Una pregunta que nos puede asaltar a todos en cualquier momento es, al encontrarnos ante la oferta del mercado, qué cadena comprar. Pues bien, lo primero que tenemos que saber es la medida de la rueda que calza nuestro vehículo. Este dato lo encontraremos en la misma rueda y también en la ficha técnica del coche. Una vez que sabemos ésto, hemos de plantearnos el uso que le vamos a dar a la cadena: ocasional, normal o intensivo. En base a ello, adquiriremos un modelo u otro.
Además, si vamos a viajar al extranjero, a paises como Alemania, Suiza o Austria, hemos de saber que existe una serie de modelos cuyo uso está prohibido en estos países, por lo que hemos de asegurarnos que no es justo el modelo que habíamos pensado adquirir.
¿Y qué consejos dar al circular con cadenas?
Antes de salir de viaje, es preferible practicar el montaje y desmontaje de las cadenas, bien en la rueda de repuesto o, preferiblemente, en una de las que tenemos puestas (ya que el ensayo se acerca más a la realidad que después nos vamos a encontrar...).
Una vez que hemos montado la cadena, siempre en un lugar seguro para nosotros y para el resto de conductores que se "pelean" con la nieve en la carretera, y hemos circulado unos 100 metros, hemos de tratar de encontrar otro lugar seguro para tensar de nuevo la cadena. Si el trayecto a recorrer es muy largo, es recomendable para cada cierto tiempo y repasar que ambas cadenas esten en perfecto estado y bien colocadas.
Si las condiciones climatológicas son adversas (y siempre que hay nieve lo son), debemos adaptar la conducción a dichas condiciones. Tenemos que recordar que, por nuestra seguridad, no deberemos sobrepasar el limite de velocidad, que para vehiculos con cadenas es de 50 Km/hora.
Siempre que veamos una señal de tráfico con el dibujo de una rueda con cadenas, sobre fondo azul, hemos de buscar un sitio seguro y disponernos a montar las cadenas, puesto que su uso es obligatorio a partir de ese momento.