|
|
|
|
|
El debate que dejó el 24 de Marzo:
Día de lucha o “fin de semana Largo” |
Uno de los argumento del gobierno contra la izquierda es que quiso “usar el dolor colectivo”. Una vez más, la realidad es la inversa. En primer lugar, es el gobierno el que intentó institucionalizar la fecha del 24 decretándolo feriado para cambiarle el contenido que siempre tuvo. La izquierda –y la inmensa mayoría de las entidades organizadoras, el “Encuentro 30 años Memoria, Verdad y Justicia”– no hizo más que continuar con el carácter de las marchas anteriores, que prácticamente siempre fue de lucha, no de liturgia.
Jamás hubo una sola marcha por el 24 de marzo que, además de repudiar el golpe y reclamar juicio y castigo a los culpables, dejara de señalar las continuidades de las políticas económicas, las medidas represivas y las violaciones de derechos humanos de todos los gobiernos patronales en el presente. Así fue con Alfonsín, con Menem, con De la Rúa, con Duhalde y con Kirchner.
La argumentación de Estela de Carlotto de que “éste no era el momento” para lanzar consignas críticas de las atrocidades cometidas por la policía y la Gendarmería de Kirchner en Las Heras –con torturas y operativos al estilo de los “grupos de tareas” de los militares del 76– es incompatible con toda la historia de las marchas del 24 de marzo. ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A HABLAR DE LOS DESAPARECIDOS? Otro argumento es que las “únicas autorizadas” para hablar del tema son las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas. Por supuesto, todos reconocemos que son parte fundamental de la lucha por el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos, pero no son las únicas afectadas ni las únicas que lucharon. Muchas de las corrientes de izquierda venimos peleando, inclusive durante la dictadura, por los compañeros desaparecidos y contra las violaciones a los derechos humanos. La corriente predecesora de nuestro partido, el PST, tiene más de 120 compañeros asesinados y desaparecidos por la triple A y por la dictadura. En los comienzos, a las Madres sólo las acompañaba la izquierda. Entre otras cosas, porque el PJ y la UCR avalaron el golpe, lo mismo que la mayoría de los empresarios. Todas las organizaciones de izquierda y combativas tienen el mismo derecho de hablar y opinar que Madres y Abuelas: se lo ganaron en la calle luchando y arriesgando la vida. LA “UTILIZACIÓN POLÍTICA” LA QUISO HACER KIRCHNER… PARA SU REELECCIÓN EN 2007 La verdad es que el gobierno (y los organismos que le hacen el juego) no quería un 24 de marzo “apolítico”, sino con un contenido político muy claro: rabiosamente oficialista. Y esto no lo dice sólo el MAS. Lo señalan los propios periodistas de la prensa aliada al gobierno: “En realidad, el kirchnerismo intentó hacer el pasado viernes 24 de marzo el primer gran acto con Kirchner, con la intención poco y mal disimulada de empezar a abrirle espacio público a su reelección. Pero la tensión insuperable entre el gobierno y los organismos de derechos humanos con grupos de la izquierda le impidió a Kirchner darse ese gusto” (Julio Blanck en Clarín, 28-3). Más claro, agua: la “izquierda siniestra” no sólo no usó políticamente el acto del 24, sino que impidió que el Gobierno instrumentalizara una fecha sagrada para los militantes sociales y políticos para el miserable fin electoralista del proyecto Kirchner 2007. SÓLO DOS CAMINOS: LUCHA INDEPENDIENTE DEL ESTADO Y EL GOBIERNO O PUESTOS OFICIALES Desde hace tiempo que entre los organismos de derechos humanos hay una polémica respecto de cómo ubicarse frente al gobierno. Casi desde que asumió, el sector de Estela Carlotto y también Hebe de Bonafini, han tomado partido por el gobierno en todos los hechos importantes. Esto llegó al punto de que Bonafini anunció en diciembre que la “Marcha de la Resistencia” no se iba a hacer más, porque “este gobierno es distinto” y ahora hay “un amigo” en la Casa Rosada. Este 24 de marzo demostró que esta situación ya no se puede sostener. Las decenas de miles de luchadores democráticos y por los derechos humanos deben saber que ya no es posible navegar a dos aguas: no se puede estar en la misa y en la procesión. O la lucha por la defensa de las libertades democráticas y los derechos humanos se mantiene independiente de todos los gobiernos patronales, capitalistas, se llamen “progresistas” o no, o los gobiernos de este régimen de “democracia” colonial y de ricos van a terminar cooptando a los luchadores a las instituciones del Estado, con cargos, honores y salarios oficiales, como está haciendo Kirchner. Desde el MAS, llamamos a todos los honestos militantes y activistas por los derechos humanos a no dejarse engañar, absorber ni cooptar por el gobierno y sus mentiras. El gobierno de Kirchner no es el de “los muchachos de la JP”, el de “los sobrevivientes de la Tendencia”, un gobierno “distinto”, “popular”. Es un gobierno patronal que mantiene en todo lo esencial la herencia de la Argentina capitalista, antiobrera y enfeudada al imperialismo que nos dejó la dictadura militar. Es un gobierno que cacarea contra el FMI pero le paga 10.000 millones de dólares y manda la Gendarmería contra los que piden aumento de salario. Es un gobierno que posa de “amigo de las Madres” pero tiene más presos políticos que ningún otro desde 1983. Es un gobierno que la juega de “independiente” de los yanquis pero les hace el trabajo sucio en Haití. Por eso, les decimos a todos los que han venido sosteniendo la defensa de los derechos humanos y libertades democráticas: no hay tercera vía. O se defiende que esta lucha tiene un carácter totalmente independiente de los gobiernos, antipatronl y anticapitalista o se toma el camino de sostener la bandera de ceremonias en la liturgia de los actos de los gobiernos “progresistas”. El objetivo de la lucha será la verdadera transformación social o Kirchner 2007. Y por nuestra parte, no dudamos de cuál sería la elección de los 30.000 compañeros desaparecidos. |
|