Solidaridad
Índice
Números Anteriores
Home
Links

QUE PASA EN LA ARGENTINA?

Frontlines Correspondent

Despues de 55 meses de recesion cronica, colapso de sus sistema financiero y economico, manifestaciones de masas que ya han derribado cinco gobiernos desde el pasado Diciembre y 40% de desempleo y con 60% de la población que vive "bajo la linea de la pobreza", se encuentra un pais sitiado por la deuda externa y las demandas de "reforma" que provienen del Banco Mundial y el FMI cuando no queda nada en pie que pueda ser reformado. Argentina continua envuelta en la crisis mas aguda de su historia.

Las manifestaciones de ayer exigiendo "Que se Vayan Todos" junto unas 10,000 personas en el acto central frente al Congreso Nacional en Buenos Aires y unas 40,000 participaron en diversas acciones en 21 provincias y un numero de otras ciudades. 5,000 participaron en la Matanza (ciudad del Gran Buenos Aires), 4,000 en Santa Fe, 4,000 en Neuquen, 4,000 en Cordoba (todavía a confirmar la información exacta), 2,000 en Mar del Plata y manifestaciones menores (de entre 900 y 2,000 personas) en otras ciudades como Mendoza, Salta, Jujuy. Tambien hubo una manifestacion de 13,000 personas en Parana, capital de la Provincia de Entre Rios, exigiendo la renuncia del gobernador. Esta ultima, sin embargo, no estaba oficialmente ligada a la campana nacional del "Que Se Vayan Todos!"

Este dia nacional de accion fue llamado inicialmente por el Congresista de izquierda Luis Zamora (Partido Autodeterminacion y Libertad), la dirigente de centro-izquierda Alicia Carrio (de la Alianza por una Republica de los Iguales, ARI), la Central de Trabajadores Argentinos dirigida por el dirigente de los estatales DeGennaro y al Corriente Clasista Combativa (CCC) del maoísta PCR. El pasado martes, tanto el Partido Obrero/Polo Obrero como la Izquierda Unida (MST y Partido Comunista) se unieron formalmente a esta coalicion ad-hoc.

Las manifestaciones en las provincias, asi como el mitin y manifestacion en La Matanza fueron politicamente dirigidas por el PCR/CCC y al CTA y su frente barrial, la FTV (Federación de Tierra y Vivienda). La CCC, FTV (CTA), la Coordinadora de desempleados Veron y otras organizaciones piqueteros tambien organizaron 40 bloqueos de puentes y rutas alrededor de Buenos Aires y de algunas capitales de provincia.

En la manifestacion en frente del Congreso Nacional (10,000 personas) los partidos de izquierda (PO,PTS,MST, Comunista y otros) contaron con una columna de unos 2,500/3,000 personas y junto a delegaciones de algunas asambleas barriales marcharon luego hacia la Plaza de Mayo. La CTA (que privilegio las movilizaciones en La Matanza y las provincias) conto con unos 1,500 en el Congreso y la CCC con 900. La mayoria de los participantes vino al mitin sin organización. ARI y AyL tenian miembros en la muchedumbre pero pocos carteles. El MIJP (Movimiento de Inquilinos, Jubilados y Pensionados) tambien participo tanto en la manifestacion de Congreso, como en la de La Matanza y en los bloqueos de los puentes de acceso a la capital.

Habia diferencias entre todos aquellos que convocaron a las acciones de ayer. Pero todos acordaron en la demanda de "Que se Vayan todos!" El MST/PO/PTS/CP estan llamando a diferentes variantes de una Asamblea Constituyente e insistieron en el punto de que Duhalde tambien se tiene que ir como si hubiera alguno entre los manifestantes que creyera que Duhalde deberia quedarse. Zamora tambien llamo por la renuncia inmediata del Presidente. El PCR/CCC llamo por "una junta provisional patriotica como gobierno transitorio" para llamar a una Asamblea Constituyente.

El llamado a este Dia de Accion tomo por sorpresa a varias organizaciones de izquierda. Algunas de ellas, como el PTS publicaron recientemente que estos lideres se negaban y que nunca llamarian a sus simpatizantes a manifestarse contra la trampa electoral o el que "Se Vayan Todos." Obviamente, estas criticas no eran acertadas. El problema con el bloque DeGennaro/Zamora. Carrio/Alderete es programatico, no de accion politica. Y en la cuestion de la mobilizacion y la consigna, la pregunta central es poque estos dirigentes y la izquierda revolucionaria no levantaron esta demanda seis meses atras. Ninguno de ellos, sin embargo, desea quemarse participando de una eleccion que muchos juzgan como una via simple para definir que Peronista ocupara la Casa de Gobierno Presidencial, no como un ejercicio de democracia autentica.

Las acciones de ayer y el mitin Peronista del candidato presidencial Rodríguez Saa en el Luna Park (que reunio 10,000 personas)el pasado 29 de Agosto y las 15,000 que junto otro candidato Peronista, el gobernador cordobes De la Sota unas semanas antes fueron los primeros signos de un incremento de la actividad politica a favor o en contra de las elecciones presidenciales a las que convoco el gobierno.

ARI, AyL, CTA e incluso el PCR/CCC estan llamando a elecciones generales de todos los puestos electivos, no solo el de Presidente. Esto es algo que los partidos burgueses tradicionales no pueden cumplir sin desatar una mayor crisis. Los Peronistas porque semejante llamado los sumiria en una crisis fraccional interna todavia mas profunda. Los radicales de De La Rua y la UCR porque saben que tales elecciones los terminarian de hundir como partido politico (las encuestas indican menos del 6% de los votos si presentaran candidato a Presidente, algo que han declinado hacer). Otros partidos de derecha ni siquiera figuran en el radar de las encuestas. De los candidatos Peronistas, solo Rodríguez Saa tiene un menos que aceptable 15% en las encuestas y los otros estan todos en porcentajes de un solo numero, incluyendo el expresidente Menem.

Hasta ahora PO, el PTS, el PCR y otros partidos Trotskistas menores son los unicos que se oponen a cualquier salida electoral. Zamora anuncio que no se presentaria como candidato si las elecciones no eran generales y sino se llamaba tambien a una Asamblea Constituyente. Carrio y la ARI estan coqueteando con la idea de la abstencion si las elecciones no son generales. La UCR no ofrece candidato a Presidente y no quiere elecciones de ningun tipo en forma inmediata. Si las elecciones se continuan limitando al cargo de Presidente, ante las actuales circunstancias, no serian mas que una interna peronista.

Esta situacion juega un rol fundamental en el sutil pero consistente giro de PO y el Maoista PCR hacia algun tipo de politica electoral. Por otro lado, las asambleas barriales y el movimiento piquetero en general, y su ala izquierda en particular y la izquierda revolucionaria no estan creciendo o incrementando su influencia. Las fuerzas totales del PO/PTS/MST/FOS/CS/MAS, etc. no llega a 7,000 militantes y no podrian, en forma conjunta, movilizar mas de 10,000 si se mantienen fragmentados como hasta el presente.

En cambio, la marcha del 30 es una marcha reaccionaria, organizada por políticos patronales y la izquierda del régimen, y que con el verso de “más democracia” o Asambleas Constituyentes quieren apartarnos de la lucha revolucionaria, para que se queden Duhalde y su plan de “transición” y todos los verdugos del pueblo vuelvan legitimados con el voto.

Existe un fuerte sentimiento contra el canibalismo que impera entre la izquierda revolucionaria. Mientras que la continuación de las protestas y manifestaciones pueden continuar y un pequeño movimiento de fabricas ocupadas, asambleas barriales y piqueteros de izquierda podria estabilizarse como un ala izquierda del movimiento de masas, todavia serian una fraccion de lo que era la izquierda revolucionaria era antes de la explosion del MAS en los 80s y principios de los 90s (en esos anos el MAS tenia aproximadamente 25,000 miembros, tenia la direccion de centenares de comites de fabrica , sindicatos regionales, barrios obreros y tenia un significativo numero de jovenes en sus filas.

Nos gustaria puntualizar que el llamado a elecciones generales - para todos los puestos electivos fue ignorada como consigna democratica por la izquierda Revolucionaria después de la crisis revolucionaria desatada el pasado Diciembre y en la situación pre-revolucionaria abierta desde el pasado mes de Enero y que todavía continua. Esto le significo a la izquierda perder credibilidad entre sectores de la clase obrera y los sectores mas plebeyos de la clase media. A lo que le teme la izquierda es que sus tareas de organización revolucionaria se vean retrasadas en las asambleas barriales, las fabricas ocupadas, los desempleados - y la revolucion seria por tanto retrasada - por el trabajo electoral y si el regimen lograra canalizar la situacion hacia una salida electoral.

Lo que la izquierda parece no entender es que la clase dominante no esta en condiciones de otorgar elecciones generales democraticas por la crisis de dominacion casi generalizada por la que atraviesa. Las demandas de elecciones generales y de Asamblea Constituyente chocan con la debilidad actual de la burguesia y desenmascararia la verdad: no tienen soluciones a la crisis ni la voluntad de resolverla. De hecho,negando las elecciones generales le produciria perder gran parte del apoyo residual con el que aun cuentan. Ademas no hay contradiccion entre continuar el trabajo revolucionario en fabricas, entre los desempleados y en los barrios obreros y una campana electoral que podria ser utilizada para denunciar el carácter anti- democratico de la "democracia para ricos" y ayudar a popularizar un programa socialista de soluciones integrales a la crisis. Por el contrario, ambos procesos podrian alimentarse mutuamente. Mas aun, al no desafiar a la burguesia exigiendole que haga elecciones realmente generales y democraticas, la izquierda le deja el campo libre, le da tiempo para recuperarse y encontrar una resolucion a su favor de la crisis a la clase dominante.

Ademas, la lucha fraccional constante entre el PO/PTS/MST/CP y otras formaciones menores de la izquierda y los intentos de la mayoria de ellos de transformar los incipientes y potenciales formaciones de poder dual como los piqueteros, las asambleas barriales en simple apendices of their parties, ha creado una dinamica de rechazo por parte de muchos obreros y jovenes conscientes por toda forma de organizacion revolucionaria.

La tendencia de la izquierda Revolucionaria a las demandas maximalistas y su desprecio por las demandas democraticas - que la burguesia esta incapacitada de cumplir - y en el momento en que aun el movimiento de masas no esta preparado para tomar el poder en sus propias manos a traves de sus propias instituciones democraticamente electas, permitio a la centro-izquierda y a los reformistas del PCR y la CTA el llenar parcialmente el vacio de direccion existente e incluso Elisa Carrio del ARI, se presentan ahora como alternativas viables a Radicales y Peronistas. Estos sectores, que seran seguramente apoyados por Izquierda Unida (Comunistas y el MST) estaran entonces en una mejor posición que la izquierda revolucionaria de capitalizar la desmoralizacion de franjas de la vanguardia cuando el cansancio y la apatia sucedan a la no resolucion revolucionaria de la crisis cronica.

Home