Conóceme

Descripción Distribución
Alimentación Medio Físico
Reproducción Adaptación
¿Cuanto viven? Peligro de Extinción
Comportamiento Importancia
Ecosistema Estatus

Reino Animal
Phylum Cordados
Subphylum Vertebrados
Clase Mamifero
Familia Trichechidae
Nombre científico (género y especie)


Del griego tris (tres) y chechas (uñas).

Trichechus inunguis
Trichechus manatus
Trichechus senegalensis


Descripción del animal


Su cuerpo es grande y cilíndrico, casi sin pelo, y su piel es gruesa y dura. Su labio inferior y mandíbula tienen cojinetes, los cuales ayudan a agarrar las plantas; sus dientes son anchos y planos bien adaptados para comer el tipo de planta a que está acostumbrado. Las patas delanteras se han modificado en forma de aletas, y el rabo es aplastado formando una especie de aleta poderosa para zambullirse. Su rabo es más que eficiente para moverse bajo el agua, es por esto que no tiene patas traseras. Aunque por lo regular es de color gris, se encuentran algunos ejemplares color café.

El manatí es un animal tímido e inofensivo que gusta de nadar en compañía de su grupo para jugar, para comer o moverse de un lugar a otro.

El manatí no es un pez. Al igual que los delfines y las ballenas, están más cerca de nosotros que de los demás habitantes de mar.
El manatí también respira aire como nosotros. Puede permanecer sumergido hasta por 20 minutos. Cuando se sumerge, los 2 orificios nasales, localizados un poco más arriba de la boca, se encierran herméticamente.


Volver arriba


Tipo de alimentación


Los manatíes son herbívoros, lo que significa que ellos sólo comen plantas como los jacintos de agua.

Las plantaciones de hierbas marinas son importantes lugares de alimentación para ellos. Aunque los manatíes comen principalmente las plantas acuáticas más grandes, tienden a comer algas tales como los bálanos, los cuales, crecen sobre estas plantas.

¡ Ellos pasan la mayor parte del día alimentándose y pueden comer hasta 100 libras de vegetación en un día!. Los manatíes pasan más tiempo alimentándose justo antes del invierno, porque necesitan más energía para mantener su temperatura corporal en aguas frías.

La boca del manatí es diferente de la nuestra. Su labio inferior y mandíbula tiene cojinetes córneos que lo ayudan a agarrar las plantas. Su labio superior está dividido en el medio y cada lado se mueve independientemente. Sus dientes son anchos y planos, bien adaptados para triturar las plantas, a medida que los dientes son desgastados por el cascajo, la arena y el sedimento, los cuales se pueden adherir a las plantas que los animales comen, son reemplazados por otros dientes que crecen desde atrás. Los manatíes no tienen dientes frontales.

Los manatíes son los únicos mamíferos marinos que son herbívoros. Solo para mantener sus grandes cuerpos calientes, deben consumir aproximadamente 1/10 de su peso diariamente. Para el manatí típico, eso significa más de 100 libras de plantas acuáticas. Eso sería más de 200 cabezas de lechuga.

Volver arriba


¿ Cómo es su reproducción?


Los manatíes paren una sola vez cada 3 a 5 años y su periodo de gestación dura 13 meses aproximadamente. Los recién nacidos nadan inmediatamente a la superficie para su primera toma de aire y otras veces trepan sobre la espalda de su madre mientras que ella se alimenta o duerme. La cría toma la leche de las mamas de su madre que se encuentran debajo de las aletas pectorales y permanecen con su madre hasta los 2 años de edad.

Los manatíes son vivíparos, al nacer llegan a pesar 30 Kg. y miden 120 cm, llegan a vivir 70 años y pesar hasta 500 kg. Al medir más de 3 metros, maduran y están listos para reproducirse a los 10 años. El periodo de gestación es de un año completo (385-400 días) y dan a luz cada 3 años.

Volver arriba


Número de crías que tiene


Los manatíes son generalmente animales solitarios. Sin embargo, cuando una hembra se encuentra lista para reproducirse, varios machos se congregan alrededor de ella formando una manada reproductora.

Después de aparearse, vuelven a asumir su vida solitaria. Cuando nacen las crías, se mantienen cerca de sus madres, pues tocarlas aparentemente es importante para ellas. Los vástagos se alimentan de su madre por casi un año, y permanecen con ella hasta dos años.

Volver arriba


Numero de reproducción


La capacidad de reproducción del manatí, es relativamente baja comparada a la de otros mamíferos.

Usualmente, los manatíes paren una sólo cría, cada tres o cinco años. El período de gestación o tiempo que le toma a la cría desarrollarse dentro de la madre, es cerca de trece meses. La cría recién nacida es rosada clara, midiendo cerca de cuatro pies de largo (1.21 m. aproximadamente), y de 60-100 libras de peso, casi del tamaño de una cabra completamente crecida. Una vez nacida, la cría nada inmediatamente a la superficie para su primera toma de aire.

Algunas veces, la cría trepa o descansa sobre la espalda de su madre mientras que ella se alimenta o duerme, y sube a la superficie a tomar aire cuando ella lo hace. La cría bebe leche de las mamas de la madre que están bajo sus aletas. Aunque la cría es capaz de pasear en las plantas prontas después del nacimiento, es amamantada y permanece con su madre hasta por dos años. El padre no participa en el cuidado de la cría. La madre y el padre no permanecen juntos formando pareja.

Volver arriba


¿ Cuánto viven?

Los manatíes llegan a vivir 70 años y llegan a pesar 500 Kg.

Volver arriba

Comportamiento

Los manatíes no son posesivos acerca del territorio como otros animales (tales como los perros). No son agresivos de ninguna manera y no se pelean entre sí. Son animales extremadamente gentiles. Debido a que no tienen enemigos naturales, los manatíes forman grupos (2 a 6 individuos) sueltos independiente del sexo (macho o hembra) o edad.

Sus grupos no tienen un líder o una estructura definida. Los manatíes pasan tiempo en actividades sociales, tales como persiguiéndose, topeteándose y, algunas veces, deslizándose sobre las olas. Se agarran las aletas unos a otros, juntan sus bocas, se mordisquean y besan gentilmente para saludarse unos a otros. Los manatíes son normalmente silenciosos, pero pueden emitir chillidos de tonos altos para comunicar miedo, agresividad y mantener el contacto mientras que se alimentan y viajan.

Pocas veces se adentran en el mar, y cuando lo hacen apenas se apartan unas millas de la costa. No salen a tierra excepto cuando están heridos o enfermos.

Las madres atienden con gran cuidado a sus pequeñuelos, que sujetan con sus aletas mientras maman.

Los manatíes son animales inofensivos y tímidos. Son gregarios y viven en grupos familiares pequeños, pero en algunos lugares se reúnen entre 15 y 20 individuos, y en el caso de la especie que vive en el amazonas puede formar agrupaciones de entre 500 y 1000 animales.

Tiene la capacidad de mantenerse bajo el agua por períodos de hasta 15 minutos y, después de esto, salen a respirar tres veces continuas. Por lo general, nadan a profundidades entre 1 y 3 m, utilizando pasadizos entre la vegetación sumergida.

Volver arriba

Tipo de ecosistema donde se encuentra

Los manatíes viven en aguas costeras cálidas y poco profundas, estuarios (donde los ríos se unen al mar) y en ríos de aguas lentas en las partes tropicales y subtropicales del mundo.

Se le puede encontrar en ambientes dulceacuícolas y marinos dentro del rango de distribución tropical y subtropical. Es común en estuarios, ríos, arroyos, lagos, lagunas y bahías, pudiendo pasar largos períodos en agua salada.

Volver arriba

Distribución

Se encuentra aquí en Puerto Rico y en el resto de las Antillas, Florida, México y Brasil.

Volver arriba

Características del medio físico

Habita en aguas poco profundas y salobres de estuarios y lagunas próximas al mar, aguas cálidas, claras o turbias.

Volver arriba

¿ Cómo se adapta al medio ambiente para sobrevivir?

Su principal mecanismo para sobrevivir, es no adentrarse mucho en aguas profundas, y no saliendo a tierra firme cuando se siente amenazado o herido.

Sus fosas nasales se cierran durante las inmersiones, por músculos que se abren cuando el mamífero regresa a la superficie para respirar.

Para estos animales es muy difícil llevarse la comida a la boca, pues no tienen manos que los ayuden. Para resolver este problema, los manatíes tienen un labio superior grande y partido. Los lados derecho e izquierdo, pueden moverse de manera independiente para mover la comida a su lugar.

Los manatíes, para mantener su gran cuerpo caliente, deben consumir aproximadamente 1/10 de su peso diariamente, cosa que en el manatí típico significa más de 100 libras de plantas acuáticas.

Los manatíes están bien adaptados a su lenta vida acuática. Poseen unas extremidades anteriores flexibles que utilizan como timón mientras nadan. También usan estas extremidades para sostener su alimento. Su cuerpo termina en una cola con forma de gran remo, con fuertes movimientos hacia arriba y hacia abajo, la utilizan para impulsarse por el agua. Generalmente se mueven de 3 a 5 millas por hora, pero cuando se asustan, pueden nadar más rápido.

Volver arriba

Especie en peligro de extinción

Los manatíes pueden ser salvados a pesar de todos los peligros que enfrentan. Pero todos debemos entrar en acción inmediatamente. Los conservadores, son gente que trabaja para proteger animales, plantas y otros recursos naturales, ellos luchan para que se cumplan las leyes que prohiben la cacería de los manatíes. También están trabajando junto con los organismos estatales para establecer refugios y santuarios marinos (áreas protegidas), donde los manatíes puedan vivir sin ser perturbados por los cazadores, los botes y la contaminación. Los científicos están investigando el comportamiento de manatíes, de manera que podamos entender mejor a estos animales. Todos debemos comprender la situación peligrosa que encaran los manatíes, para protegerlos.

Algunos gobiernos como el de Estados Unidos, los han declarado especies protegidas.

El manatí es una especie protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) la enlista como vulnerable. La NOM-059-ECOL-1994 prevé protección adicional para la especie en México.

Volver arriba


Causas por las que se encuentra en esta categoría

La acción humana, pues hemos contribuido a la perturbación de los hábitats naturales donde vive esta especie. Los manatíes se ven continuamente amenazados por el hombre, ya sea por la caza clandestina o por la pérdida de hábitat.

Cada año, un mayor número de personas vive cerca de las costas y ríos cálidos que son también el hogar de los manatíes. Los manatíes tienen cada vez menos lugares donde vivir y alimentarse. Esta pérdida de espacio para vivir o habitar, es una amenaza mayor para la supervivencia futura de estos gentiles animales. Otras amenazas son causadas por los cambios producidos por la gente en las aguas poco profundas donde viven los manatíes, por ejemplo: en Estados Unidos, algunas personas manejan botes descuidadamente y demasiado rápido, lo cual, les ocasiona la muerte o son heridos seriamente por el casco y las afiladas hélices, ya que los manatíes no son lo suficientemente rápidos para quitarse.

Algunas personas persiguen o asustan a los animales. Hay quienes se deshacen de sus equipos de pesca y tiran al agua otro tipo de basura, por lo que los manatíes, accidentalmente se los comen o se enredan en ellos y mueren.

Las compuertas y los cierres de canales, algunas veces matan a los animales atrapándolos bajo el agua y causando que se ahoguen.

La contaminación mata las hierbas marinas y otras plantas, de las cuales se alimentan los manatíes.

Volver arriba

Importancia

Ayudan al lecho del las aguas donde se encuentran por las excretas que depositan en el, esto contribuye a que la población de peces permanezca alta, además limpia las aguas de la vegetación que impide el paso de la luz solar.

Volver arriba

Estatus

A su baja tasa de natalidad se suman la caza indiscriminada, la destrucción de su hábitat y la contaminación de los ríos que lo han puesto en un nivel critico.

Volver arriba