Sonia Moreno C.I.-7.627.099                                                                

Desarrolle un modelo para el desarrollo de una VPN en el estándar cliente-LAN Tunneling apoyada en la tecnología ADSL

 

Las comunicaciones modernas por medio de los módems y los programas de comunicaciones han permitido a los PCs conectarse con servicios de líneas.

Los servicios de línea difieren de los de tiempo compartido por ser principales fuentes de información que incluyen noticias, informes meteorológicos, bases de datos y enciclopedias. Los servicios de tiempo compartido permiten el acceso a una computadora anfitriona para ejecutar un programa y procesar datos que se proporcionan desde una terminal distante.

Con el avance de la tecnología vino una evolución de computadores personales. A la PC se le añadieron capacidades de almacenamiento adicional y de procesamiento con lo que cada vez se hizo mas pequeña la diferencia entre PC , las macro y las microcomputadoras.

La Red de Área Local ( LAN ), es un sistema de comunicaciones de alta velocidad que conecta microcomputadores o PCs que se encuentran cercanas por lo general dentro del mismo edificio. Una LAN consta de Hardware y Software de red y sirve para conectar las PCs que están aisladas. Una LAN da la posibilidad de que las PCs compartan entre ellas  programas, información y recursos como unidades de discos directorios e impresoras.

El proceso de incorporar un microcomputador personal a una LAN consiste  en la instalación de una tarjeta de red en cada PC un software conocido como sistema operativo de red, el cual  va a permitir que el software de aplicaciones que se esté ejecutando se comunique a través de la red con otras computadoras.

Cada computadora de una LAN o nodo de red, como se le llama en ocasiones, conservan sus propiedades, a excepción de la que haya sido configurada específicamente para otra función.

Es importante saber, que el primer paso para comprender, como permite la LAN que se usen las unidades de disco e impresoras – compartidas y conectadas con otras computadoras – es comprender las dos formas diferentes de conexión que existen en una red, la física y la lógica

La conexión física es una conexión real de hardware por ejemplo una red física Ethernet compuesta por una serie de computadoras impresoras y demás dispositivos físicos dispuestos a lo largo de un cableado como puede ser el cable utp nivel 5 y que cada dispositivo posee una tarjeta de red.

Una conexión lógica es una temporal que parece ( a los ojos del usuario ) física conectada al software de aplicación, pero que en realidad se genera mediante el software de la red. El sistema operativo (NOS) permite que se generen y se destruyan conexiones lógicas a voluntad sin cambiar la disposición física del hardware de la red.

Una LAN basada en un servidor también llamada cliente- servidor consta normalmente de un solo servidor no dedicado que comparte sus recursos con los otros nodos de la red. Los de la red se configuran como estación de trabajo (clientes) y solo utilizan los recursos compartidos del servidor, también acotaremos que si la seguridad es un aspecto importante, los nombres de usuarios y las contraseñas podrían permitir que solamente los que tengan autorización tengan acceso a un servidor en particular. Así mismo se califica como cliente servidor, a una red basada en servidor, con lo que se indica que el servidor dedicado comparte sus recursos con otros mientras el cliente se sirve de esos recursos.

Tunneling es un encapsulado de las tramas de point-to-point sobre cualquier medio (no necesariamente en redes IP), esto quiere decir que ellos utilizan la criptografía como método para asegurar la integración entre la confidencialidad, integridad y autentificación en un mismo marco ínter-operante.

Podemos resumir diciendo que la creciente potencia de las computadoras nos sigue permitiendo crear aplicaciones cada vez mas potentes y productivas; el empleo de las líneas de trabajo para conectar unidades de interconexión de redes, así como las redes de área local  y de área extensa.

 

La red privada virtual VPN es así porque un usuario individual ( que en este caso sería un PC), comparte canales de comunicación con otros usuarios ubicados geográficamente distantes, los usuarios se dan cuenta que están compartiendo una red lógica mas no física con otros, de allí el término red privada virtual.

Esta comunicación viaja vía modem ADSL que permite la posibilidad de utilizar la computadora y el teléfono a la vez, dicha comunicación pasa por un Splitter o discriminador que se encarga de clasificar y distribuir la señal de voz y la señal de datos, después cumplido este proceso, la información y/o la voz viajan por el cable telefónico y al llegar a su destino, consiguen otro Splitter y otro modem ADSL que a su vez llega a la red asignada, es de hacer notar que esta comunicación viaja a alta velocidad (ver Figura.1).                                                     

                                                                  

BIBLIOGRAFIA 

HOPPER, ANDREW, TEMPLE, STEVEN, WILLIAMSON, ROBIN         DISEÑO DE REDES LOCALES

http://www.bestars.ua.es/asignaturas/rc/trabajos/lan2/i1.html   TRABAJOS DE REDES DE COMPUTADORES

http://www.aui.es/biblio/libros/mi2000/Carlos%20Marcos.htm PONENCIA INTERNET 2000

http://www.telsur.com/prod/adslb.htm ADSL ¿CÓMO FUNCIONA?

 http://www.eitig.com/redes/trabajos/Ethernet.htm  ETHERNET Y LA NORMA IEEE 802.3.

http://www.compu-redes.net.mx/lan-wan.html REDES LAN WAN Y SERVICIOS DE INTERNET