|
|
|
|
|
El levantamiento popular fue canalizado por la burguesía en su beneficio
Grupo Tribuna Obrera (Paraguay) |
Desde el Grupo Tribuna Obrera, estamos siguiendo de cerca los acontecimientos a través de la televisión y mediante compañeros que tenemos en la Argentina. Todo indica que aquí en Paraguay pueden ocurrir también levantamientos como lo ocurrido en la Argentina. Las masas populares del Paraguay están muy descreídas de los partidos y de los politicos de la burguesía. El Gobierno se apresta realizar fuertes ajustes, (al estilo argentino) en la política económica como manera de salir de la crisis. El estado apenas esta recaudando para los gastos de la maquinaria estatal; tiene muchos problemas para pagar los salarios a los jubilados, a los maestros y a los trabajadores estatales. A los militares y policías activos se les paga puntualmente sus salarios. Los trabajadores de las empresas estatales a ser privatizadas, cobran sus salarios a medias. No saben si las indemnizaciones prometidas van a cobrarlos. La promesa es cuando se vendan las empresas. Por que la situación Argentina es muy parecida a la nuestra, estamos siguiendo muy cerca los acontecimientos y nos atrevemos a hacer un análisis. Les enviamos alguna opiniones y propuestas al respecto. El levantamiento popular, fue canalizado por la burguesía llevando al recambio burgues, a poner en manos del grupo que profundizo los planes de ajustes, contra precisamente las masas que se movilizaron. El Plan económico de Rodríguez Saa fue rechazado por la burguesía, y el FMI por eso no logro el apoyo de los gobernadores peronistas, que fue la causa de su renuncia. El plan económico de Duhalde, básicamente es lo mismo que el anterior. El fin de la convertibilidad, la pesificacion de las deuda externa y de las deudas en dólares de la clase media hasta 100.000 dólares, perjudica a los propietarios del capital nacional e internacional y a la banca internacional. Duhalde con su política económica se coloca entre dos fuegos: a sus espaldas esta el "establishmen" también llamado "la corporación", es decir la burguesía y el imperialismo, tanto estadounidense como el europeo, (ya Aznar converso con Duhalde sobre la situación de las empresas españolas). Al frente lo tiene a los trabajadores, desocupados y a los “saqueadores” de los hiper, y a la clase media, perjudicada por el "corralito", y la devaluacion. Para los marxistas es fácil deducir hacia donde ira Duhalde cuando empiece a recibir las presiones de la "Corporación" (burguesía nacional, mas Imperialistas). Sabemos también que cuando se vuelvan a producir los “cacerolazos”, Duhalde contestara con la represión, así como lo hizo De la Rua. La izquierda no esta en condiciones de liderar el movimiento, por su dispersión, y por carecer de una política revolucionaria, y ligado a esto, solo atina a la participación electoral, con el agravante que llaman a las masas populares a depositar todas sus ilusiones en la vía electoral para la conquista del poder. La política en los momentos actuales, no es ;Adelantamiento de las elecciones ni convocatoria de Asamblea Constituyente, por ser estas salidas burguesas que solo ayudaran al recambio dentro del propio régimen, lo que posibilitará la recuperación y la estabilización política de la burguesía. Estamos de acuerdo que la movilización combativa y espontánea no produjo un cambio en la correlación de fuerzas a favor de los asalariados y los desocupados. Creemos que la política marxista y las tareas de los revolucionarios en la presente coyuntura hoy es impulsar Asambleas populares en lo barrios, para discutir: Un programa mínimo que contemple las necesidades mas urgentes tales como; El reparto de bolsas de alimentos; El seguro desempleo; la liberación de todos los fondos de los ahorros y cuenta corrientes; la derogación de la ley de flexibilización laboral; la restitución del descuento de 13 % descontados a los jubilados y de los salarios de los trabajadores estatales; el aumento general del salario, la inmediata libertad de los que fueron presos durante las movilizaciones del 19, 20 y 27 de diciembre incluido todos los dirigentes y activistas obreros y populares apresados anteriormente. La tarea central de los revolucionarios, en esta coyuntura es seguir con la implacable critica al sistema capitalista, alertando a la masas que con la sola satisfacción de la necesidades mínimas y urgentes no termina la lucha, que es necesario hacer que las conquistas que se logren se hagan permanentes y que para eso es urgente: 1.- Propagandizar e impulsar la construcción del partido de la clase obrera y de los explotados, (que hoy no existe en la Argentina y en ninguna parte) como instrumento necesario para lograr la definitiva independencia económica y política de los trabajadores, y romper las cadenas que los une al poder burgues. 2.- Empezar a organizar a la vanguardia que se ha movilizado alrededor del Materialismo Histórico, y empezar a discutir con ellos la necesidad del armamento y la insurrección del pueblo, como única manera de llegar a conquistar un gobierno que solucione de fondo los problemas económicos y sociales de la clase obrera y los explotados. A la cabeza de la movilización revolucionaria es necesario que este el partido. Esta demás decir que esta tarea debe ser realizada con la mayor prudencia y clandestinidad. 3.- Alertar a los trabajadores del campo y la ciudad, que solamente un Gobierno revolucionario de la clase obrera, apoyado en todos los explotados podrá aplicar un plan de emergencia que contemple:
b) Control de los libros comerciales, de todas las empresas que despidan trabajadores o se nieguen a aumentar salarios, y otorgar beneficios sociales o que evadan impuestos. c) Expropiar toda empresa que cierre o despidan trabajadores. d) Renacionalización de todas las empresas privatizadas. Los patronos privados tendrán que pagar salarios tan altos como las empresas renacionalizadas. d) Educación y salud gratuita para todos los trabajadores del campo y la ciudad. e) Plan de obras publicas bajo control del gobierno revolucionario. d) Creación de un Banco Central único, nacionalización de la banca privada y el comercio exterior. e) Sustituir las Fuerzas Armadas y la Policía, por milicias obreras y populares. f) Solidaridad internacional del gobierno revolucionario de los obreros y trabajadores del campo y la ciudad con la lucha de los hermanos trabajadores y explotados de todo el mundo comenzando por el MERCOSUR. A partir de estos hechos se abren espacios para discutir las salidas de fondo que propongamos los marxistas y avanzar en la organización, para que la izquierda este en condiciones de responder cuando la situación se torne revolucionaria. Si durante las crisis los marxistas no demostramos la necesidad del socialismo ¿Cuándo habremos de demostrarla? ¿Cuando los trabajadores se hastíen de los fracasos del "capitalismo popular” que propone el PJ, la Alianza y apoyado por Moyano? Con esto no estamos proponiendo que la tarea inmediata y central deba ser organizar la la insurrección y el derrocamiento del poder burgues, sino que lo planteamos como tareas estratégicas; los tiempos y los ritmos de esta tarea los dará la realidad. |
|