1.-  Estados Unidos gestiona 94.000 millones de e-mails al
 dia

 El e-mail ha pasado en poco tiempo en convertirse en una
 de las herramientas mas populares y usadas de la nueva revolucion
 industrial que ha supuesto Internet.
 

 Angel Cortes - Bill Gates acuno en su momento la expresion
 "aplicación asesina" que se ajusta perfectamente al efecto
 que esta causando este nuevo sistema de comunicacion frente
 a los mas convencionales (correo, telegrama, e incluso
 el mas moderno "fax") y que poco a poco van perdiendo el favor
 de los ciudadanos. 
 
 Además, ha devuelto a muchos ciudadanos la sana costumbre
 de mantener correspondencia con amigos o colegas profesionales
 que en los últimos años se habia perdido casi totalmente.
 Seguramente sería difícil encontrar a un cibernauta que
 pudiera vivir sin su correo electrónico. 
 
 Segun la consultora Yankee Group  (http://www.yankeegroup.com/)
 existen alrededor de 263 millones de direcciones de correo
 electronico en el mundo y cada usuario recibe diariamente
 un promedio de 30 mensajes diarios. 
 
 Solo en los Estados Unidos circulan diariamente 9,4 millardos
 de mensajes y durante el ano 98 circularon por la Red 3,4
 billones de mensajes (que podiamos comparar con los "escasos"
 107 millardos de correos urgentes que fueron mandados
 a traves del sistema postal estadounidense) lo que convierte
 al e-mail en algo "indispensable" para la vida social y
 laboral de los internautas.  
 
 Sin embargo, no todo este volumen de mensajeria corresponde
 a mensajes que puedan ser de interés para el destinatario.
 Algunas compañías han descubierto el potencial del correo
 electronico y convertido a los internautas en destinatarios
 de numerosos mensajes publicitarios de todo tipo. El tan
 popular "Spamming"  significa un 70% del total de los mensajes
 comerciales que recibimos, segun eMarketer (http://www.emarketer.com/
 ) lo que hace comprensible las quejas de los 
 cibernautas sobre las molestias que les ocasiona.
 
 Una solución para prevenirnos de este bombardeo publicitario
 es la utilización de los filtros que los programas de correo
 electronico, como el Eudora o el Outlook de Microsoft llevan
 incorporados. Este último incorpora un fichero de texto
 donde vienen ya predefinidos algunas de las frases mas
 utilizados por los "spammers". Si estas no son suficientes
 podemos añadirle nuevas frases, direcciones de correo
 electrónico, etc. 
 
 En la ultima versión del Outlook, la 5.0, podemos marcar
 un mensaje que hayamos recibido y automáticamente colocar
 el destinatario o las palabras que incorpora en la lista
 de filtros para que sean rehusados por este software a la
 hora de descargarlos del servidor.
 
 Otra solución es el uso del software anti-spam. Este software
 utiliza una combinacion de las direcciones mas usadas
 frecuentemente para el envio de la publicidad y tambien
 de aquellas frases o palabras mas comunes. Son mas potentes
 que el sistema simple de filtros de los programas de correo
 y por supuesto mas eficaces.
 Los mas conocidos son los siguientes: 
 
 Spam Attack Pro (http://www.softwiz.com/html/spam_attack_pro.htm).
 Trae una lista con mas de 215 spammer. Tambien se lo puede
 adiestrar para eliminar mensajes indeseados de otros
 remitentes de correo basura.
 
 Spam Exterminator (http://www.unisyn.com/spamex/).
 Revisa automáticamente la casilla de correo en busca de
 spam. Lo hace en base a una lista de mas de 17 mil direcciones
 de spammers.
 
 Spamicide (http://www.compulink.co.uk/~net-services/spam/).
 Busca los e-mails basura en la cuenta del usuario de Internet.
 Con simples clic se lo puede programar para que liste los
 spam o los envie, directamente, a la papelera de reciclaje
 del escritorio.
 
 Spamkiller (http://www.spamkiller.com/) . Es uno de
 los mas completos. Trabaja con diferentes tipos de filtros.
 
 --No escriba tanto, peligra su salud
 
 Algunos usuarios acusan tambien al correo electronico
 de la causa de su estres. En un estudio realizado por Reuters
 sobre el impacto de la información entre los directivos
 de las grandes empresas y que se realizó entre el 94 y el 96,
 un 42% de los encuestados respondió que el exceso de la información
 que algunos de los encestados afirmaban que el exceso de
 información que recibian les producía  el denominado IFS
 (Informatiomn Fatigue Syndrome).
 
 Una sensación que también transmitió en la Escuela de Verano
 del pasado año de la  Universidad Complutense de Madrid
 un director asociado de Andersen Consulting.
 
 Sin duda este fenómeno importante, el exceso de información
 que recibimos puede ser contrarrestado por los software
 de filtrado, aunque es imposible realizarlo cuando se
 trata de un entorno corporativo. Un buen consejo es remitir
 mensajes a quien realmente le interesa el contenido y evitar
 el temido "spamming" corporativo que significa el "cc"
 en todos los mensajes que emitamos desde nuestra consola
 a todos los companeros de seccion, departamento, oficina,
 pais...  e incluso continente.
 
 Otra solución sería el limitar los mensajes que emitimos
 y en aquellos casos que sea posible buscar el "calor humano"
 de la conversación. En su columna de "Salud Personal"
 en el New York Times, Jane E. Brody informa que el Dr. William
 Haskel, experto en ejercicio físico de la
 Universidad de Stanford, ha calculado el impacto negativo
 que puede tener para la salud el enviar mensajes en lugar
 de hablar con los compañeros de trabajo. Asi este doctor
 afirma que si una persona dedica dos minutos diarios a enviar
 mensajes a sus compañeros en lugar de levantarse de su mesa
 e ir a hablar con ellos puede llegar a acumular equivalente
 calorico de 5 kg. de grasa corporal en una década. 

    Source: geocities.com/southbeach/4118

               ( geocities.com/southbeach)