PISTA  EDUCACIÓN - "INTRANET EDUCATIVA" 

Logo PISTA-1 Logo SGC-1

 
Antecedentes
 
La Dirección General de Telecomunicaciones del Ministerio de Fomento ha sido promotora en los últimos años de diversas acciones tecnológicas como PlanBA, PlanSAT, PlanTVD y otras, en las que ha fomentado el desarrollo de nuevas aplicaciones telemáticas con intención de favorecer la introducción de las nuevas tecnologías en la sociedad. Estas acciones han incluido desde proyectos de I+D hasta proyectos de implantación de nuevas aplicaciones y servicios acordes con las tecnologías actuales en el campo de la información y las comunicaciones.

Continuando con esta política de incentivación y potenciación de las telecomunicaciones en España, la Dirección General de Telecomunicaciones está llevando a cabo la iniciativa de Promoción e Identificación de Servicios Emergentes de Telecomunaciones Avanzadas (PISTA), que es coherente con acciones semejantes realizadas a nivel europeo. Este programa se inscribe en dentro de las acciones y propuestas que tratan de materializar las llamadas "autopistas de la información". El objetivo perseguido es el de posibilitar la difusión, la consulta y el intercambio de información multimedia de un modo práctico, sencillo y econónico, utilizando las redes actuales de telecomunicación.

La duración de PISTA abarca de 1996 a 1998 con el objetivo prinicpal de ofrecer, en 1998, un cierto número de aplicaciones avanzadas, apoyadas en teleservicios operativos, en general del tipo multimedia. Lo que Pista prentende alcanzar es la puesta en marcha de proyectos y acciones piloto que sean opertivos y demostrativos de aplicaciones y servicios de comunicaciones avanzadas en entornos reales y que cubran las necesidades detectadas en los sectores productivos de:

La puesta en marcha de PISTA en el sector de EDUCACIÓN Y FORMACIÓN, BIBLIOTECAS Y MUSEOS se ha realizado formando un Grupo de Usuarios dentro de este sector con aquellas entidades representativas del mismo para analizar con ellas las necesidades que el sector tiene en materia de servicios y proyectos que, utilizando comunicaciones avanzadas, les reportará ventajas tangibles en el desarrollo de su actividad profesional y empresarial. Estas entidades han estado participando con la DGTel en la definición y especificación de los proyectos que pretende poner en marcha este piloto.

Como resultado del trabajo con el Grupo de Usuarios en este sector se ha comprobado la existencia de dos subsectores con objetivos convergentes pero con ciertas necesidades específicas:

Cada subector planteó necesidades distintas que debían ser tratadas como proyectos independientes, si bien se consideró desde el principio que las actividades de Bibliotecas y Museos tendrían un carácter subsidiario, como proveedores de información, al nucleo central constituido por la Tele-enseñanza.

En el mundo de la Educación y Formación el modelo de ensañanza presencial está evolucionando, gracias a la creciente implantación de servicios telemáticos, hacia un modelo de enseñanza flexible, basado en servicios de Tele-educación o Tele-enseñanza.

Por ello, en este sector, se plantea la necesodad de la existencia de un sistema integrado que permita acercar los contenidos, la información y los servicios asociados del sector a los usuarios. Así mismo debe constituir una plataforma base de la Enseñanza flesible desde donde poder acceder a cursos y bases de datos multimedia, utilizar tutoría telemática, disponer de espacios y herramientas de interacción entre profesores y alumnos de forma que puedan intercambiar texto, voz,imágen en tiempo real, etc... Esta necesidad ha dado lugar a la identificación del siguiente proyecto piloto en el sector de Educación y Formación:

"INTRANET EDUCATIVA"


Objetivos del proyecto

El objeto del proyecto es el desarrollo, piloto y evaluación de una Intranet Educativa para la formación y la educación. La propuesta cuenta ya con la metodología de formación no presencial y la plataforma de teleeducación Campus Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya, validada con éxito por más de 5.000 usuarios en entornos de formación universitarios y en empresa.
En particular la propuesta se plantea los siguientes objetivos:

  1. Cesión de la plataforma de teleeducación Campus Virtual en su versión actual de manera totalmente gratuita a la SGC para que pueda utilizarse como base para la acción PISTA.
  1. Desarrollo del 40% de componentes restantes, paquetitzación del producto final y cesión de los derechos del software servidor a la SGC.
  1. Desarrollo y evaluación de una prueba piloto de formación no presencial en los principales segmentos de la educación y la formación profesional con la participación de representantes líder en estos ámbitos:
  1. Difusión activa de los resultados del proyecto con el objetivo de captar nuevos usuarios y llegar en dos años (1998-99) a realizar acciones formativas no presenciales involucrando a un mínimo de 10.000 estudiantes.
  1. Preservar la calidad de la formación no presencial por vía telemática mediante la creación de un sello de calidad que certifique a las entidades productoras de contenidos docentes. Dicho sello de calidad será impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya.
Para la consecución de dichos objetivos, además de las actividades a desarrollar por LABEIN como ofertante,  se cuenta con la participación de las siguientes empresas colaboradoras: Y un nutrido grupo de entidades usuarias representativas de sus propios segmentos de formación:
 
Home Pista Educación