VENTAJAS DEL AREA CUTRAL CÓ PLAZA HUINCUL

PARA EL ASENTAMIENTO DE NUEVAS INDUSTRIAS

La provincia del Neuquén surge como ampliación del espacio tradicional del país a partir de la Conquista del Desierto formando parte del territorio nacional desde el año 1884 hasta el año 1955; con la llegada del Ferrocarril en el nuevo siglo, se logra una vinculación regular y confiable con la costa Atlántica; Bahía Blanca, Buenos Aires, y el Litoral.

En la actualidad, en su territorio se encuentran regiones netamente diferenciadas que exceden los límites territoriales: Las Regiones del Alto Valle, Lagos, Occidental Minera y Desértica. La economía de éstas se basa en el cultivo de cereales, forrajes, hortalizas, frutas, vitivinicultura, explotación forestal, petróleo, gas natural, asfaltita, baritina, calizas, arcillas cerámicas, industrias de derivados agrícolas, y zonas de un espectacular atractivo turístico.

El conjunto formado por las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul, (vocablos mapuche que significan Agua de fuego y Loma con escarcha respectivamente) con una población de 44.711 habitantes, divididos en 33.463 hab. en Cutral Có y 11.248 hab. en Plaza Huincul, (según Dir. Prov. de Est. y Cen., censo '91), tuvo su origen y crecimiento en base a la actividad petrolera y actualmente es el segundo centro urbano de la provincia por su tamaño.

Estas dos poblaciones se desarrollaron a la par, con una mínima distancia entre ellas, y al cabo de los años y debido a su gran crecimiento se formó una sola comunidad dividida por una línea imaginaria.

Dentro de la provincia dicha área se encuentra ubicada en el departamento Confluencia a 110 Km. al oeste de Neuquén Capital. Se puede caracterizar como perteneciente al dominio de las regiones áridas. EL rasgo más importante de su relieve es la presencia de amplias mesetas discontinuas, con superficies discontinuas planas; en la literatura se denomina como Región Extra Andina, Subregión Árida Mesetiforme; se encuentra a una altura de 612 metros sobre el nivel del mar. La latitud es 38°57'(S) y la longitud 69°13'(W). Las temperaturas alcanzan una media en el mes de enero de 21,1°C, en el mes de Julio 5,7 °C; y la media anual es de aproximadamente de 13,4 °C. Con máximas registradas de hasta 40°C, en los meses de verano; y mínimas de -12°C, en la temporada invernal. La amplitud térmica es de aproximadamente 18°C (considerada una de las más altas del país).

Los vientos registrados, son por un lado los vientos cordilleranos descendentes que se calientan y se secan cada vez más. Por otro, el fenómeno local de caldeamiento de la superficie del suelo que produce corrientes verticales de aire, el escaso efecto de rompe viento de la vegetación natural y la tendencia del aire recalentado a formar remolinos. Los vientos predominantes son del sector oeste, en todas las estaciones del año, excepto en los meses de Diciembre y Febrero, que son sobrepasado por los del Sur. Las estadísticas hablan de 79 días por año con vientos de más de 50 Km/hs Con picos que en los meses primaverales alcanzan los 100 Km/hs; registrándose ráfagas de hasta 120 Km./hs.

 

Gráfico de temperaturas

 

 
Desde principio de siglo, con el descubrimiento del petróleo las ciudades han sido por excelencia centro de las actividades petrolíferas en toda la cuenca Neuquina. Refinería Plaza Huincul de Y.P.F. S.A. abastece a una dilatada región que abarca a Neuquén, Río Negro y La Pampa. Aparece entonces en el panorama provincial como un caso especial de enclave productivo.

VENTAJAS COMPARATIVAS

 1.- Infraestructura vial, servicios de transportes y telecomunicaciones.

El área se vincula a través de la Ruta Nacional Nº 22 y la Ruta Provincial Nº 17, con las zonas centro, litoral, pampa húmeda, cordillera, Patagonia, y desde allí con el resto del país.

Desde una terminal de ómnibus, con una moderna infraestructura, ubicada a la vera de la Ruta Nacional N° 22; por medio de unidades con las comodidades adecuadas que hacen del viajar un placer, las ciudades están comunicadas con los cuatro puntos cardinales, desde Buenos Aires hasta Santiago de Chile, y desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

  Cutral Có, posee un aeropuerto que permite la operación de aeronaves de cabotaje de Aerolíneas Argentinas y las líneas locales TANSE y TAPSA; siendo ésta última la única que opera en la actualidad, comunicando a Cutral Có con Salta y Buenos Aires.

El servicio de pasajeros urbano, cubre las necesidades de las comunidades, por medio de dos lineas de colectivos. Aproximadamente seis empresas de Radio Taxi, y dos empresas de Remase, se encuentran funcionando en las localidades, brindando un excelente servicio al cliente.

Posee infraestructura necesaria de comunicación con el resto del país por lineas telefónicas, servicio privado de cabinas telefónicas, telex, y fax; todo dentro de un sistema de conmutación digital y equipado con servicios adicionales de uso corriente en ámbito industrial y comercial; (línea directa, facturación detallada, control de llamados, bloqueo de llamados, DDI, etc.) todo esto brindado a través de la cooperativa COPELCO con 4.300 usuarios, la que también posee disponibilidad para incorporar nuevas líneas incluyendo los parques industriales. (Fuente: COPELCO telefonía).

Para la comunicación del público en general se dispone de cinco locutorios con servicios de telefonía, recepción de fax y llamadas, y envío de fax.

Recientemente, la cooperativa COPELCO ha puesto en marcha un servidor de Internet , con todos los servicios, y al que tienen acceso empresas, entes oficiales y la comunidad en general.

2.- Mercados cercanos, provisión de materia prima.

La ubicación geográfica del área habla de la equidistancia del Océano Atlántico y del Océano Pacífico, con los puertos de San Antonio Oeste (545 Km.) y Bahía Blanca (620 Km.) en la República Argentina; y los puertos de Talcahuano (700 Km.), Lirquén, San Vicente y Penco en la zona de Concepción (686 Km.), Valdivia (562 Km.) y Puerto Montt (772 Km.) en la República de Chile; hecho muy significativo dado que su potencial de exportación se incrementa al situarse dicha área en medio del corredor Atlántico-Pacífico, lo cual permite sin grandes costos tener una fácil comunicación con los más distantes mercados del mundo.

Dentro de éste contexto el ferrocarril Transandino con la construcción del tramo que va desde Zapala en Argentina a Lonquimay en Chile, atravesando la Cordillera de los Andes por el paso Mallín Chileno, unirá los puertos argentinos de Mar del Plata, Quequén, Bahía Blanca y San Antonio con los puertos chilenos de Talcahuano, Valdivia y Puerto Montt. Esto permitirá un intercambio comercial estimado en el orden de 1,5 a 2 millones de toneladas anuales.

En función de la importancia de la cercanía del mercado chileno y la corta distancia al Océano Pacífico, se detallan a continuación las distancias desde Cutral Có a los pasos internacionales habilitados.

 

Distancia desde Cutral Có a los pasos internacionales habilitados.

-Pichachén. 360 Km.

-Pino Hachado 186 Km.

-Icalma. 205 Km.

-Mamuil Malal. 343 Km.

-Carirriñe. 350 Km.

-Hua Hum 354 Km.

-Cardenal Samoré (Puyehue). 446 Km.

Fuente: Dirección Provincial de Vialidad.

El potencial mercado consumidor argentino-chileno del área es de 6.344.212 habitantes, que abarca las provincias del Neuquén, Mendoza, La Pampa, Río Negro y las regiones VII, VIII, IX y X.

Población total por provincias o regiones y de sus principales ciudades.

 

ARGENTINA CHILE
Provincia del Neuquén

Cantidad total 388.833 hab.

Neuquén capital 166.485 hab.

CUTRAL CÓ 33.463 hab.

PLAZA HUINCUL 11.248 hab.

Zapala 22.705 hab.

VII Región del Maule

Cantidad total 723.224 hab.

Talco 136.241 hab.

Curicó 60.550 hab.

Linares 46.433 hab.

Provincia de Mendoza

Cantidad total 1.412.481 hab .

Mendoza Capital 121.739 hab.

Guaymallén 200.595 hab.

Godoy Cruz 179.468 hab.

Las Heras 145.823 hab.

VIII Región del Bío Bío

Cantidad total 1.516.552 hab.

Concepción 208.007 hab.

Chillán 118.143 hab.

Los Angeles 70.529 hab.

Talcahuano 202.368 hab.

Provincia de La Pampa

Cantidad total 259.996 hab

Santa Rosa 75.103 hab.

General Pico 41.921 hab.

General Hacha 10.119 hab.

Eduardo Castex 8.029 hab.

IX Región de la Araucanía

Cantidad total 692.924 hab.

Temuco 163.671 hab.

Angol 31.076 hab.

Provincia de Río Negro

Cantidad total 256.722 hab

San Carlos de Bariloche 77.750 hab.

General Roca 61.896 hab.

Cipolletti 60.089 hab.

X Región de los Lagos

Cantidad total 843.430 hab

Puerto Montt 89.158 hab.

Osorno 95.286 hab.

Valdivia 100.046 hab.

Fuentes:

-Dirección Provincial de Estadísticas, Censo y Documentación.

-Consulado de Chile.

 
Con respecto a la provisión de materia prima, debe hacerse notar que la cercanía del Alto Valle de Río Negro y Neuquén (importante mercado de consumo) asegura la disponibilidad de frutas, verduras, hortalizas, vinos, jugos, productos avícolas, etc., así como también otros productos provenientes de industrias con asentamiento en los importantes centros poblacionales del Alto Valle. A la importancia de ésta área como centro proveedor de materia prima se le suman las regiones de Picún Leufú, Añelo, Sauzal Bonito y Arroyito; y la cercanía de provisión de arcillas cerámicas, calizas, baritina, bentonita y otros materiales.

3.- Suministro de agua.

Actualmente la zona es abastecida por dos acueductos provenientes del Río Neuquén, el acueducto de Y.P.F., que provee agua a la refinería y campamento de Y.P.F.; y el acueducto provincial que suministra el fluido a las ciudades de Cutral Có y Plaza Huincul. Actualmente el suministro de agua es de 2600 m³/hs. Dicho caudal satisface las necesidades, desde la inauguración del nuevo Acueducto.

4.- Energía eléctrica.

Las ciudades de Cutral Có y Plaza Huincul reciben energía eléctrica proveniente desde las centrales hidroeléctricas de El Chocón y Arroyito, a través de líneas transportadoras de 132 Kv., que alimentan las estaciones transformadoras de ambas localidades, las que se encuentran vinculadas entre sí y desde donde se suministra energía eléctrica.

Tanto sea en la estación transformadora de Cutral Có como en la de Plaza Huincul la energía proveniente de las centrales hidroeléctricas a una tensión de 132 Kv. se transforma a 13,2 Kv. y 33 Kv. con una potencia aproximada disponible 30 MVA en Plaza Huincul y 15 MVA en Cutral Có permitiendo de ésta manera , con los nuevos valores de tensión, efectuar el suministro a los distintos sistemas de distribución. Desde el sistema eléctrico primario y a través de sus líneas se efectúa el transporte de energía a las subestaciones transformadoras, y desde allí al usuario. Además la cooperativa dispone de 7,5 MVA para Cutral Có-Plaza Huincul en horas de menor consumo (diurnas) y 4,5 MVA en horas de mayor consumo (nocturnas).

Es importante destacar que la continuidad del servicio se encuentra garantizada mediante el sistema de anillo interconectado, que asegura la provisión de energía eléctrica sin interrupciones, vinculando a las centrales hidroeléctricas de El Chocón y Arroyito, otorgando un 100% de confiabilidad en el sistema.

En Cutral Có se encuentra instalado y entregando, a mil casas de la ciudad energía un generador eólico perteneciente a COPELCO (Cooperativa de energía y telefonía).

 

Período Energía (KWH) Prod media día Factor de capacidad Horas operación Hs. operac % Pot. Media

(KW)

1/2/95 al 28/2/95 26 272 938 9.77% 213 31.70% 39.1
1/3/95 al 4/4/95 73 441 2 098 21.86% 765 91.07% 87.4
4/4/95 al 4/5/95 48 317 1 611 16.78% 718 99.72% 67.1
4/5/95 al 6/6/95 39 258 1 190 12.39% 778 98.23% 49.6
6/6/95 al 6/7/95 78 519 2 617 27 26% 646 89.72% 109.1
6/7/95 al 6/8/95 94 078 3 035 31.61% 727 97.72% 126.4
6/8/95 al 6/9/95 57 263 1 847 19.24% 737 99.06% 77.0
6/9/95 al 6/10/95 83 637 2 788 29.04% 714 99.17% 116.2
6/10/95 al 8/11/95 99 391 3 008 31.33% 782 98.61% 125.3
8/11/95 al 7/12/95 84 629 2 879 29.99% 700 99.15% 120.0
7/12/95 al 7/1/96 91 853 2 963 30.86% 699 93.95% 123.5
7/1/95 al 6/2/96 101 877 3 396 35.37% 707 98.19% 141.5
VALORES MEDIOS 70 710 2 364 24.62% 628 91.35% 98.5

 

 

La producción total del generador eólico es aproximadamente 878 598 KWH.

5.- Tarifas preferenciales y promoción.

Es importante destacar que en la zona hay absoluta disponibilidad de energía eléctrica. Los inversores que deseen asentarse en el Parque Industrial de Cutral Có y Plaza Huincul tendrán para 1 MW contratado y 420 Hs. De utilización, una tarifa promocional del EPEN con posibilidad de un contrato a largo plazo (hasta 10 años). Que por ejemplo para una potencia contratada de 2 MW, da para el primer trimestre del '96 una tarifa promedio de 0,02593 $/KWH. Como dato aproximado se puede tomar la tarifa eléctrica del nodo Comahue en el mercado estacional más un 10%.

Según la Ley provincial N° 378 para el fortalecimiento de la economía de la región, que prevee una reducción del 65% de aportes patronales para la producción, como así también se pueden beneficiar los inversores con la eximición de impuestos provinciales. En tanto que para el gas existe la posibilidad de negociar independientemente cupo y tarifas con empresas privadas que se dedican a la explotación de ese recurso.

 En su mayoría la mano de obra existente se halla capacitada técnica e industrialmente, y para la radicación de personal en el área hay disponibilidad de viviendas.

Existen aproximadamente 40.000 m² de galpones con los servicios de agua, gas y luz; además de los parques industriales de ambas ciudades a lo que se agrega el emplazamiento del Polo Petroquímico del Neuquén en el área Cutral Có-Plaza Huincul, el cual se halla ubicado a poca distancia de Refinería Y.P.F. S.A.

6.- Refinería Plaza Huincul

La Refinería Plaza Huincul de Y.P.F. S.A. se encuentra ubicada en la misma localidad, vecina al parque industrial de ésta (sobre la ruta Nº22); a 7 Km. de Cutral Có. La energía eléctrica que utiliza proviene de lineas del Chocón y Arroyito.

Procesa 3.000 m³ por día de petróleo proveniente de los yacimientos de Plaza Huincul, Zona central, Challacó, Centenario, Río Negro, Catriel y Medanito. Posee tres unidades de proceso: Topping, platforming de naftas y tratamiento de naftas.

Además posee una unidad mérox para el tratamiento de kerosene. Se trata alrededor de 540 m³ por día de kerosene para la obtención de JP1 (kerosene para la aviación)

 

TOPPING.

CARGA 480 m³/día
RENDIMIENTO INTERMEDIO 46.3
RENDIMIENTO TOTAL 73.8
RENDIMIENTO NAFTA 27.5
PRODUCCIONES VOLUMEN (m³/día)
NAFTA LIVIANA 178
NAFTA PESADA 452
NAFTA PETROQUÍMICA 156
NAFTA REFORMADA 414
KEROSENE --
JP-1 253
GAS OÍL 1076

 

  

PLATFORMING

CARGA 480 m³/día
RENDIMIENTO LÍQUIDO 86.25%

 

 

Producción de la provincia del Neuquén 

 

 

7.- Polo Petroquímico

 
  8.- Mano de obra.

En la zona de Cutral Có y Plaza Huincul se cuenta con abundante mano de obra capacitada. Además de la formación de técnicos y profesionales que proveen los establecimientos educativos, la mano de obra necesaria en los distintos emprendimientos que se pretendan realizar puede ser cubierta mediante la gran población joven que vive en éstas localidades, como así también, personal administrativo, de contaduría, compras, grandes centros de ventas, talleres especializados, tornerías, herrería y soldadura, computación, y todo lo concerniente a una gran empresa, lo que suma 2.000 personas con experiencia que han trabajado anteriormente en la empresa Y.P.F. y que se encuentran actualmente en la búsqueda de una ocupación estable.

Cabe agregar en éste punto, la formación de personal capacitado que proveen los distintos institutos de informática, inglés, artes, etc., escuelas de manualidades, corte y confección, talleres barriales, etc., con asentamiento en ambas ciudades.

9.- Infraestructura de servicios.

La zona dispone de la suficiente infraestructura de servicios para asegurar el normal desenvolvimiento de cualquier proyecto de inversión. En tal sentido se cuenta con un importante número de comercios dedicados especialmente a la alimentación, vestimenta, mobiliarios, farmacias, empresas de transportes (pasajeros y carga), computación y sus correspondientes suministros, inmobiliarias, servicios de radio taxi, compañías de seguro, entidades bancarias y financieras, distribución de energía, servicios sociales, empresariales y técnicos, etc., e infraestructura adecuada para éste fin. Resultan de éste modo un total de 352 unidades económicas en Plaza Huincul (fuente: Municipalidad de Plaza Huincul), y 1.154 unidades económicas en Cutral Có, entre actividades comerciales e industriales. (Fuente: D.P.E.C. y D.).

En cuanto a las entidades bancarias se encuentran en la ciudad de Cutral Có el Banco de La Nación Argentina, el Banco Provincia del Neuquén (Suc. C. Có), y el Banco BanSud; en tanto que en la localidad de Plaza Huincul se encuentra asentado el Banco Provincia del Neuquén. Así mismo se cuenta con diversas entidades financieras y aseguradoras.

 

Actividades

ITEM

CUTRAL CÓ

PLAZA HUINCUL

1

*Productos alimenticios, bebidas, tabaco, afines

448

150

2

*Textiles, prendas de vestir, cuero, manufacturas

.

75

9

3

*Madera, carpintería, muebles, leña

35

6

4

*Papel, productos del papel, imprentas, editoriales, librerías

23

6

5

*Sustancias químicas, productos derivados del petróleo y carbón, caucho y plásticos

5

3

6

*Productos minerales no metálicos

3

0

7

*Productos metálicos, maquinarias, equipos eléctricos y electrónicos

73

5

8

*Construcción

43

9

9

*Restaurantes, hoteles, esparcimiento

85

22

10

*Transportes y almacenamiento

69

28

11

*Comunicaciones

3

4

12

*Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles

20

4

13

*Servicios, Talleres, afines

204

75

14

*Minería

1

1

15

*Otros no clasificados

67

30

 

TOTAL

1.154

352

 

 

 
Existen además numerosos microemprendimientos formados por ex agentes de Y.P.F., a raíz de la privatización de dicha empresa, que brindan diferentes tipos de servicios.

TEX GEO S.A.: Control geológico, laboratorio petrofísico, transporte de trailers montaje y reparación, taller mecánico .

TALLERES HUINCUL S.A.: Mecánica en general: cuadro de maniobras, transmisores de motores, equipos de pulling, mesas rotary, cabezas de inyección, bandas alternativas de perforación, bridas especiales, construcción y reparación de tanques, pintura Epoxi, arenado, etc.

DIPET S.R.L.: Dibujo integral para estudios técnicos, cartografía y copiado heliográfico.

HEPIP S.R.L.: Herramientas para la industria petrolera. Herramientas de ensayos, para pozos, reparación, terminación y Pulling.

RED INFORMATICA S.R.L.: Servicios de informática, asesoramiento técnico y comercialización de equipos.

SANATORIO PLAZA HUINCUL S.A.: Medicina laboral, Plan Médico Privado, Centro médico del sol, Residencia geriátrica Convivir, Servicio de emergencias médicas, Topografía.

SEIC-CO S.A.: Servicio electrónico en general. Industrial y particular.

SERVIMAN S.A.: Servicios de mantenimientos de plantas de destilación: metalurgia, herrería, cañerías, soldaduras, válvulas, servicios mecánico de unidades diesel y nafteras, tareas en general.

SO-COM S.R.L.: Comunicaciones en B.L.U. y U.H.F. en Rincón de los Sauces, Catriel, Plaza Huincul y Cutral Có

COSER-PET Ltda.:Coperativa de servicios petroleros. Extracción, producción, recuperación secundaria, mantenimiento, deshidratación.

BELLOMO: Rectificación de motores.

BAUTISTA CARLOS: Transporte, apoyo técnico para el área petrolera, laboratorio.

C.O.P.E.P.A. S.R.L: Servicios de perforación.

CODEP S.R.L.: Deshidratación de petróleo, mantenimiento de producción, supervisión, pulling y perforación.

CON-LAB S.R.L.: Control geológico y de laboratorio.

GRUAS Y MONTAJES S.R.L.: Construcción montaje y desmontaje de instalaciones industriales.

I.O.P.H. S.A.: Ingeniería en obras civiles e industriales.

PETRO-NEU S.A.: servicios de intervención de pozos.

SANCYD S.R.L.: Servicios de cargas y descargas.

SERVICIOS RATTO: Tareas petroleras en general. Forestación y parquización.

TEC-PRECINC S.R.L.: Seguridad e higiene industrial. Contaminación industrial.

TEXEY S.R.L.: Transportes de cargas en general.

CON-LAB S.R.L.: Control geológico y laboratorio.

OPEN S.R.L.: Mediciones físicas.

PETRO GAS S.R.L: Servicios de mantenimientos de plantas petrolíferas y gasíferas.

SEVAC S.R.L.: Servicios de cargas de materiales.

SERCORD S.R.L..: Tareas petroleras en general.

TAPSA AVIACION S.A.:Transporte aéreo.

  

10.- Educación y justicia.

En lo que respecta a establecimientos educativos, Cutral Có cuenta con siete centros educativos de enseñanza media, entre los cuales están incluidos dos colegios técnicos que otorgan los títulos de técnico en minas y petróleo, técnico mecánico, técnico químico y maestro mayor de obras; un centro de mano de obra especializada, un establecimiento de enseñanza nocturna, y en el resto de los colegios se puede acceder a los títulos de Perito Mercantil y Bachiller

Con relación al ciclo superior las ciudades poseen el Instituto de Formación Docente, que otorga los títulos de Profesorado de Física, Matemáticas y Cosmografía y profesorado en Lenguas y Literatura; y otro similar donde egresan Maestros de Grado y Maestros Jardineros. La Universidad Tecnológica Nacional Unidad Académica Confluencia, que funciona en Plaza Huincul, siendo los títulos otorgados en esa alta casa de estudios "Ingeniero Químico", "Técnico Superior en Química", "Ingeniero Electrónico" y "Técnico Superior en Electrónica". También funciona la Fundación Universidad a Distancia Hernandarias.

Funciona en la localidad de Plaza Huincul le Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Argentina, dónde egresa personal de enfermería calificado.

Se cuenta además con numerosos institutos privados de enseñanza de Inglés, como también de Informática y Artes

En cuanto a los organismos judiciales, se encuentran asentados los juzgados Civil, Penal, Correccional , Menores y de Paz. (Fuente: Tribunal Superior de Justicia).

11.- Servicio de salud.

La región posee un Hospital Provincial "Aldo V. Maulú", con varios centros de salud dependientes de él, un flamante establecimiento que funcionará como Hospital en la localidad de Plaza Huincul, (hoy centro de salud dependiente del Hospital Rural de Cutral Có). En el ámbito privado dos Clínicas y un Sanatorio (ex hospital de Y.P.F), cubren las necesidades de los beneficiarios de las Obras Sociales.

Todos ellos, tanto públicos como privados, satisfacen los requerimientos de las comunidades. Complementando lo mencionado, un servicio de Emergencias Médicas, con modernas unidades coronarias; es accesible mediante una cuota mensual.

En las instalaciones de la Cruz Roja Argentina, funciona el Tomógrafo Confluencia, que depende de COPELCO. La misma cooperativa tiene al servicio de sus abonados, enfermerías y farmacias, éstas últimas, con grandes descuentos en los precios de los medicamentos, favoreciendo a sus socios.

12.- Centros culturales y de esparcimiento.

El desarrollo y organización de diferentes actividades culturales, sociales y educativas encuentra su sitio adecuado en la Casa de la Cultura Municipal, el Centro Cultural Municipal en la ciudad de Cutral Có, en tanto que en la ciudad de Plaza Huincul se halla el Cine-teatro Ruca Lighuen.

Existen también numerosas bibliotecas, siendo las más importantes la Biblioteca municipal Juan Benigar, dependiente de la Municipalidad de Plaza Huincul y la Biblioteca Popular Carlos H. Rodríguez, en la localidad de Cutral Có.

El museo Arqueológico y Paleontológico "Carmen Funes", dependiente de la Municipalidad de Plaza Huincul, donde se encuentran los restos fósiles de invertebrados, como amonites, de aproximadamente 150 millones de años de antigüedad y de vertebrados, entre otros, el Argentinosaurus Huinculensis. Gigantesco Sauropodo Titanosaurio encontrado a pocos Km. de la localidad de Plaza Huincul por el señor Guillermo Heredia. Se constituye así el hallazgo paleontológico más importante de los últimos tiempos, por las dimensiones de los restos, lo que hace suponer que se trata del ejemplar más grande que jamás se haya encontrado.

Entre las piezas expuestas en ésta sala, se pueden observar vértebras dorsales, de hasta 160 cm. aproximadamente la más alta; una tibia de 160 cm. de altura, el sacro y varios fragmentos de costillas lo que indica el gigantismo extremo del dinosaurio.

Se destaca además, el hallazgo de un nido de dinosaurio con huevos de una antigüedad de 60 millones de años, la réplica del esqueleto de un dinosaurio de pequeñas dimensiones encontrado en la provincia de Río Negro; y restos de cocodrilos fosilizados encontrados en Picún Leufú de alrededor de 100 millones de años, entre otras cosas de interés.

Cubriendo el área de esparcimiento se cuenta en el área deportes y camping, el Gimnasio Municipal Cutral Có, cuatro clubes deportivos, Club Náutico los Barreales, varios gimnasios privados y municipales, tres piletas de natación, numerosos complejos privados de Paddle, un camping municipal (Cutral Có Plaza Huincul), y el Campo de Deportes del Club Y.P.F. (Plaza Huincul) que cuenta con canchas de paddle, tenis, paleta, rugby, fútbol, hockey y camping. Así mismo para los más exquisitos, a media hora de viaje se puede acceder al campo de golf de 18 hoyos del Arroyito Country Club, ubicado en la localidad de Arroyito.

Además se encuentra el Club de Planeadores, el autódromo Petro Huincul Motor Club y para la diversión nocturna funcionan discotecas y locales bailabes.

El GENEU, Grupo Espeleológico Del Neuquén, propone una alternativa para disfrutar de las Cavernas, Cuevas, Aleros, etc. El grupo tiene sus instalaciones en la ciudad de Cutral Có, y es una agrupación de gran renombre nacional.

Neuquén es una de las provincias Argentinas que más cavidades posee, entre ellas se encuentra la más profunda y la de mayor desarrollo del país.

Su geología tan variada hace que existan cavernas de distintos tipos: Yeso, Arcillas, Calizas, Basalto, Tubos lávicos, Areniscas, etc.

Hasta el momento hay 79 cavidades conocidas de las cuales 62 están topografiadas.

Sus topografías han sido realizadas por diversos grupos del país interesados por las cavidades de nuestra provincia.

Por todo esto Argentina Televisora Color (A.T.C.), a través de su programa "Historias de la Argentina Secreta", filmó y editó un documental que emitió para todo el País.

La alternativa de turismo de aventura propuesta por el GENEU. es hacer excursiones a las distintas cavidades, y conocer el patrimonio turístico y geológico de la provincia.

13.- Servicio de hotelería y restaurantes.

Existen numerosos hoteles de distintas categorías, algunos de los cuales poseen restaurante y confitería propios, con amplia capacidad y brindando todos los servicios de hotelería.

Hay en el área una variada oferta de restaurantes, pizzerías, bares, confiterías y casas de comida, dónde pueden degustarse diferentes tipos de platos cubriendo una variada gama del espectro gastronómico.

 
14.- Distancia a los principales centros turísticos.

La ubicación del área está muy próxima a diversos centros de categoría internacional, nacional y zonal de turismo, siendo las distancias a los mismos las siguientes:

 SAN MARTÍN DE LOS ANDES Y CENTRO DE SKY CHAPELCO 316 Km.
BARILOCHE Y CENTRO DE SKY CATEDRAL 430 Km.
VILLA LA ANGOSTURA Y CENTRO DE SKY CERRO BAYO 372 Km.
CIRCUITO PEHUENIA 270 Km.
COPAHUE, CAVIAHUE Y CENTRO DE SKY 259 Km.
VILLA TRAFUL 416 Km.
JUNIN DE LOS ANDES 278 Km.
Fuente: Subsecretaría de Turismo.