Introducción


La soldadura trata diferentes tipos de soldadura como de sodadura que se ocupavan en esos tiempos como por calentamiento y golpes, etc. Existen muchos procesos de soldadua, la soldadura esta relacionada con casi todas las activades, además de ser una importante industria en sí misma 

HISTORIA DE LA SOLDADURA

Es difícil obtener una relación exacta del perfeccionamiento de la soldadura y de las personas que participaron, porque se estaban efectuando muchos experimentos y técnicas de soldadura en diferentes países y al mismo tiempo. Quienes experimentos en un país también tenían dificultades. En aquellos lejanos tiempos, en comunicarse con los de otros países. Aunque el trabajo los metales y la unión de los mismos datan de hace siglos, tal parece que la soldadura, tal como la conocemos en la actualidad, hizo su aportación alrededor del año 1900. Sin embargo, es interesante tener en cuenta, en la siguiente lista parcial, las personas de diferentes nacionalidades relacionadas en alguna forma con el desarrollo y perfeccionamiento de los procesos de soldadura.
 

TABLA DE PERSONAJES IMPORTANTES EN LA SOLDADURA 
 

NOMBRE FECHA NACIONALIDAD APORTACIÓN
J. PRIESTLEY 1774 INGLESA Calento óxido de mercurio para producir oxigeno
VOLT  1800 ITALIANO Descubrió que dos metales desiguales cueles quiera, contactados por una sustancia que se volvía conductora al humedecerla, formaría una pila voltaica. La unidad volt se deriva de su apellido.
1820 FRANCESA Fue un precursor en el campo del electromagnetismo. La unidad amperaje se deriva de su nombre
H.C. ORESTED 1820 DANESA Estableció la relación entre la electricidad y magnetismo.
G.S. OHM 1827 ALMÁN Descubrió la resistencia en un circuito eléctrico. La unidad ohm se deriva de su apellido

¿Que es soldar?Soldar es el proceso de unir o juntar metales, ya sea que se calientan las piezas de metal hasta que se fundan y se unan entre sí o que se calienten a una temperatura inferior a su punto de fusión y se unan o liguen con un metal fundido como relleno. Otro método es calentarlas hasta que se ablanden lo suficiente para poder unirlas con un martillo a presión.

¿Cual es el metodo mas antiguo para soldar?El método0 más antiguo para unir o soldar metales se basaba en calentar dos piezas de metal en una fragua hasta que estaban blandas y flexibles. Después se martillaban o forjaban las piezas entra sí en un y unque y se dejaban enfriar y endurecer.

¿Que es soldadura por vacio A comienzos del siglo XX, se popularizó otro método para unir metales. Este método, llamado soldadura por vaciado. Se utilizaba para reparar piezas fundidas que tenían grietas o defectos. Para hacer las piezas fundidas vacía se vacía el metal fundido en un molde y se deja enfriar con lentitud, para que se adapte a su forma. Cuando se necesita reparar una pieza fundida se forma un molde alrededor de la pieza fundido una y otra vez sobre los bordes de la fractura hasta que se funden. Después, se cierra el molde y se deja que el hierro y solidifique. Esta forma de soldar es una operación de vacío (colado) en miniatura y de ahí su nombre de soldadura por vaciado.

¿Por que no soy muy prácticos estos procesos?Ninguno de estos métodos resultó muy práctico. Las piezas grandes de metal no se podían soldar en la forja y, a menudo, las uniones o soldaduras no eran fuertes ni duraderas. A principios del siglo se desarrolló un método mejor. Este método, llamado soldadura por fusión produce una unión permanente que es tan fuerte o más que el metal de las piezas que se van a unir.

La tecnología y la ciencia de la soldadura han avanzado con tal rapidez en los últimos años, que sería casi imposible enumerar todas los métodos diferentes de soldadura que actualmente están en uso. Sin embargo, todos en dos categorías diferentes: soldadura por fusión y soldadura sin fusión.

La soldadura por fusión es cualquier proceso para unir metales que implica fundirlos.La soldadura sin fusión es cualquier proceso para unir metales que implica fundirlos. La soldadura sin fusión, por su puesto, no incluye el uso de tornillos o pernos, remaches (roblones) ni de cualquier sujetador del tipo mecánico.

Soldadura por fusión Los dos procesos principales en la soldadura por fusión, son la soldadura de arco y la soldadura con llama.En los procesos de soldadura de arco se emplea el calor creado por una corriente eléctrica para elevar la temperatura de los metales a la requerida para soldarlos.
En la soldadura de arco metálico se establece una corriente eléctrica entre los metales y una varilla que sirve como electrodo. Este electrodo se sujeta en un soporte especial que el soldador sostienen en la mano. El calor requerido para fundir los metales proviene del arco que se crea cuando la corriente eléctrica salta en el espacio o entre hierro entre el extremo del electrodo y el metal. En este proceso, se funden ambos: los metales y el electrodo.

En los procesos de soldadura con llama se utiliza el calor de gases en combustión para fundir los metales. La soldadura con llama se suele hacer con llama de oxiacetileno, aunque algunas veces se emplea otras mezclas de gas combustible y oxígeno.

¿Cuantos tipos de soldadura hay sin fusión? Hay tres tipos de soldadura sin fusión: forjado, soldadura por resistencia y soldadura fuente o con bronce o latón.

EN EL FORJADO

En el forjado se calienta las piezas de metal que se van a unir en una fragua. Mientras se calienta, se las mantiene en reposo sobre una capa gruesa de coque y se mantienen lo más limpias que sea posibles. Hay que calentar las piezas con uniformidad hasta la temperatura correcta. Después, se les coloca en la posición deseada y se les martilla para unirlas. Los metales se unen por la presión del martilleo. No se unen al fundirse como en la soldadura por fusión. En la soldadura por resistencia también se utilizan el calor la presión para unirlas las piezas metálicas. Las piezas que se van a soldar se sujetan entre dos electrodos de cobre en una maquina. El calor se genera por la corriente eléctrica que circula a atrvés de los puntos en donde se hace la soldadura, es decir, en el punto en los electrodos tocan el metal. En las soldaduras a tope, por puntos, de costuras y de proyección se utiliza el proceso de las variaciones en la soldadura por resistencia.
En la soldadura también se utilizan el calor y la presión para unir las piezas metálicas. Las piezas que se van a soldar se sujetan entre dos electrodos de cobre una máquina. El calor se genera por la corriente eléctrica que circula a través de los puntos en el punto en los electrodos tocan el metal. En las soldaduras a tope, por puntos de consturas y de proyección también se utilizan el proceso de resistencia.
En la soldadura a tope las piezas se colocan las piezas se colocan extremo con extremo de modo que la corriente circule atravez de la unión.
En la soldadura de proyección, se hacen pequeñas protuberancias en la superficie de uno de los metales que se van a soldar. Estas protuberancias o proyecciones se sueldan en otra pieza de metal al hacer pasar presión al mismo tiempo.
Gracias al desarrollo de nuevas técnicas durante la primera mitad del siglo XX, la soldadura sustituyó al atornillado y al remachado en la construcción de muchas estructuras, como puentes, edificios y barcos. Es una técnica fundamental en la industria del motor, en la aerospacial, en la fabricación de maquinaria y en la de cualquier producto hecho con metales.
El tipo de soldadura más adecuado para unir dos piezas de metal depende de las propiedades físicas de los metales, de la utilización a la que está destinada la pieza y de las instalaciones disponibles. Los procesos de soldadura se clasifican según las fuentes de presión y calor utilizadas.
El procedimiento de soldadura por presión original es el de soldadura de fragua, practicado durante siglos por herreros y artesanos. Los metales se calientan en un horno y se unen a golpes de martillo. Esta técnica se utiliza cada vez menos en la industria moderna.
Soldadura ordinaria o de aleación, Método utilizado para unir metales con aleaciones metálicas que se funden a temperaturas relativamente bajas. Se suele diferenciar entre soldaduras duras y blandas, según el punto de fusión y resistencia de la aleación utilizada. Los metales de aportación de las soldaduras blandas son aleaciones de plomo y estaño y, en ocasiones, pequeñas cantidades de bismuto. En las soldaduras duras se emplean aleaciones de plata, cobre y cinc (soldadura de plata) o de cobre y cinc (latonsoldadura).
Para unir dos piezas de metal con aleación, primero hay que limpiar su superficie mecánicamente y recubrirla con una capa de fúndente, por lo general resina o bórax. Esta limpieza química ayuda a que las piezas se unan con más fuerza, ya que elimina el óxido de los metales. A continuación se calientan las superficies con un soldador o soplete, y cuando alcanzan la temperatura de fusión del metal de aportación se aplica éste, que corre libremente y se endurece cuando se enfría. En el proceso llamado de resudación se aplica el metal de aportación a las piezas por separado, después se colocan juntas y se calientan. En los procesos industriales se suelen emplear hornos para calentar las piezas.Este tipo de soldadura lo practicaba ya, hace más de 2.000 años, los fenicios y los chinos. En el siglo I d.C., Plinio habla de la soldadura con estaño como procedimiento habitual de los artesanos en la elaboración de ornamentos con metales preciosos; en el siglo XV se conoce la utilización del bórax como fúndente.

SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA

El calor necesario para este tipo de soldadura se obtiene de la reacción química de una mezcla de óxido de hierro con partículas de aluminio muy finas. El metal líquido resultante constituye el metal de aportación. Se emplea para soldar roturas y cortes en piezas pesadas de hierro y acero, y es el método utilizado para soldar los raíles o rieles de los trenes.

Soldadura por presión

Agrupa todos los procesos de soldadura en los que se aplica presión sin aportación de metales para realizar la unión. Algunos métodos coinciden con los de fusión, como la soldadura con gases por presión, donde se calientan las piezas con una llama, pero difieren en que la unión se hace por presión y sin añadir ningún metal. El procedimiento más utilizado es el de soldadura por resistencia; otros son la soldadura por fragua (descrita más arriba), la soldadura por fricción y otros métodos más recientes como la soldadura por ultrasonidos.

SOLDADURA POR RESISTENCIA

Se realiza por el calentamiento que experimentan los metales debido a su resistencia al flujo de una corriente eléctrica (efecto Joule). Los electrodos se aplican a los extremos de las piezas, se colocan juntas a presión y se hace pasar por ellas una fuerte corriente eléctrica durante un instante. La zona de unión de las dos piezas, como es la que mayor resistencia eléctrica ofrece, se calienta y funde los metales. Este procedimiento se utiliza mucho en la industria para la fabricación de láminas y alambres de metal, y se adapta muy bien a la automatización.