EQUIPO PARA
SOLDAR CON EL PROCESO "TIG".
Se describira brevemente las máquinas sol- dadoras que se emplean
y sus razones especiales en cuanto a las distintas corrientes eléctricas
que nos deben suministrar como fuentes de poder.
Se considera corno una máquina soldadora para proceso "TIG" la
que reúne en un sólo paquete o gabinete, un transformador
de corriente alterna que esté tan bien construido que proporcione
desde 5 amps. hasta 500 amps., que son los rangos ideales para soldar desde
laminilla hasta placa gruesa.
CORRIENTE ALTERNA
Los términos positivos y negativos pierden su significado en
la corriente alterna, así como las conexiones en soldadura son simplemente
llamadas electrodos y trabajo: las normas en transformadores de soldadura
de corriente alterna, tienen una variación de voltaje entre 70 y
80 Volts de circuito abierto en el Arco. Dichas soldadores tienen una unidad
de alta frecuencia de voltaje alto, que se necesita sobre puesto al voltaje
de soldadura para la estabilización del Arco, sobre todo en el soldado
del Aluminio. Este paquete también contiene un banco rectificador
de la corriente alterna, para que nos proporciono esta máquina corriente
continua, a dicha corriente si puede cambiársele su polaridad.
En polaridad directa los electrones mantienen la mayor parte de la conducción
de la corriente y fluyen del cátodo a terminal negativa a el anodo
o terminal positiva. Los iones fluyen en la dirección opuesta de
la terminal positiva a la terminal negativa; esas partículas ionicas
están cargadas positivamente y son átomos que han perdido
uno o más de sus electrones orbitales. La polaridad directa en el
proceso de soldadura "TIG" prácticamente se utiliza en todos los
metales, con la excepción de los que forman óxidos corno
el Aluminio.
La polaridad invertida consiste en cambiar el viaje de la corriente
mediante las conexiones exactamente opuestas a las de la polaridad directa,
quedando el electrodo conectado a la terminal positiva y el trabajo conectado
a la terminal negativa.
El paquete también trae un juego de válvulas solenoides
actuadas con un switch de control remoto que también conecta la
alta frecuencia, pero al actuar los solenoides abren o cierran el paso
del agua por el sistema de enfriamiento del equipo y del gas Argón
o Helio.
Dicho switch de control remoto hace que al actuar conecto un control
de tiempo para suministrar un postflujo al criterio del soldador, en cuyo
tiempo sigue fluyendo el agua y el gas, pues esta es necesario para enfriar
el equipo y todo su sistema.
Ya que hemos descrito en una forma somera como debe ser la fuente de
poder ideal para el proceso "TIG", cabe hacer la observación de
que si no se cuenta con ella, se puede adaptar cualquier otra soldadora
que aunque no sea tan completa, nos pueda dar la corriente que se ajuste
a sus necesidades y para ello, solo acondicionará una válvula
economizadora de gas y agua al sistema del equipo.
Continuando con la descripción del equipo que para el proceso
se requiere, también le toca al regulador de Argón con flujometro
que lo mencionemos, ya que es el aparato que de acuerdo con las tablas
que en éste método encontrará, servirá corno
gula para dar el flujo de gas Argón adecuado en litros por hora,
cabe también la aclaración que en el caso de no contar con
un regulador de estos, puede adaptarse con buenos resultados uno de oxigenoterapia.
Hablando de este aparato necesario en el equipo, se impone decir, como
llamarnos en la descripción del proceso, que el gas Argón
y el gas Helio, son los únicos gases protectores del Arco Eléctrico
para usarse en la soldadura del proceso "TIG", solos o combinados.
La diferencia básica entre estos dos gases, es su peso atómico
y el voltaje del Arco. El Argón es un gas monoatómico, teniendo
un Peso atómico de 40 UMA.
El Gas Helio es también gas monoatómico y tiene un peso
atómico de 4 UMA, el voltaje del Arco del gas Argón es considerablemente
menor que el del gas Helio, por ejemplo: si una longitud constante del
Arco de 1/16" (1.6 mm) de pulgada es apropiado, el voltaje del Arco de
gas Argón puede ser alrededor de 11 Volts, donde el Arco de voltaje
de Gas Helio puede ser de 17 Volts a 300 amps., esto motiva un arco de
gas Argón de 3300 vatios y un arco de gas Helio de 5100 vatios,
luego el gas Helio es un gas calíentisimo para usarse.
Para obtener 5100 vatios con gas Argón, puede requerir una alzada
de 465 amps., sin embargo esta corriente ha aumentado el poder de la fuerza
del Arco y causa socavado.
El gas Argón produce un Arco más estable que el gas Helio.
En la soldadura con el proceso "TIG", la estabilidad del Arco está
críticamente a fin de la densidad del ambiente atmosférico,
el gas Argón tiene mucha más alta densidad que el gas Helio,
por un factor de casi 10 a 1. (Ver en la última página las
tablas en relación con su peso, volumen, estado líquido y
gaseoso).
Continuando con equipo, viene un importante aditamento indispensable
para soldar con este proceso que es el maneral, cuyo papel es el de sujetar
el electrodo de Tungsteno, conducirle la corriente nominal y conducir el
flujo de gas Argón, para formarle una pantalla protectora al momento
de establecer el Arco Eléctrico; el sistema de enfriamiento del
agua deberá de ser muy adecuado ya que es exclusivamente para enfriar
la cámara de distribución del maneral que estando en condiciones
normales de trabajo, se encontrará en extremas condiciones de altas
temperaturas, lo mismo que enfriará el cable de corriente eléctrica
que esta llegando al Arco. En lugares en que la presión del agua
es deficiente, considerando que ésta tarea deberá tener 1
kilogramo de presión en la conexión de salida, es decir donde
termina de pasar por la manguera del cable de corriente o en trabajos de
obra en el campo donde encontramos casi siempre que estan tratando e soldar
en las alturas, o donde el agua escasea; se impone el uso de un recirculador
del agua, que a la vez cierre el circuito, la enfríe y mande al
sistema, a la presión adecuada.
Recomendamos en estos equipos las boquillas metálicas refractarias
debido a que las de cerámica no soportan el uso rudo, ni la cambios
bruscos de temperatura. |