Historia y evolución

Poco sabemos de los orígenes de los globos de chicle. Sí que se sabe, en cambio, de los orígenes del chicle en sí, esto lo podéis encontrar en cualquier enciclopedia. Sin embargo, en los años que llevamos investigando, poco hemos podido averiguar del origen de los globos. No sabemos cómo a alguien se le pudo ocurrir que con esa goma de mascar que se usaba como dulce se pudieran sacar unos pequeños globos.

En nuestra investigación, hemos encontrado las primeras referencias en los Estados Unidos allá por los años 50. En España también encontramos referencias a finales de los 50 y principios de los 60. Eran las épocas de los grandes chicles con abundante goma con los que se lograban sacar globos de gran tamaño.

Posteriormente, y debido sobre todo a la aparición de los chicles sin azúcar de pequeño tamaño, surgieron lo que hemos llamado los "globos ruidosos" o "globos hacia adentro" (ver modalidades). Este tipo de globos es de práctica habitual en gente que supera la adolescencia que consideran que el globo tal y como lo conocemos es quizá mas "cosa de niños".

Actualmente, las técnicas de globos de chicle pasan de padres a hijos, aunque también se aprende entre amigos. Normalmente son las madres las que enseñan a sus hijos como hacer los primeros globos y suelen ser los propios niños, de forma autodidacta los que aprenden otras modalidades.

Como conclusión, no creemos que los globos de chicle estén en desaparición. Hubo una época en la que peligraron sobre todo por el constante bombardeo sobre los efectos que provocaban los chicles (caries, etc...) pero ahora, con los chicles sin azúcar, nos complace ver como los globos de chicle seguirán estando presentes entre nosotros.

Volver