


   Página Principal