Prólogo - Patricia Verdugo
 

 
La grabación que hoy tiene en sus manos es un documento histórico de gran importancia y, por lo mismo, debe ser conocido por todo ciudadano interesado en el acontecer de su patria.
 ····
La historia oficial se construye sobre la base que los vencedores desean legar a la posteridad. Pero ese propósito se ve realtivizado por los esfuerzos de otros que relatan la historia de las víctimas y los episodios que los victimarios quieren ocultar. En ese esfuerzo participan historiadores, periodistas, artistas, editores y muchas otras personas sensibilizadas por algún momento histórico clave.
 ···
En este caso, un ciudadano pudo interferir y grabar, al darse cuenta de la importancia de dicha interferencia, la comunicación entre los altos jefes de las Fuerzas Armadas el martes 11 de septiembre de 1973, día del golpe militar que puso fin al gobierno del Presidente Salvador Allende.
 ···
Ahora tiene usted esta grabación en sus manos. Escucharla le permitirá sacar sus propias conclusiones. El contenido de las frases, el tono de las voces, el lenguaje que unos y otros utilizan develan sus personalidades, revelan sus temores y sus iras, sus estados de ánimo.
 ···
La grabación transcrita podrá encontrarla a partir del capítulo cuarto, para que pueda seguirla palabra por palabra. Previo a la transcripción, en los tres primeros capítulos, incorporé un relato en relación a la gestación del golpe militar y de lo ocurrido en los escenarios donde se movía el Presidente Salvador Allende en sus últimas horas de vida.
 ···
Al cumplirse un cuarto de siglo de estos acontecimientos que dieron un violento vuelco al acontecer histórico de Chile, tratar de reflexionar en torno a lo sucedido es un deber ciudadano. Se hace necesario hablarlo con los hijos y con los nietos. Abrir la mente y el corazón para llegar al fondo de los hechos, reconociendo los sentimientos propios y tratando de comprender lo que sentían los otros. Así podremos, como pueblo, reconocer las odiosidades que permancen emboscadas e intentar un honesto recorrido por el camino del perdón, con el compromiso de no repetir una tragedia que costó tantas vidas y dolores.
 
 
Patricia Verdugo - Santiago de Chile, 1998
 
Comentarios y sugerencias a leal@entelchile.netVolver...