SOLIDARIDAD
Número 5, Julio - Agosto 1999 / Alemania
Hoja informativa en castellano del acontecer político en Alemania y el mundo
* Alemania y las elecciones al Parlamento Europeo * Alemania e inmigración kurda: De la ignorancia al estado de sitio * Los gobiernos occidentales condenan a muerte a Öcalan * "Los extremistas ya han viajado demasiado a Belgrado..." * Paraguay: Confirmado, aquí no ha cambiado nada * Peru: Solidaridad con los presos trasladados a Sierra Grande |
Solidaridad
Postfach 800522 65905 Frankfurt a.M. / Alemania ---------------------------------------------------------------------------------- e-Mail: solidarid_int@oocities.com ó chemora@t-online.de --------------------------------------------------------------------------------- web page: http://www.oocities.org/CapitolHill/Lobby/2730/ |
LinksNúmeros anteriores |
Volver a la Página Principal |
Editorial
Conjuntamente con la ocupación militar de Kosovo por las tropas de la OTAN, al igual que ocurrió en Bosnia y Croacia, comenzó en esta provincia yugoslava una nueva limpieza étnica. Día tras día el ELK asesina y expulsa a los serbios y a los gitanos de Kosovo. Los ataques han tomado tal magnitud que incluso la prensa internacional, tan partidaria de la cruzada anti-yugoslava, no puede ignorarlos.
Más allá de las declaraciones de rechazo realizadas por los dirigentes de la OTAN, esta organización y los EEUU son los responsables de las consecuencias trágicas y sanguinarias de sus políticas. Además esta responsabilidad es bien concreta ya que el encargado de llevar a la práctica los ataques contra los serbios de Kosovo es el ELK, auspiciado y armado por la OTAN y según el propio Clinton, "nuestro socio para la paz".
Obviamente el Departamento de Estado de EEUU trata de ocultar las pruebas que indican su culpabilidad. Para ello por medio de la prensa internacional se dedica a resaltar las atrocidades cometidas por las tropas serbias, las cuales no llegan ni a los talones a las cometidas por sus socios del ELK. De hecho, como dijéramos en números anteriores, en Kosovo se está repitiendo lo ocurrido en Bosnia. Allí se acusó a los serbios de realizar una limpieza étnica. Sin embargo, después de la intervención de la OTAN, el mismo tribunal internacional de La Haya, títere del imperialismo, tuvo que reconocer que la masacre de Sarajevo fue cometida por las tropas bosnias de Izetbegovic, aliadas de la OTAN, y no por las tropas serbias de Karadzic. Para esa época, ya se había concretado en Bosnia la limpieza étnica en contra de los serbios.
Lo que está ocurriendo en Kosovo es una consecuencia más de la política imperialista en general y del militarismo yankee en particular. Sus ambiciones por controlar el territorio de los Balcanes, enormemente rico en oro y petróleo sin explotar, los ha llevado a crear la actual situación de caos y degradación en la ex-Yugoslavia y a someter a sus diferentes pueblos a sucesivos pogroms.
Lo que hemos visto en los últimos años en los Balcanes es sólo la semilla de los futuros enfrentamientos nacionales, las cuales han sido sembradas por las potencias imperialistas. Sin embargo, los resultados ya son más que suficientes para demostrar las desastrosas consecuencias que acarrea la aceptación de la autoproclamación de EEUU y las potencias europeas como representantes de la justicia, el progreso y el humanitarismo.
Todos aquellos que desde la izquierda, influenciados por la propaganda oficial, apoyaron la cruzada contra Yugoslavia con el objeto de salvar vidas humanas, deberían reconocer que objetivamente no han sido otra cosa que una marioneta en manos del imperialismo.
Fieles a nuestra política de hacer de Solidaridad un foro de debate, incluímos en éste número artículos de diversas agrupaciones políticas. La publicación de los mismos no implica un acuerdo con todo lo que se dice en ellos, aunque sí un reconocimiento de que sus autores, a su forma, también pelean por un mundo mejor. Si vos o tu agrupación sienten que también tienen algo que aportarnos, no tienen más que hacernos llegar su colaboración. |
Alemania y las elecciones al Parlamento Europeo
Lo más destacado en las recientes elecciones al Parlamento Europeo ha sido la baja participación, que se cifra en una de las menores durante la historia de la Comunidad Europea, cuyo gobierno (Parlamento y Comisariato) se encuentra en la ciudad de Strassbug (entre las fronteras franco alemana). Un 54,8% de los ciudadanos aptos para votar no concurrieron a hacerlo.
Simplemente, estas elecciones entusiasmaron a pocos, en especial fueron los jóvenes quienes fueron más reacios a los llamados de los partidos para que se hicieran presentes. En Alemania, desengañados por la política de los Verdes y socialdemócratas, la gente joven se quedó en casa disfrutando de un fin de semana en paz, ya que el alto al fuego unilateral decretado por la OTAN, permitía unas pantallas de televisión y periódicos limpios de noticias sobre la guerra en los Balcanes.
Los capitalistas europeos, espoleados por los alemanes y estadounidenses, una semana antes de las elecciones del 13 de junio, anunciaron el fin de las hostilidades sobre Serbia y Kosovo. Desde luego, esta fue una de sus tantas tretas y engaños, que consistían en presentar un cuadro de calma y, así, ofrecer una concurrencia garantizada a las urnas. Además, así se sacudían la pesadilla que significaba para la Comunidad Europea concurrir a elecciones bajo el fuego artillado en el sur de Europa y el peligro de extensión del conflicto hacia otras regiones del continente.
Por otro lado, estaba muy claro que quienes eran los responsables de la intervención militar en la ex-Yugoslavia estaban en el poder en cada uno de los países de la Comunidad. Principalmente, los mayores responsables y animadores de esta guerra eran los representantes de Alemania, Inglaterra y Francia.
En realidad fueron tres los factores principales que mantuvieron en vilo la política belicista de los principales gobiernos europeos, frente a su política de elecciones:
1.- La primera fueron las masivas protestas de la clase trabajadora en los distintos países de la Comunidad, quienes se oponían de frente a esta guerra. Fuera de las masas proletarias, partidos y grupos revolucionarios y las bases sindicales, también había en las movilizaciones sectores progresistas de la Iglesia (Católica y Evangélica) e intelectuales.
2.- La debilidad e inseguridad de parte de Rusia, quien no se definía claramente por un apoyo logístico ni para con la OTAN ni para con Serbia. La enorme crisis económica y de dirección política que sufre Rusia hizo que tanto el gobierno de Yeltsin como las Fuerzas Armadas jugaran un rol muy oscuro y oportunista. La necesidad de préstamos urgentes de la Banca Internacional y, también, el prestigio como nación hermana del pueblo eslavo serbio dejó a Rusia en la inmovilidad y en la posibilidad de cargar la balanza en cualquiera de los dos lados, cuestión que mantuvo en vilo a la opinión pública mundial. Este paradigma se ha ido resolviendo a medida que el conflicto ha entrado en la senda de los pactos sociales, políticos y militares.
3.- Por último, las desastrosas intervenciones de los socialdemócratas y populistas (que entre sí ya no se diferencian) en los gobiernos de los países comunitarios hicieron presagiar unas elecciones marcadas por el descontento popular, principalmente de los sectores más castigados por la política liberal, el desempleo, la anunciada reforma tributaria, la estudiada reforma de los sectores públicos (especialmente del sector salud) y el problema de la energía nuclear, que ha hecho retroceder y perder terreno a los Verdes (ecologistas comprometidos con el programa de gobierno, principalmente en Alemania).
Estas elecciones han sido una verdadera prueba de fuerza para los socialdemócratas alemanes, quienes perdieron por lejos la apuesta frente al oportunismo derechista de los demócrata cristianos (CDU). En la gran mayoría de los estados federados, el Partido Socialdemócrata descendió en un promedio de 10 puntos con respecto a elecciones anteriores. Los Verdes también fueron duramente castigados, y el gran triunfador fue el antiguo Partido Socialista Unificado (SED) de Alemania Democrática (RDA), ahora reciclado como Partido del Socialismo Democrático (PDS), quien logró traspasar la barrera del 5% exigido para entrar en el Parlamento, tanto alemán como europeo. En contraste con esto, en el resto de los países comunitarios los socialdemócratas y "socialistas", especialmente en España, Portugal y Austria, lograron mejorar sus porcentajes frente a la derecha. En particular en España, los socialistas de Felipe Gonzáles lograron acercarce hasta quedar a dos puntos del Partido Popular que lidera el ultra reaccionario José María Aznar.
Frente al crítico balance de las últimas elecciones todo hace indicar que tanto el Primer Ministro Schröder como su lugarteniente el Verde (aguado) Joska Fischer tienen los días contados. Más que de sus políticas de alianza todo depende de las movilizaciones de los trabajadores, quienes tienen la última palabra para desbancar a estos mandatarios, quienes gobiernan para los intereses del gran capital comunitario, la OTAN y los Estados Unidos.
Algunos datos estadísticos sobre la intervención alemana en estas elecciones a nivel europo:
Población alemana: 82.000.000
Votantes: 60.766.241
Votaron: 27.472.760 (45,2%)
Resultados por partidos:
Demócratas Cristianos (CDU): 48,7%
Socialdemócratas (SPD): 30,7%
Verdes (Grüne): 6,4%
Partido del Socialismo Democrático (PDS): 5,8%
Nota: Partidos como el de los Liberales (FDP), los fascistas (Rep.) y otros menores, quedaron fuera del Parlamento por no haber conseguido traspasar el 5% necesario.
Cheo Morales
Alemania e inmigración kurda: De la ignorancia al estado de sitio
Según valoraciones kurdas, la mitad del millón de kurdos que vive actualmente en Alemania provienen principalmente de Turquía. Los primeros grupos importantes llegaron a Alemania durante los 70 como "Gästarbeiter" (trabajadores invitados, trabajo barato importado). El estado alemán ignoró su identidad y su lenguaje kurdos y los trató como turcos - por ejemplo los estudiates kurdos reciben su educación de lengua materna en Turco. Por otro lado, los kurdos no fueron especialmente oprimidos más allá del tratamiento racista general que reciben los inmigrantes turcos (discriminación, carencia de derechos, chauvinismo cultural). Además no había en aquella epoca un sentido nacional entre la gente kurda. Durante los 70 en las grandes ciudades alemanas se desarrollaron las primeras asociaciones de trabajadores kurdos, las que conformaron la espina dorsal organizativa básica para el establecimiento de una comunidad kurda en la diáspora en Alemania durante los 80.
El PKK y la diáspora kurda
El PKK, fundado en noviembre de 1978, creó y promovió un sentimiento y un movimiento kurdos nacionales en Turquía que llegó a los kurdos de Alemania por su contacto con parientes y con anteriores vecinos en Turquía y por una nueva ola de inmigrantes kurdos. Forzados por la represión brutal que siguió al golpe militar del 12 de Septiembre del 80, miles de kurdos huyeron de Turquía y llegaron a Alemania como refugiados políticos encargándose de organizar la resistencia kurda. Estos hechos transformaron gran parte de la inmigración kurda en Europa en una diáspora estrechamente conectada cultural y politicamente a la lucha por la autodeterminación kurda. La creciente movilización condujo en 1987 a las primeras grandes demostraciones con más de 10,000 asistentes. El estado alemán reaccionó ante este descubrimiento con una represión masiva que condujo a las primeras detenciones políticas y al primer proceso político de la corte contra activistas kurdos (el llamado proceso contra "la dirección central de una organización terrorista"). A partir de los 80 la situación específica de los inmigrantes kurdos en Alemania se puede entender solamente por medio del conocimiento de la relación especial entre el estado turco y el imperialismo alemán. Actualmente el tratamiento diferenciado entre el ELK(UCK) y el PKK que se da en Alemania tiene una razón simple: mientras que Yugoslavia es un obstáculo a los intereses alemanes en los Balcanes y más allá, Turquía es un enclave fundamental para la influencia alemana en el Cercano y Medio Oriente, un socio de la OTAN y un campo para el comercio y la inversión de los capitales alemanes. Estos intereses también se han materializado en una sustancial ayuda militar directa cuyo incremento ha sido significativo después del golpe (oficialmente casi 6.000.000.000 DM entre 1980 y 1994) que se utiliza evidentemente para la guerra sucia de Turquía en Kurdistán. Desde Alemania se acompaña esta ayuda "luchando contra los terroristas del PKK en Alemania".
La diáspora kurda sitiada ante la prohibición del PKK
La institucionalización decisiva de esta ayuda fue la prohibición del PKK el 26 de Noviembre de 1993, que incluyó también una interdicción del ERNK y de una federación de asociaciones patrióticas kurdas (FEYKA) y de sus 29 asociaciones culturales locales. La prohibición fue justificada con la excusa de que las "acciones violentas" de simpatizantes del PKK (contra consulados turcos y policías alemanes) había afectado seriamente las relaciones con Turquía. De hecho el periódico turco Hürriyet - generalmente ubicado cerca del régimen - tituló, después de la prohibición del PKK, en letras de molde en alemán: "Danke schön, Herr Kohl!". La lucha de Alemania contra el "terrorismo" del PKK es en realidad una lucha de los parlamentarios del estado racista alemán contra cada expresión patriótica de la identidad kurda. La prohibición del PKK significa la privación colectiva de los derechos democráticos básicos. Las demostraciones kurdas se prohíben regularmente sin mayores razones. Además los militantes del PKK no tienen ningún derecho de asilo y pueden ser deportados inmediatamente sin demasiados fundamentos.
La amenaza de deportación es un medio especialmente pérfido de reprimir a los activistas políticos - significa que el estado alemán utiliza la tortura y el asesinato político de su socio de la OTAN, Turquía, para imponer silencio a los kurdos. Otto Schily (SPD), secretario de interior, dejó esto muy en claro durante la ola de protestas que desató el secuestro del líder del PKK Öcalan por el MIT (servicio secreto turco) el 15 de Febrero de 1999. Esta represión, también conduce a la destrucción de la infraestructura cultural y social. Esta infraestructura es una ayuda importante para los diez mil inmigrantes kurdos que han sido arrojados a la ilegalidad por la abolición de hecho del derecho de asilo - cómo pueden buscar ayuda ellos, por ejemplo en las asociaciones culturales, si éstas son regularmente blancos de requisas y seguimientos por parte de la policía. El objetivo de todas éstas medidas es suprimir cualquier protesta contra la opresión de los kurdos, espíar sus estructuras políticas (proveyendo muy probablemente al MIT la información obtenida vía el intercambio de datos oficial, SZ 7,7,95) y aislar al PKK de los inmigrantes kurdos y de tal modo cortar los canales de ayuda política y financiera para la lucha contra el régimen terrorista turco. La prohibición del PKK ha impuesto de hecho un sitio a la diáspora kurda en su totalidad.
Nuevo gobierno - vieja política
El nuevo gobierno del SPD y los verdes continúa la vieja política hacia Turquía. Continúan con el entrenamiento de las fuerzas turcas de seguridad en instituciones alemanas. Incluso lo defendieron en su declaración del 1 de Abril de 1999 como una forma de colaboración "irrenunciable", persisten con el envío de armamentos a Turquía y es innecesario aclarar que mantienen la prohibición y la criminalización del PKK. En el contexto de la reforma de la ley de ciudadania, Otty Schily (SPD) hizo inequivocamente claro que los seguidores del PKK nunca podrán adquirir la ciudadanía alemana. Por otra parte entre Enero y Abril de 1999 más de 500 kurdos han sido deportados. El periodista Michael Enger hizo una investigación sobre el destino de estos para el programa de TV Monitor. En la misma llegó a la conclusión de que "todos aquellos que hemos encontrado han sido encarcelados y torturados inmediatamente después de su llegada a Turquía" (Rechtshilfefonds-Info 14).
La represión ha aumentado después de las movilizaciones por la "libertad de Abdullah Öcalan". En la semana del 15 al 21 de Febrero de 1999 ha habido por toda la nación 2100 detenciones de kurdos, condenados en parte en juicios sumarios y deportados a Turquía" (ibid.). Por ejemplo en Frankfurt a.M. hay procesos jurídicos contra 224 kurdos. A finales de Marzo y el 22 de Abril hubieron allí incursiones policiales "justificadas en parte" de una manera chauvinista con la excusa de la lucha contra el "abuso del derecho asilo".
Ante la protesta justa contra el secuestro de Öcalan (dirigida contra diplomaticos, políticos y agentes de la policía) tanto los verdes y los rojos como los medios de comunicación reaccionaron con un perversa cruzada ideológica que demandaba que a los kurdos no les sea permitido desarrollar "sus" conflictos en "nuestras" calles alemanas. Considerando el apoyo permanente del estado alemán al estado turco esto no es más que hipocresía cínica y racista. Además, también los trabajadores alemanes y el movimiento antifascista sufren la represión cuando llevan "sus" conflictos a "sus" calles. En oposición a esta campaña racista el punto fundamental es contraponer sus (los explotadores y los opresores) y nuestros (explotados y oprimidos) intereses. Es de importancia vital para todos los trabajadores, inmigrantes e izquierdistas en Alemania entender que los ataques contra el PKK y los kurdos son también ataques contra todos nosotros.
Muchos inmigrantes kurdos son una parte integral de la clase obrera en Alemania, ellos son oprimidos y explotados por la burguesía alemana y a menudo están involucrados profundamente en la justa lucha contra el régimen militar turco. Es necesario unificar la lucha de los trabajadores de todos los países contra la opresión capitalista y como parte integral de esto contra cualquier clase de opresión especial. La unidad de acción tiene que ser edificada en torno a la lucha contra la represión (como las incursiones de la policía contra las asociaciones culturales turcas y kurdas de izquierda en Duisburg) y alrededor de las demandas por plenos derechos cívicos para todos los inmigrantes, contra todas las deportaciones y restricciones de inmigración. Esto requiere una lucha resuelta contra el gobierno racista rojo y verde y los pseudoprogresistas colaboracionistas de la burocracia sindical y la izquierda. La movilización de la clase obrera podría frenar el transporte de armas a Turquía y liberar a Öcalan. Sin importar nuestras diferencias con los métodos y la política del PKK debemos luchar contra su prohibición y defenderlo contra cualquier represión del estado.
Pero el PKK nacionalista y pequeñoburgués con su proyecto kurdo policlasista no puede unificar a la clase obrera para la lucha, ya que organiza a los inmigrantes kurdos más como patriotas que como trabajadores. Como el sistema capitalista ha agotado hace mucho su período progresista solamente su derrocamiento puede defender y ampliar los derechos democráticos. Por lo tanto, lo que necesitamos es un partido de trabajadores de vanguardia multinacional basado en la tradición y el programa revolucionarios creados por Marx, Engels, Lenin y Trotsky y todos sus partidarios mundiales.
International Bolshevik Tendency, Gruppe Spartakus
Postfach 100601, 47006 Duisburg
Los gobiernos occidentales condenan a muerte a Öcalan
La condena a muerte declarada el martes 29 de Junio pasado contra Abdullah Öcalan, líder del partido de los trabajadores del kurdistán (PKK), es un ataque contra el pueblo kurdo en su totalidad que debe ser enfaticamente condenado por la clase trabajadora y todos aquellos que defienden los derechos democráticos.
El veredicto, que encontró a Öcalan culpable de traición a la patria, separatismo y asesinato, y que ordenó su ahorcamiento fue un resultado más que obvio. De hecho, fue el acto final del montaje legal que se inició tras su secuestro en Kenia el pasado 15 de Febrero.
Los EEUU y los gobiernos europeos fueron complices del secuestro de Öcalan por parte de los servicios secretos de Turquía, país que durante los últimos 15 años desarrollo una campaña de aniquilación contra la población kurda del sudeste de Turquía y el norte de Irak.
Después de que todos los estados europeos rechazaran conceder el derecho de asilo político a Öcalan y que el gobierno griego le aconsejase recluirse en su embajada en Kenia, agentes americanos del FBI guiaron los pasos de los servicios secretos turcos hasta conseguir su captura. Una vez logrado este fin, el líder del PKK fue drogado y conducido a la isla prisión de Imrala donde fue recluido en aislamiento.
Durante nueve días Öcalan fue mantenido incomunicado. Además le fueron negados el contacto con abogados y la lectura de la acusación y otros documentos procesales. El juicio mismo que comenzo el 31 de Mayo, fue un montaje dedicado a impresionar a los kurdos y a los disidentes políticos con el poderío del estado turco. Öcalan fue mantenido durante el mismo en una caja de vidrio, desde la cual no podía escuchar a sus abogados. Por otro lado, los tres jueces del tribunal rechazaron todos los testimonios presentados por la defensa.
Turquía durante el proceso sostuvo que el PKK es una organización terrorista culpable de la muerte de 37.000 personas, la mayoría de las cuales es kurda y fue asesinada por el ejército turco.
El objetivo de tal falsa acusación es desviar la atención de la sistemática opresión que el estado turco ejerce sobre el Kurdistán.
Öcalan no es un terrorista. Muy por el contrario es el líder de un movimiento nacionalista, con amplio apoyo de masas, involucrado en una guerra civil. De hecho la base social del PKK es mucho más amplia que la del ELK, aliado de la OTAN.
Durante los últimos años, el PKK ha declarado sucesivos altos al fuego y llamado a negociaciones al gobierno turco, el cual siempre rechazó estas iniciativas.
Habiendo jugado un rol fundamental en el secuestro de Öcalan, ahora algunos países europeos reclaman que Turquía lo amnistíe. Entre ellos se encuentra Alemania, con una población de aproximadamente 500.000 kurdos, quien teme que ocurra un estallido de violencia en caso de que efectivamente se produzca el ahorcamiento del líder del PKK. En prevención de esto, las fuerzas de seguridad alemanas están realizando redadas policiales en contra de la población kurda, las cuales además en la mayoría de los casos tienen un carácter netamente provocativo.
Sin embargo, ningún país europeo ni EEUU harán nada para defender los derechos del pueblo kurdo ya que todos sus gobiernos se mueven por intereses económicos, políticos y militares, pasando siempre por encima de la voluntad de los pueblos. Y no hay que olvidarse que el Kurdistán es la mayor reserva de petróleo virgen del planeta. Debido a esto no le viene nada mal a las potencias imperialistas mantener esta región bajo el dominio de un gobierno cipayo como el de Ankara, más allá de toda noción de justicia.
Si comparamos el apoyo de la OTAN hacia los albaneses de Kosovo y los asesinos del ELK con su actitud hacia el pueblo kurdo y el PKK, no nos resultará nada dificil entender cuales son los verdaderos objetivos del imperialismo.
El veredicto contra Öcalan no sólo desenmascara una vez más la brutalidad del régimen turco sino que también muestra el barbarismo de los círculos dirigentes de EEUU y Europa, quienes en el fondo son los que realmente dictaron su condena a muerte.
Daniel Bengoechea
"Los extremistas ya han viajado demasiado a Belgrado..."
La OTAN lanza una campaña de criminalización contra el movimiento antiimperialista
Cuando Javier Solanas anunció que la OTAN debía diseñar un plan para una ofensiva "informativa", quería asegurar que la opinión pública europea permaneciera favorable a la bestial agresión militar contra Yugoslavia ante cada vez más muestras de casas, fábricas, hospitales y puentes destruidos y cada vez más víctimas entre la población civil yugoslava. Esta preocupación era también consecuencia de las crecientes movilizaciones populares contra la guerra sobre todo en Italia, base fundamental para los ataques aereos de la alianza militar imperialista contra un pequeño pueblo soberano.
La OTAN sabe que la mentira y la desinformación son los requisitos principales, armas potentes, para ganar la guerra. Con este método la OTAN ha podido engañar a la población afirmando que la intervención militar es una necesidad humanitaria para imponer los derechos nacionales, democráticos y humanos de los kosovo-albanéses. No sólo la mayoría de los pueblos en los países imperialistas se han dejado engañar por esta afirmación, sino también parte de la izquierda, que apoyó la agresión contra Yugoslavia con los mismos argumentos humanitarios y moralistas.
Los principales genocidas de la historia, la OTAN y los EEUU, - asesinos de los kurdos, culpables de innumerables masácres en Guatemala, cómplices de la expulsión de cientos de miles de campesinos colombianos de sus tierras - reclaman el papel de defensores de los derechos humanos en el Kosovo!
Con esto la OTAN ha cubierto su verdadero objetivo, el sometimiento de un pueblo antiimperialista y su gobierno, que desde casi una década siguen resistiendo los planes geoestratégicos de occidente en los Balcanes. Como todo intento occidental de deshacerse del gobierno de Miloševic a través de una oposición interna proimperialista fracasó, la OTAN "solucionó" el problema por vías militares. Djindjic y Draskovic, los dos "demócratas" financiados y preparados por occidente para tomar el poder, han perdido todo apoyo popular y ya no son una opción realista para occidente. Es que las masas serbias recuerdan muy bién el destino de sus hermanos en Bosnia que fueron expulsados después del tratado de Dayton, que el régimen semifascista de Croacia ha asesinado miles de serbios cuando ocupó la Krajina (todo bajo vigilancia de la OTAN y la ONU) y que el imperialismo desde hace años quiere quebrar su economía con el bloqueo económico. Esto ha convertido a los serbios en un pueblo rebelde contra occidente y todos sus aliados locales (como el ELK/UCK que no es otra cosa que un ejército de apoyo de la OTAN).
Pero una cosa es cierta y la OTAN lo sabe muy bién: la guerra antiimperialista se decide en occidente. Ni los yugoslavos ni ningún otro pueblo podrán vencer a esta máquina militar increíble que es la OTAN sin el apoyo solidario y militante de un aliado "partisano" en occidente. Los imperialistas quieren por esto, por todos los medios, evitar que la resistencia antiimperialista encuentre una respuesta revolucionaria y de masas en occidente; porque esta coalición antiimperialista, este puente entre el Sur/Este pobre del mundo y las fuerzas antagonistas de occidente sería una verdadera amenaza para el "Nuevo Orden Mundial". Hasta hoy, los gobiernos centroizquierdistas imperialistas han logrado eficazmente la pacificación del movimiento obrero y popular en occidente. El obrero occidental no ha reconquistado su conciencia, sigue atado a los dueños del mundo y mayoritariamente no está dispuesto a solidarizarse con la rebelión de los pobres del mundo.
Sin embargo la agresión cada vez más abierta ha empezado a despertar poco a poco la protesta. Grecia fue el primer país europeo, el eslabón debil de la UE, donde el pueblo se ha levantado contra la guerra injusta. Hasta los soldado griegos alertaron al gobierno de que no van a permitir un ataque contra Yugoslavia y demandaron que "ningún soldado griego deba cumplir su servicio bajo la bandera sangrienta de la OTAN". (carta de los marineros de la Themistokles del 15 de mayo 1999).
Ahora, después de tantos días de guerra de agresión y después de la muerte de unos ciudadanos italianos, por fin el movimiento antiimperialista italiano ha empezado a levantar su voz de protesta y ha encontrado apoyo en una parte del pueblo. Cuando tres humildes pescadores italianos fueron heridos gravemente por unas bombas echadas al mar por los aviones de guerra imperialista de regreso de su misión sangrienta en Yugoslavia, la protesta anti-OTAN se intensificó. (Que pena que tuvieran que morir primero unos "compatriotas" antes de comprender el sufrimiento de los de afuera.) En Italia se desarrolló un movimiento antiimperialista más amplio que la izquierda organizada, el gobierno de D’Alema se vió confrontado con movilizaciones masivas contra las bases militares de la OTAN en Italia (Aviano, Cerdeña), con huelgas obreras contra la complicidad de la Centro Izquierda con la política de los EEUU y ocupaciones de instalaciones gubernamentales.
La OTAN y el gobierno de centro izquierda italiano apoyado por los "comunistas" tenía que buscar un pretexto para frenar y combatir este movimiento en vias de crecimiento. Desgraciadamente unos compañeros irresponsables autodenomindados "Brigadas Rojas" (sin tener ninguna relación orgánica con las Brigadas Rojas italianas históricas) incurrieron en un terrorismo revolucionario de lo más inútil asesinando a D’Antona, un funcionario subalterno del gobierno. Su intención era despertar a la clase obrera. El resultado fue una ola de persecución contra los militantes más destacados del movimiento anti-OTAN.
Una de las organizaciones en la mira de la represión policial fue Voz Obrera y la Corriente Leninista Internacional. Nuestra solidaridad con Yugoslavia tiene una historia de muchos años de trabajo intenso. En 1997 se organizó el Encuentro Anual Antiimperialista en Montenegro con la participación de una gran parte de la izquierda yugoslava. En 1998 se organizó una manifestación anti-OTAN internacional en Belgrado. En abril de 1999 viajó una delegación de solidaridad a la Yugoslavia bombardeada visitando varias ciudades para documentar la bestial destrucción y los sufrimientos entre la población civil. En esa ocasión se acordó con la Izquierda Yugoslava (JUL, parte de la actual coalición de gobierno) impulsar un movimiento antiimperialista de solidaridad internacional que luchara para poner fin a la guerra, por una solución justa del problema del Kosovo pactada entre los pueblos sin ninguna intervención extranjera y por el apoyo material para la reconstrucción de Yugoslavia. También se dieron los primeros pasos para una conferencia de solidaridad internacional que va a tener lugar en Belgrado. Todo esto aparentemente ha encendido los odios de la OTAN y el gobierno italiano que alertó sobre los "extremistas que ya han viajado demasiado a Belgrado". Aprovechando la acción aislada de las "Brigadas Rojas" se empezó una campaña de desprestigio relacionando a Voz Obrera con las "Brigadas Rojas". El Encuentro Antiimperialista que cada año se está organizando como foro de intercambio para los luchadores antiimperialistas de todo mundo fue denunciado por la prensa como el inicio de una organización terrorista y se le atribuyó un carácter paramilitar por la participación de fuerzas de Palestina. Con la mentira y la desinformación se quiere hacer creer que la dirección de las "Brigadas Rojas" está en Umbria donde se encuentra el centro de actividad de Voz Obrera y una parte del movimiento anti-OTAN italiano.
Todavía no sabemos como va a terminar esta campaña de criminalización. Pero somos concientes que esto es sólo el inicio de una política que en el futuro, cuando la solidaridad internacionalista y antiimperialista organizada en occidente vuelva a ganar cierto apoyo popular, volverá a amenazar a los revolucionarios que luchamos a cara descubierta contra el enemigo y tenemos que saber enfrentarla. Nuestro método siempre será la movilización del pueblo, de los pobres y marginados, y estamos preparados para hacerlo en cualquier condición. En este sentido también este año se va a organizar un Encuentro Antiimperialista para preparar la resistencia y la solidaridad con Yugoslavia y otros pueblos oprimidos a pesar de que se lo ha denunciado como foro terrorista. No vamos a aceptar que se nos prohiba organizar la solidaridad militante entre los revolucionarios mexicanos, los luchadores palestinos, la izquierda yugoslava, los comunistas revolucionarios de Sri Lanka, el movimiento social y nacional de Euskadi y de Irlanda del Norte con los antiimperialistas del occidente imperialista.
Llamamos a todos a participar en el Encuentro Antiimperialista en Italia - que los imperialistas y sus gobiernos centro izquierdistas vean que nuestra lucha es la coordinación y organización del pueblo contra la política criminal del Nuevo Orden Mundial!
Viva la solidaridad internacionalista con Yugoslavia y todos los pueblos oprimidos por el imperialismo!
Corriente Leninista Internacional
Paraguay: Confirmado, aquí no ha cambiado nada
En Tribuna Obrera del mes de Abril, habíamos dicho que con la caída del gobierno de Cubas y el nuevo Gobierno no iba a cambiar nada para los trabajadores y el pueblo, que el cambio sólo fue de hombres, siguiendo el mismo régimen patronal. Los trabajadores y el pueblo que tenían muchas esperanzas en el nuevo Gobierno de Coalición Nacional, comenzaron a perder la paciencia y está comenzando a movilizarse en defensa de sus intereses. La clase obrera y el pueblo unidos son imparables. Así lo demostraron los trabajadores de Shell Gas, que triunfaron después de 7 días de huelga, los trabajadores del M.O.P.C., que frenaron la privatización de la construcción de rutas, y los pobladores de Caácupe, de Roque Alonso, y de Ciudad del Este, que consiguieron la destitucion de sus respectivos Intendentes Muncipales y los ocupantes de Capilla del Monte, que consiguieron parar el desalojo.
Este gobierno que dice haber "salvado la democracia", demostró que es tan represivo y asesino como el anterior de Cubas-Oviedo; utilizó los mismos métodos para reprimir manifestaciones obreras y populares; envió tropas antimontines con carros hidrantes para reprimir la pacífica huelga de los trabajadores de Shell Gas y en Mariano Roque Alonso, disparó armas de fuego a mansalva contra los manifestantes volviendo otra vez a matar a una joven manifestante de 15 años de edad. Esto demuestra que el Gobierno de Coalisión nacional encabezado por el Pte. González Macchi y apoyado por todos los partidos de la oposición, incluido el febrerismo y la democracia cristiana, es tan represor y asesino como el de Cubas-Oviedo.
Cuando asumió el gobierno, el Pte. de la República dijo que no aplicaría ni tarifazos, ni las privatizaciones y la flexiblizacion laboral. Hoy ya aumentó el precio de la nafta, y los ministros de Industria y Comercio, Caballero Vargas del Encuentro Nacional y el de Hacienda Federico Zayas ante la presión de los gremios empresariales (la FEPRINCO Y la UIP) están diciendo que sin la privatización de las empresas públicas, la flexibilización laboral, el despido de trabajadores estatales, y la privatización o desmonopolización del seguro social, no habrá reactivación económica.
Mientras la clase obrera y popular opone resistencia, la clase dominante a través de sus voceros responde que, a este pueblo lo que le falta es un gobierno de mano dura, para parar las olas de huelgas y ocupaciones de tierras.
No es mucho lo que los trabajadores y el pueblo piden; sólo piden que se cumpla la Ley dictada por ellos mismos, como fue el caso de la huelga de los trabajadores de Shell Gas y del Molino harinero ERSA, de propiedad del oviedista Gerardo Doll. Esto no nos debe sorprender, porque nos muestra que la burguesía es la que maneja el poder, controlando los resortes del Gobierno y de la economía del país. Todo esto nos confirma una vez más que mientras los patrones y las grandes empresas transnacionales imperialistas tengan influencia en del Gobierno nada va a cambiar para los trabajadores.
Con la burguesía, sea oviedista, argañista, liberal, encuentrista, demócrata cristiana o febrerista, en el Gobierno, a los trabajadores sólo nos espera más sufrimientos y más explotacion. A costa de empobrecer cada vez mas a la clase obrera y popular, la burguesía está dispuesta a defender sus privilegios.
Por todo esto venimos diciendo a todos los trabajadores, que no debemos confiar en los patrones, en el Presidentede de la República y sus ministros, en sus jueces, en sus parlamentarios, en la policía y las Fuerzas Armadas, que son las instituciones que estan para reprimir a los trabajadores y defender los intereses de las grandes empresas nacionales y transnacionales imperialistas como la Shell y la Coca Cola.
Ante esta situación y las perspectivas de más explotación y pobreza que nos presentan los patrones y el gobierno, debemos ir pensando seriamente en avanzar desde la organización sindical que es muy importante hacia la organización politica independiente, que se postule a dirigir a toda la clase trabajadora del campo y de la ciudad y disputar el poder a los patrones y a sus servidores. Mientras tanto organicémosnos en una Gran Coordinadora para reagruparnos y resistir todos juntos los ataques de las patronales y el Gobierno.
Grupo Tribuna Obrera
Peru: Solidaridad con los presos trasladados a Sierra Grande
A la solidaridad internacional, a las organizaciones de Derechos Humanos, denunciamos el traslado arbitrario de los ciudadanos chilenos presos políticos: Lautaro Mellado y Alejandro Astorga, quienes a las 0.30 horas del sábado 19 de junio, sin mediar motivos ni explicaciones han sido recluídos en una celda de castigo del penal Sierra Grande colindante al de Yanamayo.
Recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que el caso de los ciudadanos chilenos : Lautaro Mellado, Alejandro Astorga, Maria Pincheira y Jaime Castillo, juzgados en juicios sumarios por Tribunales Militares de Jueces sin Rostro por Traición a la Patria, existieron vicios procesales que invalidan dicha sentencia por lo que la Corte dictamina la realización de un nuevo juicio en un tribunal civil que cumpla con las debidas garantías procesales.
Este traslado arbitrario constituye una represalia por el dictamen de la Corte Interamericana y un intento de provocar la reacción de los presos políticos y justificar un nuevo genocidio de presos políticos como ocurrió en el 85, 86 y 92.
Solicitamos a los organismos defensores de los Derechos Humanos y a la Solidaridad Internacional que exijan al gobierno peruano garantías para la integridad física y mental de los ciudadanos Lautaro Mellado y Alejandro Astorga, que se les regrese al penal de Yanamayo y que se cumpla el Dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Atentamente: Asociacion Andina de Derechos Humanos
Defensor del Pueblo, Tel-fax: 0051-1-4264900 y e-mail: gcosta@ombudsman.gob.pe
Sr. Alberto Fujimori-Presidente de Peru, Palacio de Gobierno - Plaza de Armas, Lima - Peru, Tel-fax: 0051-1-4266770
Dr. Carlota Valenzuela-Ministro de Justicia, Min. de Just., Scipion Llona 350, Lima - Peru, Tel-fax: 0051-1-4223577
Srs. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, fax: 0051-1-4411533