|
|
|
|
|
Editorial |
El pasado 7 de Noviembre cerca de 50 mil manifestantes desfilaron por el centro de Moscu en el 89 aniversario de la Revolución de Octubre (en el calendario ortodoxo, el 7 de noviembre corresponde al 25 de octubre del calendario catolico). Desde hace 2 años la fecha no es día feriado en Rusia; Putin la suprimió tratando de evitar que continuamente se manifestase tanta gente conmemorando la Revolucion Bolchevique. Este año además la alcaldía prohibió la marcha pero la misma igual se realizo. Un enorme cordón de policias rodeo a la columna de manifestantes, se produjeron algunos enfrentamientos con jóvenes manifestantes y hubo detenciones. Pese a la provocación policial y a la intensa nevada que caía sobre la ciudad, la avenida Tvérskaya fue un mar de banderas rojas.
Esta demuestra que ni la burocracia stalinista ni los gobiernos post-stalinistas han conseguido borrar los ideales comunistas en parte del proletariado y la juventud rusos. La Revolución de Octubre, fue el acontecimiento que probó en la arena de la realidad, que la emancipación de los millones de hombres y mujeres oprimidos bajo el capitalismo era posible. Nunca una revolución ha tenido consecuencias tan extraordinarias en la historia de la humanidad. La política de Lenin y los bolcheviques fue la palanca imprescindible para el triunfo de la Revolucion de Octubre, frente a todos los colosales obstáculos a los que se enfrentó. Conocer, estudiar, comprender sus lecciones, la herencia política, teórica y práctica que dejaron los bolcheviques es una obligación para quienes aspiramos a transformar la sociedad. Al conmemorarse un aniversario más de la Revolución de Octubre, desde Solidaridad queremos rendirle homenaje y evocar su hazaña y su aporte a la lucha por la liberacion de la humanidad. Nuestro pensamiento, y admiración se dirigen hoy con profundo reconocimiento y respeto a los grandes artífices de la revolución rusa: Lenin y el Partido Bolchevique. La actitud hacia la Revolución de Octubre, que hace 89 años marcó el más grande viraje en la historia de la humanidad, ha sido y sigue siendo una línea de demarcación entre los marxistas-leninistas y los revisionistas, entre las fuerzas revolucionarias y los oportunistas. Es conocida la hostilidad de la burguesía internacional y del imperialismo, que odian la Revolución de Octubre y a Lenin, porque constituye una incalculable pérdida para ellos y ocasionó un irreparable colapso histórico al sistema capitalista mundial. Es sabida también la hostilidad de los ideólogos, de las corrientes y de los partidos políticos burgueses y revisionistas, porque la Revolución de Octubre marcó en la práctica el triunfo del marxismo-leninismo como ideología sobre cuya base se llevaría a cabo la transformación revolucionaria de la sociedad, hacia un mundo nuevo al cual pertenece el futuro. El tiempo probó la permanente actualidad de los valores de las ideas de la Revolución de Octubre y de sus enseñanzas sobre las vías para la toma del poder por el proletariado, sobre el papel dirigente del partido revolucionario del proletariado en la revolución, sobre la alianza de la clase obrera con el campesinado, la ruptura de la vieja maquina estatal burguesa y la constitución del nuevo poder del pueblo. La Revolución de Octubre demostró que la tendencia general del desarrollo social es el socialismo y la vía para su logro es la revolución socialista con la participación de las amplias masas populares, encabezadas por la clase obrera. Las ideas de Octubre y de Lenin representan una gran herencia teórica y práctica para los revolucionarios de todo el mundo. Demuestran que el mundo puede y debe transformarse mediante la revolución, que el socialismo es el único sistema social al que corresponde el porvenir y la única alternativa para acabar con la explotación del hombre por el hombre, capaz de dar salida a todos los problemas que plantea el actual desarrollo social y afrontar todos los desafíos de la época. Estas enseñanzas de valor universal no puedieron ser empañadas por la burocracia contra-revolucionaria que tras la muerte de Lenin usurpo el poder al proletariado y traicionando las ideas de la Revolución de Octubre sembro las bases para la destruccion del primer Estado Obrero. Por eso enfrentandones a toda la propaganda contrarrevolucionaria de la burguesia los marxistas-leninistas seguimos enarbolado las banderas de la Revolución de Octubre y de las enseñanzas de Lenin, luchando para aplicar sus ideas revolucionarias por la construcción del partido revolucionario de nuevo tipo y la defensa del marxismo-leninismo. |
|