Solidaridad
Índice
Números Anteriores
Home
Links

¿QUÉ ES LA PATRIA ? ¿LOS TRABAJADORES TIENEN PATRIA?

Grupo Tribuna Obrera (Paraguay)

Toda la sociedad actual esta dividida en clases sociales antagónicas, cuyos intereses en un determinado momento chocan entre sí, de acuerdo al lugar que ocupan los individuos en el proceso de producción.

En un lado están los obreros que constituyen la clase social que consigue sus medios de subsistencia exclusivamente VENDIENDO SU FUERZA DE TRABAJO y no de la ganancia de algún capital; es la clase, cuyas dichas y penas, vida y muerte y toda su existencia de la competencia desenfrenada entre capitalistas, de la demanda de trabajo y de las fluctuaciones del mercado.

En el otro extremo, están los burgueses, LA CLASE DE LOS MEDIANOS Y GRANDES CAPITALISTAS, que son en todos los países los únicos poseedores de todos los medios de existencia, que utilizamos para vivir, los obreros, como igualmente de las materias primas y de los instrumentos (máquinas, fábricas, etc.) necesarios para la producción. En el medio se encuentran los pequeños burgueses que son los PROPIETARIOS DE LOS PEQUEÑOS TALLERES, INDUSTRIAS, Y PARCELAS AGRARIAS Y GANADERAS. El interés de los BURGUESES, está en ganar cada vez más. Y una de las formas de acrecentar sus ganancias es mantener bajos los salarios de los obreros.

NATURALEZA DEL CAPITALISMO

El capitalismo se basa en la competencia. El industrial ( burgués) que vende el mejor producto al mejor precio, lidera el mercado; si aparece un competidor con un producto mejor o más barato le quita el mercado. Y entonces ¿cómo se defiende nuestro industrial? Pues reuniendo a sus trabajadores para comunicarles que sus puestos de trabajo peligran por que una empresa competidora está invadiendo el mercado, ante lo cual hay que trabajar más tiempo, más duro y cobrar menos salarios, para conseguir vender más y, por lo menos, no ir a la calle, y conservar el puesto de trabajo.

Cuando la competencia viene de empresas extranjeras, (empresas transnacionales), nuestro industrial, que siempre esta atento a la competencia, se une con sus competidores nacionales para hacer frente a la competencia extranjera y los industriales nacionales así unidos, llaman a todos sus trabajadores nacionales, para "defender la producción nacional", los intereses "nacionales", los intereses de "NUESTRA PATRIA". Cuando las empresas extranjeras no pueden vencer la resistencia de las empresas nacionales, por medios "pacíficos" recurren a la guerra. La guerra es la continuación de la competencia (entre capitalistas) por otros medios y constituye el punto mas alto y más violento de la competencia entre capitalistas. Cuando esto ocurre, los empresarios nacionales, llaman a todos los trabajadores nacionales a "DEFENDER LA PATRIA AMENAZADA" por el invasor extranjero. Es decir que los propietarios del capital identifican a la PATRIA con sus propios intereses.

EL PAPEL DE LA EDUCACION

A través de la educación oficial se convence a los trabajadores, que defender los intereses de los empresarios, significa "DEFENDER NUESTRA PATRIA"

La idea de PATRIA lleva al enfrentamiento entre trabajadores nacionales y extranjeros, al odio al extranjero, al fascismo, y otras excrecencias y lacras políticas propias del sistema capitalista.

Solemos hablar de "la patria chica", refiriéndonos a nuestro "valle", donde hemos nacido y crecido. También solemos escuchar decir; "que nuestra patria es América". Siguiendo con esta línea de razonamiento podemos llegar a decir "Que nuestra patria es el mundo". Los trabajadores de todas partes del mundo, sufren lo mismo; bajos salarios, agotadoras jornadas de trabajo, desempleo, marginación y pobreza.

Si los trabajadores de todas partes del mundo seguimos alineados detrás de nuestros respectivos patrones seguiremos en la misma condición de pobreza y marginación, y SIN PATRIA.

¿Cómo se puede liberar el obrero, de la explotación y la pobreza? Suprimiendo la competencia, la propiedad privada y con el todas las diferencias de clase. Los trabajadores asalariados, todavía deben conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional gobernante, constituirse en NACION aunque de ninguna manera en el sentido burgués, y conquistar la PATRIA DE LOS TRABAJADORES.

Mientras los patronos DUEÑOS DE LOS MEDIOS de existencia, que utilizamos los obreros para vivir, sigan siendo la clase nacional que GOBIERNA Y DOMINA sobre los trabajadores la PATRIA SERÁ BURGUESA,

Es en ese sentido que hacemos la afirmación, que "LOS TRABAJADORES NO TENEMOS PATRIA".

LA GLOBALIZACION DEL CAPITAL

Los grandes capitalistas (la gran burguesía) que tienen interés en invertir en otros países, quieren eliminar las barreras aduaneras entre estos países, y así los gobiernos, buscan crear zonas de libre comercio, para un intercambio cada vez mas libres entre los países. Los pequeños y medianos patrones nacionales que se sienten perjudicados por la competencia de los grandes capitales extranjeros llaman a los trabajadores nacionales a "defender la patria", "la soberanía nacional".

La GLOBALIZACION entendida como la unidad internacional del capital, es ya inevitable. Se va a cumplir como que dos mas son cuatro, como igual se impuso el automóvil a los carruajes, porque los capitales son ya transnacionales, las grandes empresas tienen factorías en diversos países, y un automóvil fabricado hoy en Brasil se vende mañana en España a través de un concesionario español.

Ante la unidad internacional de los grandes patrones capitalistas, es necesario que comprendamos también la necesidad de la unidad internacional de los trabajadores en una organización sindical y política independiente, y luchar unidos, por liberarnos comenzando en primer lugar de la dominación de nuestros propios patrones nacionales, conquistar y construir LA PATRIA DE LOS TRABAJADORES ASALARIADOS y en segundo lugar avanzar en la lucha por liberarnos de la dominación del IMPERIALISMO, o sea de la dominación del capital internacional globalizado. Cuando los trabajadores conquisten el poder en todas partes del mundo, y se constituyan en la clase internacional dominante, la PATRIA DE LOS ASALARIADOS SERÁ EL MUNDO.

Mientras tanto queramos o no los trabajadores seguiremos sin PATRIA y la patria seguirá siendo burguesa. En última instancia, ¿dónde puede estar la "patria" de burgueses como los Debernardi, Wasmosy, los Bó, Riquelme, Cubas, Oviedo, etc., sino en las propias empresas que dirigen ? Hoy sigue más vigente que nunca aquella vieja consigna que levantaron hace ya más de 150 años los trabajadores conscientes de Europa. "TRABAJADORES DE TODO EL MUNDO UNIOS"

Home