UNIVERSIDAD
YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MATERIA:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PROF.
ARIANNE ADRIAN
ALUMNA.
SONIA MORENO
TRABAJO
Nº 4
ELABORACIÓN DE UN RESUMEN DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DE
CADA UNO DE LOS PARADIGMAS EN TECNOLOGÍA
DE LA INFORMACIÓN, EN LA ORGANIZACIÓN DONDE USTED TRABAJA
En la Biblioteca Central de la Universidad Central
de Venezuela desde el año 1982 existe un sistema automatizado cuyo Main Frame
está localizado en la Biblioteca Nacional. A partir del año 1998 se realizó un
conversión de datos a una base de datos llamada SIDULA, la cual fue
desarrollada en la Universidad de Los Andes,
Mérida.
Actualmente esa base de datos ha sido adaptada a las
necesidades de la Biblioteca Central y se está realizando en equipo la Intranet
de la Biblioteca.
Nuestro SIDULA (Sistema de
Información de la Universidad de Los Andes), cumple con los paradigmas de
TI, ya que es un sistema abierto que corre en diferentes ambientes (Windows
95, NT WS, etc.) desde el punto de vista del cliente, es un sistema
cliente/servidor porque como cliente se solicita un archivo servicio de información, esta petición va al
servidor y se ejecuta. Pulse para ver Gráfico sidula.htm
Redes/Wan son las redes que están limitadas por un
área geográfica y que están soportadas por Windows NT S. Como es el caso de las
estaciones de trabajo de cada sala que están conectadas con el servidor
principal.
Internet/Intranet En nuestros micros funciona
Internet porque tenemos contacto con el mundo exterior; y actualmente se está
gestionando la adquisición de un ancho de banda para que la comunicación se
agilice y la conexión sea más rápida.
Por último, nuestra red interna o Intranet está en
proceso de creación.
Pulse para ver Gráfico index.htm