|
|
|
|
|
Lo que quieren los estudiantes: derogación de la ley Villepin |
A pesar de la propaganda gubernamental, de las mentiras en las asambleas generales de los vástagos de los partidos burgueses, la gran masa de los estudiantes y jóvenes sabe que la llamada Ley "de igualdad de oportunidades", adoptada el 8 de febrero en el Parlamento, está al servicio de los patrones y no de la lucha contra el desempleo.
La ley de Villepin refuerza la precariedad (período de prueba de 2 años para todos los menores de 26 años), reducción del coste laboral ("zonas francas urbanas", exención de cargas para la CPE), aprendizaje a partir de 14 años para los niños de proletarios, autoriza el trabajo de noche a partir de los 15 años." Lo que se opone: la dispersión "renovable" Para obtener derogación de la ley Villepin, es necesario enfrentar al Gobierno y vencerlo. ¿¿Quién puede creer que es posible hacerlo Facultad por facultad? ¿quién puede creer que esto es válido para el 7 de marzo pero no para el 8...? La táctica de la "huelga renovable" ha servido ya más de una vez: su objetivo es desmigajar la fuerza de los estudiantes haciéndolos "decidir" la huelga FACultad por FACultad, mientras que el objetivo es nacional, mientras que la acción centralizada del Gobierno requiere una respuesta centralizada de los estudiantes. Los representantes del UNEF, SUD, el FSE, dentro y fuera de la "coordinadora", agotan la movilización, diluida por campus en vez de reunirla y levantarla contra el Gobierno. Las Asambleas Generales ( AG ) hasta ahora no han conseguido constituir Comités de huelga porque el PCF y sus suplentes (LO, LCR, etc), los dirigentes cogestionarios de SUD, el FSE y el UNEF no quieren un combate centralizado contra el Gobierno. Por el momento, la coordinadora nacional estudiantil está controlada por los aparatos sindicales y multiplican las "jornadas de acción" que ya dejaron las manos libres al Gobierno para aprobar su ley en el Parlamento, que actúan contra reloj, ahorrándole a Chirac-Villepin-Sarkozy el encontrarse frente a la huelga general universidades. “De aquí al 7 de marzo, llamamos a la movilización y al bloqueo el conjunto de juventud para el 28 de febrero (...) llamamos también a una jornada de acción el 2 de marzo (...) llamamos a los estudiantes y a alumnos de secundaria a una huelga renovable a partir del 7 por todas partes donde las fuerzas lo permiten. (...)llamamos ya a un día nacional de acción el jueves 9 de marzo.” ¡(Convocatoria de la coordinadora nacional estudiantil de Toulouse, 25 de febrero) ¡Asambleas generales en todas las facultades contra la ley Villepin! ¡Delegados elegidos y revocables por la Asamblea para componer la Coordinadora nacional! Para ganar: ¡el Gobierno puede ser derrotado! Es necesario organizarse en las Asambleas Generales, en las facultades, para hacer elegir a los verdaderos representantes de los estudiantes, para imponer a las direcciones sindicales estudiantiles que cesen todo contacto con el Gobierno, para que llamen a la huelga general de las universidades hasta la retirada de la ley Villepin-Borloo-Sarkozy, para que se dirijan a las confederaciones trabajadoras para que organicen una manifestación unida del proletariado y la juventud contra la política del Gobierno, que ha de verse oponer una huelga general si no capitula. ¡Dirigentes sindicales, delegados de la Coordinadora, llamad a una manifestación central, llamad a la huelga general! |
|