El Hipertexto: Una nueva formula de Comunicación


La digitalización de mensajes visuales y sonoros ofrece multitud de ventajas que van desde la facilidad para comprimir, codificar y descodificar a bajo coste a la corrección de errores y ruidos en la comunicación. La mezcla de bits origina nuevas fórmulas de comunicación multimedia. Ha nacido un nuevo bit con capacidad para hablar de otros bits: la denominada cabecera informativa. Como afirma Negroponte (1995, 33) "los bits de cabecera pueden ser un índice o una descripción de contenidos... El lenguaje digital crea el potencial de un nuevo contenido originado a partir de una combinación totalmente nueva de fuentes".

 

El HTML (Hiper Text Markup Languaje) fue creado en 1991 por Tim Bernesrs-Lee. Dos años más tarde Dam Connelly escribe el primer "Document Type Definition-DTD" de Standard Generalized Markup Languaje (SGML) describiendo el HTML como un código para la definición de estilos lógicos que se creó con la idea de convertirse en un método estándar para la presentación de documentos para su consulta en la web. En 1994 nace la versión 2 del HTML en un draft realizado por el mismo Dan Connelly. Esta versión supuso un importante avance ya que permitía enviar información desde el lado del cliente al servidor, con lo que el World Wide Web dejó de ser un mero mecanismo de consulta permitiendo la interactividad.

 

Hasta 1995 se consideró estándar la versión 2 de HTML que contiene una serie de estilos físicos y lógicos y permite interactividad. Mientras que los denominados estilos lógicos indican de qué tipo es un elemento, los estilos físicos explican la forma en que debe representarse dicho elemento. Los estilos lógicos definen la estructura de un documento (apartados, índices, viñetas, recuadros, etc.). Estos estilos hacen posible que el creador pueda elegir cual será el aspecto del documento aunque no le permiten verlo en realidad. Por su parte los estilos físicos son los que determinan el resultado final. HTML es por ello un lenguaje de etiquetas que se insertan en un documento ASCII con objeto de definir estilos lógicos y físicos para el mismo, así como para indicar la inclusión de objetos multimedia en determinados lugares y la definición de hiperenlaces o zonas que al ser activadas generan la conexión con otro documento web.

 


Sugerencias

Wilfredo Posada Melo - Javier Corredor Romero- César Augusto Mejía Figueroa