EDI en Internet

EDI significa Intercambio Electrónico de Datos (Electronic Data Interchange) y es un protocolo de comunicación para realizar transacciones entre empresas y organismos que nace en la década de los 60´s a raíz de la falta de estándares de información y el gran número de procesadores, sistemas operativos y protocolos instalados.

EDI desde sus objetivos iniciales permite que una empresa pueda enviarle una "transacción" a otra empresa, simplemente a través de un texto semi-ilegible compuesto por una muy larga cadena de caracteres. Dicho texto, armado bajo el estándar EDI, tiene establecidas las posiciones en las cuales se encuentra cada uno de los datos que se requieren para elaborar la transacción enviada.Por ello, cuando es recibido, puede ser interpretado por la parte receptora simplemente seccionándolo.

Existen varios formatos EDI, uno para cada documento, por ejemplo: Cotización, Pedido, Orden de Compra, Factura, Remisión, Nota de Cargo y Crédito, etc.EDI cuenta con certificado ANSI (American National StardardsInstitute) desde hace muchos años, por lo cual se ha establecido ampliamente en los Estados Unidos y gran parte del mundo. En la actualidad el formato comúnmente utilizado es el denominado X12-3040

¿Cuál es la función de un Proveedor VAN y como se ve su futuro?

Las siglas VAN significan Red de Valor Agregado (Value Added Network). La principal razón por la que emergen proveedores ofreciendo servicios de redes de valor agregado en la década de los 80´s es que las grandes empresas tenían que realizar transacciones con otras empresas a través de un gran número de protocolos, velocidades, dispositivos y contenidos. El servicio de una red VAN permitía que una transacción en EDI generada por una empresa fuera convertida a un correo electrónico, a un fax o bien, impreso para su entrega física en papel en el destino.

En la actualidad, en las empresas que tienen capacidad de integrar transacciones EDI, las reciben ya traducidas por su VAN o las traducen a su llegada, pero sin embargo la transacción EDI la realizan por medio de procesos en lotes (batch).

Los servicios que ofrecen los proveedores de red con valor agregado VAN, son varios, como puede ser el archivo de transacciones por empresa, el órden y la búsqueda de transacciones, la validación de transacciones y la integridad de datos. Siempre principalmente enfocándose la administración de las transacciones EDI que una de las partes manda y la otra recibe.

Dividimos en cuatro grandes grupos los servicios de VAN:

  • Correo y Comunicaciones
  • Administración de Transacciones.
  • Aplicaciones de Comercio Electrónico.
  • Servicios de Consultoría, implementación y re-ingeniería.

¿Que hará internet con los servicios que ofrecen los proveedores VAN?

En la medida que las aplicaciones y sistemas de Comercio Electrónico se vayan madurando, la combinación de éstos con la expansión natural de propio comercio electrónico a través de la Internet, harán que las empresas de primer nivel comiencen a manejar directamente su correo electrónico y su administración de transacciones.

Con ello, los proveedores VAN tendrán que responder al fenómero Internet, que por sus características cuenta con un tarifas de servicio fijas y no basadas en transacciones unitarias.

Los actuales proveedores VAN, para asegurar su permanencia en el próximo futuro, tendrán que convertirse en proveedores de Servicio de Valor Agregado de Internet, denominados VAI´s (Value Added Internet Service).

Los VAI´s presionados por las empresas de primer nivel para implementar nuevos servicios adicionales de los que estaban proporcionando los VAN´s, implementarán servicios de transaccionales sobre aplicaciones montadas en tecnologías que operan en base a flujos de trabajo (work flow), servicios de capacitación, catalogación electrónica, hospedaje de contenido y servicios de presentación, servicios de traducción de formatos en línea, etc..

¿Cuál será el futuro del EDI sobre Internet?

Como sabemos, el Comercio electrónico está eliminando cada vez mas a uno o dos de los actuales eslabones de la cadena de comercialización de un producto: Al Mayorista y al distribuidor. Lo provoca a raíz de que los fabricantes a través del Comercio Electrónico empiezan a tener un contacto directo con los consumidores finales.

No en todos los giros de negocio será igual, ya que existen productos que por su naturaleza son necesariamente adquiridos por el cliente en un almacén o tienda una vez que éste los selecciona físicamente, como lo es gran parte de la ropa y alimentos.

Por el otro lado, no todos los fabricantes tendrán la capacidad de montar su propio sitio de comercio electrónico y, otros muchos, aunque así lo hicieran, querrán que sus productos se "exhiban" en muchos sitios. Ahí es donde viene la fortaleza de los "Centros Comerciales Virtuales".

Para que un centro comercial virtual pueda tener éxito, tendrá que ser flexible y adaptable a un gran número de fabricantes de productos, para así poder tener una gran gama de estos.

EDI como un protocolo de comunicación diseminado ampliamente alrededor del mundo tiene gran probabilidad de volverse en el formato estándar mundial para el Comercio Electrónico. Las empresas que se conviertan en Centros Comerciales de servicios de Comercio Electrónico (Electronic Market Places) además de proporcionar a sus clientes (normalmente serán ya directamente los fabricantes) todos los servicios inherentes al Comercio Electrónico como son la publicación de páginas dinámicas, seguridad y encriptación, necesitan utilizar mecanismos muy rápidos de consulta y registro a las bases de datos de las aplicaciones de sus clientes en un formato estándar, que es EDI. Todo ello, con la finalidad de que los consumidores finales (los clientes del fabricante, que es el cliente del Electronic Marketplace) puedan consultar en linea la información relativa a los precios, condiciones, existencias. Misma que normalmente formará parte de la aplicación del Fabricante. Además, los Centros Comerciales Virtuales se comunicarán con los fabricantes para realizar la "compra" en línea, y transmitir y registrar los pagos al fabricante.

Es importante mencionar que todas las empresas fabricantes o mayoristas que deseen persistir para la próxima década, deberán adecuar sus aplicaciones administrativas para que incorporen en ellas rutinas con mecanismos transaccionales con protocolo EDI que operen en línea y en forma muy rápida y eficiente. Con ello, se abre un mercado de nuevas aplicaciones desarrolladas especialmente para operar negocios incorporando nuevas tecnologías integradas como lo son el work flow a través de la Intra y ExtraNet, los DataWareHouses y las interfases de Internet. Ejemplo de ello lo podemos apreciar actualmente en productos como SAP, Baan y PeopleSoft.

Si EDI no quedara en el futuro como el estándar de comunicación...pues se inventará uno nuevo, por lo pronto EDI es el estandar.

Consultar

Desarrollo de Web Sites
Desarrollos Intranet
Desarrollos Java

Cursos y Seminarios
Proyectos Realizados

Si desea obtener mayor información no
dude en solicitarla de inmediato

Solicitar Información

InterWare de Mexico
Acerca de este Web Site - Disclaimer

Copyright © 1996 - 1999, Mexico