Universidad Yacambú

Planificación Estrategica y Toma de Decisiones (Corrección)

Profesor: José Pérez

Sonia  Moreno C.I. 7.627.099

LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA VERSUS( VS) LA PLANIFICACION ESTRATEGICA.

         La planificación prospectiva utiliza todos los fundamentos y modelos de la planificación  para organizar el futuro, pero incluye la lluvia de ideas, la imaginación y la expresión de los deseos como parte de la metodología de trabajo para determinar los objetivos que desean alcanzar las instituciones y la posibilidad real de logro de las mismas.

 

Podríamos decir que la planificación prospectiva planifica para el futuro y tiene como objetivo fundamental reducir el grado de incertidumbre.

 

La incertidumbre es una consecuencia inevitable del cambio constante. Aunque es imposible predecir los cambios,  si se pueden manejar los diferentes escenarios o más bien los escenarios posibles partiendo de la premisa  de que los modelos utilizados son el resultado del consenso de la opinión de todos los agentes participantes.

 

La participación es la clave de todo proceso de planificación ya que la opinión o el aporte de cada uno de los actores involucrados debe ser discutido por todos. Un verdadero plan de acción contemplará las aspiraciones de los participantes sin perder de vista los exigencias, técnicas de la empresa con respecto a inversiones, capital etc.

 

En este tipo  de planificación se determina qué se está haciendo en este momento para alcanzar metas futuras, esto podría considerarse como el diseño del futuro tratando de incluir acciones alternativas que puedan solventar cualquier contingencia que presente.

 

Es por ello que la planificación prospectiva se considera emprendedora y dinámica ya que involucra el pensar y el hacer como parte de su propio proceso; utiliza la predicción como herramienta que orienta a la acción presente y como medio alternativo para determinar las acciones en el futuro.

 

La planificación estratégica por su parte es un proceso que trata de buscar las soluciones, que explora los cambios que pudieran ocurrir en el futuro y que desarrolla una serie de estrategias internas que ayudan a la empresa a llevar a cavo programas de transformación organizacional que lleva a cualquier institución a lograr el liderazgo dentro de su área o rama.

 

La planificación estratégica es un proceso de organización empresarial que tiene como objetivo principal el despliegue de una serie de acciones que comienzan con el conocimiento profundo de la actividad que se realiza y la visualización de hacia donde vamos y que queremos lograr. Podríamos  decir que la planificación prospectiva debe ser una herramienta inseparable de la planificación estratégica para que pueda ser considerada como dinámica y participativa donde las opiniones personales sean tomadas en cuenta como parte la motivación e inspiración del recurso humano que es quien ejecuta cada una de las metas que llevan al cumplimiento de un gran plan general.

.

BIBLIOGRAFÍA

Ogliastri, Enrique.                                                                                          Manual de Planeación Estratégica,  Ediciones Uniandes

PROSPECTIVA, SOCIEDAD DE RIESGO Y GESTIÓN ASOCIATIVAS http://www.esumer.edu.co/ponencia_cuba1.html

Taller de planificación prospectiva                                                                 http://es.fortunecity.com/sopa/botones/132/index.html

 

INSTITUTO DE PROPECTIVA ESTRATEGICA                                           http://www.prospecti.es/ipeframe.htm

 

El SENTIDO DE LA PROSPECTIVA EN LA POLÍTICA                                  http://www.prospecti.es/politica/sentido.htm