ADSL: ¿La nueva generación?

 


Prólogo:

Este escrito nos da una breve introducción a la tecnología DSL. La Línea Digital de Abonado (DSL) es una interesante tecnología inicialmente pensada para el transporte de servicios VoD (Video on Demand) o otros servicios de alta tasa de bits sobre las líneas ordinarias de teléfono. DSL utiliza un método de múltiples portadoras de modulación llamado Discrete Multitone (DMT) que también se describe en este documento.

 

Contenido

 

 

 

Historia

 

Supóngase que llegamos a casa desde la oficina, con algo de trabajo para terminar. Vamos al estudio, encendemos el ordenador y pulsamos un botón marcado como "Internet". En pocos segundos estamos conectados a nuestro Proveedor de Servicios de Internet (ISP) a 1.5Mbps (aproximadamente la velocidad de la conexión de la red de nuestra oficina...). El proveedor mientras tanto establece una conexión a nuestra WAN corporativa por medio de tecnologías de redes virtuales privadas (VPN).

Probablemente, de entre las nuevas tecnologías de acceso remoto, la más importante es DSL (Línea Digital de Abonado), pero desde luego no es la única. Otros contendientes son el Servicio Local de Distribución Multipunto (LMDS), los módem para cable y la difusión digital por satélite.

DSL llega hasta el usuario sobre el cable estándar de teléfono (doble par trenzado) que llega casi a todas partes. Lleva tanto una señal analógica para audio (4 KHz conocida como POTS) y una señal digital para datos. Las líneas digitales de abonado se instalan entre el bucle de abonado y la oficina local de la operadora. ADSL particularmente, es una variante de DSL en la que el ancho de banda del medio se aprovecha mejor teniendo en cuenta que el tráfico de bajada hacia el usuario es casi siempre mucho mayor que el de subida del usuario a la red. El diseño fue concebido para aplicarlo a la transmisión de señales de vídeo sobre líneas del servicio viejo de telefonía ya existentes tratando de evitar el tener que instalar nada nuevo sobre la infraestructura de par trenzado.

ADSL, al igual que otras variantes de DSL, está sujeta a un número de factores limitantes, entre otros cuenta mucho la distancia del abonado a la central local, ya que al aumentar la distancia la fuerza de la señal disminuye haciendo que sea más difícil de reconocer y reduciendo así la cantidad de datos que pueden ser transmitidos con seguridad. Otros obstáculos son la diafonía, carga de inductancias (filtro pasabajos), interruptores sin conectar, etc. pero en principio la distancia puede llegar a los 5000 m sin necesidad de repetidores.

 

La distribución de DSL implica una serie de pasos:

 

Debido a que es una conexión totalmente digital, ADSL esta siempre activa. Pese a que usa cableado de la compañía de teléfonos, en realidad es como un enlace a una red. Una vez que es instalada, podemos conectarnos a nuestro proveedor de Internet, a la red de alta velocidad de nuestra empresa, o a Internet a través de una conexión que nos dé nuestra central telefónica. No hay tono de marcado y la conexión a nuestro proveedor de Internet o a nuestra empresa es por cableado, así que los cambios de proveedor o de empresa requieren cambios en el conmutador de la centralita del operador.

La señal del sistema viejo de telefonía, que esta combinada con la ADSL en el mismo cable, esta alimentada por la compañía de teléfonos. Se mantiene incluso si la parte ADSL es desactivada o si apagamos el ordenador. Una vez que entra en el domicilio del usuario y es separada de la señal ADSL, se convierte en la señal clásica del sistema viejo de telefonía(POTS).

Para que ADSL pueda distribuir datos digitales a altas velocidades, se maneja una forma de modulación muy reciente llamada Multitonos Discretos (DMT). Esta permite una transición más suave entre las líneas existentes de cobre y las futuras líneas de fibra óptica, haciendo que ADSL sea interesante desde un punto de vista económico para las operadoras, que podrán ofrecer a sus clientes servicios de alta velocidad, antes de cambiarse a fibra óptica.

Hoy en día, el alboroto generado por DSL se reduce a la expectativa de tener un medio de acceso a Internet más potente a la hora de extraer información en cantidades importantes, o teleconferencia, etc.

 

ADSL

 

ADSL es una tecnología de transmisión muy recientemente estandarizada (1995) que facilita el uso simultáneo de los servicios normales de telefonía, la transmisión de datos y el Acceso Básico. Una buena manera de entender el funcionamiento es observando el espectro en frecuencias de la señal ADSL:

 

Figura-1: Espectro en frecuencia de ADSL

 

La banda base ocupada por el POTS es separada de los canales de datos de manera tal que su funcionamiento es independiente del funcionamiento de la parte ADSL.

 

 

Arquitectura de Aplicación

Una posible configuración de un sistema ADSL se puede ver en la figura 2. Se pueden interconectar varios servidores al correspondiente dispositivo de aplicación de una manera relativamente flexible usando conmutadores ATM localmente conectados a un modulo de acceso en una oficina telefónica central. El modulo de acceso se usaría para conectar la red ATM a las líneas de teléfono, y en él, el flujo de datos ATM es descompuesto y encaminado a las correspondientes líneas telefónicas.

 

Figura 2: Arquitectura de un sistema ADSL.

 

Además actualmente hay una gran cantidad de clases diferentes de servidores que ya pueden ser accedidos por un sistema ADSL. Un empleado podría usar un servidor de trabajo a distancia aprovechando al máximo las ventajas de las capacidades de alta velocidad de transmisión de ADSL, (Ejecución de Software con Licencias, CAD, etc.).

Uno de los aspectos más interesantes de ADSL es la posibilidad del servicio de vídeo por demanda, aprovechando también la codificación MPEG: se podrían enviar películas enteras sobre los bucles de abonado usando alrededor de 1.5Mbps par obtener una buena calidad de vídeo, lo cual todavía nos dejaría espacio para enviar información adicional (servicios de información comercial y no tan comercial...)

 

 

Arquitectura del Sistema

El modelo de referencia del sistema ADSL mostrado más adelante describe los bloques básicos de un sistema ADSL.

Los datos descompuestos y encaminados desde el módulo de acceso a una Unidad Transceptora ADSL en la oficina central (ATU-C: ADSL Tranceiver Unit - Central Office) en la que son convertidos a señales analógicas que después son llevadas con las señales POTS al extremo final. La ATU-C también recibe y decodifica datos de tráfico de subida a la red enviados desde las instalaciones del usuario por la ATU-R (remote). Ambas versiones de las ATU se describen en las figuras a continuación.

El separador combina ó separa las señales dependiendo de la dirección de la transmisión, y protege a la parte POTS de interferencia en espectro de voz producida por ambas ATUs mientras que al mismo tiempo protege a las ATUs de señales relacionadas con POTS.

 

Figura 3: Modelo de Referencia del sistema ADSL

 

 

Figura 4: ATU-C Modelo de referencia Transmisor

 

 

Figura 5: ATU-R Modelo de referencia Transmisor

 

 

ADSL: Capacidad de transporte

Las diferentes clases de transporte para portadoras del tipo n*2.048Mbps son las 2M-1 (menor alcance y mayor tasa), 2M-2 y 2M-3 (mayor alcance y menor tasa)

La capacidad de transporte de tráfico de bajada de ADSL varía desde los 2.048Mbps hasta un tope de 6.144Mbps en el que se alcanzan hasta 3 Km mientras que con la tasa mas baja se llega hasta los 9 Km. Usando fibra óptica es posible llegar a tasas de 52 Mbps y hasta 155 Mbps pero con alcance reducido a 1 Km y a 500 m respectivamente. DMT permite diferentes tasas también, la velocidad exacta conseguida en realidad depende sólo de los circuitos de interfaz, así que el sistema es tan flexible que llega a soportar un T1. Las velocidades de tráfico de bajada se ven en la siguiente tabla:

 

Canales B por defecto: n · 2048Mbps

Clase de Transporte

2M-1

2-M2

2M-3

Capacidad total Downstream
Portadora Simple

6.144 Mbit/s

4.096 Mbit/s

2.048 Mbit/s

Canal C dúplex

64 Kbit/s

64 Kbit/s

(nota1)

Total para Portadoras
dúplex Opcionales

0, 160, 384, ó 544 Kbit/s
(nota 2)

0, 160, ó 384 Kbit/s

0 ó 160 Kbit/s

Capacidad Total Canal Portador

6.208 - 6.784 Mbit/s

4.160 - 4.544 Mbit/s

2.048 - 2.208 Mbit/s
(nota 3)

Variación Tamaño Overhead

128 - 192 Kbit/s

128 - 192 Kbit/s

128 - 160 Kbit/s

Variación Tasa en Conjunto (típica)

6.336 - 6.976 Mbit/s
(6.912 Mbit/s)

4.288 - 4.736 Mbit/s
(4.704Mbit/s)

2.176 - 2.368 Mbit/s
(2.336 Mbit/s)

Notas:
1.- El canal dúplex C de 16Kbit/s va entero en el Overhead dedicado a capacidad de sincronización.
2.- Se necesitan 544Kbit/s cuando se incluyen una portadora de 160Kbit/s y una de 384Kbit/s
3.- El canal dúplex C no se incluye en las tasas totales de portador de la clase 2M-3 por estar incluido en el Overhead

Tabla 1: Velocidades de descenso

 

La capacidad de transporte de tráfico de subida de ADSL varía entre 0 - 640Kbit/s dependiendo de la clase de transporte. Las tasas de tráfico de ascenso se pueden ver en la siguiente tabla:

 

Clase de Transporte

2M-1

2-M2 (nota 1)

2M-3

Canal C dúplex

64 Kbit/s

64 Kbit/s

(nota2)

Total para Portadoras dúplex Opcionales

0, 160, 384, ó 544 Kbit/s
(nota 3)

0, 160, ó 384 Kbit/s

0 ó 160 Kbit/s

Capacidad Total Canal Portador

64 - 640 Kbit/s

64 - 448 Kbit/s

0 - 160 Kbit/s

Variación Tamaño Overhead

96 - 128 Kbit/s

96 - 128 Kbit/s

96 - 128 Kbit/s

Variación Tasa en Conjunto
(típica)

160 - 768 Kbit/s
(768 Kbit/s)

160 - 576 Kbit/s
(576 Kbit/s)

96 - 288 Kbit/s
(288 Kbit/s)

Notas:
1.- Si se determina que la clase 2M-2 pueda soportar el canal dúplex opcional de 576 Kbit/s entonces la capacidad máxima del canal portador se vera aumentada en 32 Kbit/s
2.- Para la clase 2M-3, el canal dúplex C es 16 Kbit/s, este canal no esta incluido en las tasas totales de canal portador porque esta enteramente incluida en el Overhead dedicado a sincronización.
3.- 544 Kbit/s se obtienen cuando se incluyen ambas portadoras dúplex opcionales
4.- no se muestra el Overhead requerido para FEC

Tabla 2: Velocidades de ascenso

 

 

Podemos transportar ATM sobre ADSL y con ello obtendríamos las tasas que se muestran a continuación:

Canales B por defecto: n · 2048Mbps

Clase de Transporte

2M-1

2-M2

2M-3

Capacidad total Asignada
Downstream Portadora Simple

6.944 Mbit/s

4.640 Mbit/s

2.336 Mbit/s

Canal C dúplex

64 Kbit/s

64 Kbit/s

(nota1)

Total para Portadoras
dúplex Opcionales

0 Kbit/s

0 Kbit/s

0 Kbit/s

Capacidad Total Canal Portador

7.008 Mbit/s

4.704 Mbit/s

2.400 Mbit/s
(nota 3)

Variación Tamaño Overhead

128 - 160 Kbit/s

128 - 160 Kbit/s

128 - 160 Kbit/s

Variación Tasa Agregada (típica)

7.136 - 7.168 Mbit/s

4.832 - 4.864 Mbit/s

2.528 - 2.560 Mbit/s

Notas:
1.- El canal dúplex C no se incluye en las tasas totales de portador de la clase 2M-3 por estar incluido en el Overhead
2.- El Overhead máximo es 160 Kbit/s para todas las clases porque solo se permite un canal símplex de tráfico de descenso
3.- Estos valores están calculados para (53/47)*n*2.048 Mbit/s y redondeados al múltiplo más cercano de 32 Kbit/s

Tabla 3: Velocidades usando ATM

 

 

Entramado

Los canales de datos de ascenso y descenso son sincronizados con la tasa de símbolos ADSL DMT de 4KHz y multiplexados en dos buffers de datos separados (rápido y de interespaciado).

ADSL usa la estructura de supertrama que se muestra a continuación. Cada supertrama se compone de 68 tramas de datos ADSL, que son codificadas y moduladas a símbolos DMT. Si la tasa de símbolos de la DMT es de 4000 baudios (el periodo es de 250us), pero debido al símbolo de sincronismo insertado al final de cada supertrama, la tasa transmitida de símbolos es de (69/68)*4000baud.


Figura 6: ADSL: estructura de supertrama

Ocho bits de cada supertrama son reservados para el código cíclico de redundancia y 24 bits de indicador (ib0 - ib23) son asignados para funciones de operación y mantenimiento. El byte fast del buffer rápido lleva los bits CRC, EOC o de sincronismo. Cada hilo de datos de usuario es asignado al buffer rápido o de interespaciado durante la inicialización.

 

 

Scrambling

Los flujos de datos binarios de salida de los buffers son codificados por separado usando el siguiente algoritmo en ambos casos:

d'[n] = d[n]·d'[n-18]·d'[n-23]

donde d[n] es la n-ésima salida del buffer rápido ó del de interespaciado, y d'[n] es la n-ésima salida del codificador correspondiente. La codificación puede ser aplicada independientemente de la sincronización de símbolo.

 

Corrección de Errores Hacia Adelante

Se utiliza Forward Error Correction (FEC) para asegurar funcionamiento óptimo. Está basada en codificación Reed-Solomon y debe ser implementada. La palabra de un código Reed-Solomon tiene un tamaño N = K + R, donde el numero de bytes de comprobación R y el tamaño de la palabra código N varían dependiendo del número de bits asignados al buffer rápido o al buffer de interespaciado.

Las palabras de código Reed-Solomon en el buffer de interespaciado son separadas convolucionalmente, con valores para la distancia de 16, 32 ó 64 (32 ó 64 para sistemas basados en 2.048 Mbit/s).

 

Orden de Tonos

Una señal DMT en el dominio del tiempo tiene una alta relación de valores pico-medio (de hecho su distribución de amplitudes es casi Gaussiana), y en consecuencia el conversor D/A puede recortar grandes valores acusando así un error que puede ser considerado como un impulso negativo aditivo para la muestra temporal que fue recortada. La potencia del error por recorte esta distribuida casi equitativamente entre los tonos del símbolo en el que sucede el recorte. Es posible que el recorte genere errores en esos tonos a los que se han asignado los mayores números de bits (en consecuencia tendrían la constelación más densa). Estos errores pueden ser corregidos por la codificación FEC si los tonos con mayor número de bits han sido asignados al buffer de interespaciado.

El número de bits y las ganancias relativas a ser empleadas sobre cada tono se calculan en el receptor ATU-R, y son devueltas a la ATU-C. Los pares de números normalmente se almacenan en orden ascendente de frecuencia ó de número de tono, en una tabla de bits y ganancias. La codificación de tonos ordenados asigna los primeros Bi bytes (8 Bi bits) del buffer de símbolos a los tonos con el menor número de bits asignados, mientras que los restantes Bi bytes (8 Bi bits) son para los tonos que quedan.

 

Codificación de Constelación

El codificador de constelación puede ser implementado con o sin la codificación de Trellis. El rendimiento del sistema mejora si usamos procesamiento en bloques del código de Wei de 16 estados y 4 dimensiones. Así es posible conseguir una ganancia de codificación 2-3dB mejor y la mejora en general de la ganancia de codificación en un sistema ADSL bien diseñado puede llegar a 5.5 dB.

 

Codificador de Constelación

Para un cierto subcanal, el codificador elige un punto impar (X, Y) de la rejilla cuadrada de la constelación basada en los b bits (v[b-1], v[b-2]... v[1], v[0]). Para una descripción más clara, estos b bits están identificados con una cifra entera cuya representación en binario puede ser (v[b-1], v[b-2]... v[1], v[0]). Así, por ejemplo, para b=2 los cuatro puntos de la constelación serían denominados 0, 1, 2, 3 y corresponderían a (v1, v0)=(0,0), (0,1), (1,0), (1,1), respectivamente.

 

 

Valores pares de b

Algunos ejemplos de constelación podrían ser:


Figura 7: Valores en la constelación para b = 2 y b = 4

 

La constelación de 4 bits se puede obtener a partir de la constelación de 2 bits a base de reemplazar cada etiqueta n con bloques de 2x2 de etiquetas:

4n + 1

4n + 3

4n

4n + 2

 

El mismo procedimiento también es válido para construir recursivamente constelaciones de numero par aún mayor de bits.

 

 

Valores impares de b

Un ejemplo de constelación para b = 3 y b = 5 se puede ver a continuación:

Figura 8: Valores en las constelaciones de b = 3 y b = 5

 

Si b es impar y b > 3, entonces los 2 bits más significantes de X y de Y son determinados por los 5 bits más significativos de los b bits.

La constelación de 7 bits se puede obtener reemplazando cada valor n por el bloque de 2 x 2 etiquetas:

4n + 1

4n + 3

4n

4n + 2

Transmisor

El transmisor incluye todas las funciones de transmisores analógicos comunes: conversión A/D, filtrado anti-solapamiento, circuitería híbrida y el separador de POTS.

 

Inicialización

La tarea del proceso de inicialización es maximizar la potencia (throughput) y la fiabilidad del enlace. Este proceso es además transparente a la elección del fabricante en cuanto al método de separar las señales de tráfico de ascenso y tráfico de descenso (por ejemplo FDM ó cancelación de ecos).

Los valores de los atributos del canal determinados por el procedimiento de inicialización incluyen el número de bits y los niveles de potencia relativa que se deben usar en cada sub-portadora DMT, así como cualquier mensaje ó información de las tasas finales de datos. La siguiente tabla describe las etapas principales del proceso de inicialización:

 

Tiempo ->

ATU-C

Activación y ACK

Transceiver Training

Análisis del canal

Intercambio

ATU-R

Activación y ACK

Transceiver Training

Análisis del canal

Intercambio

Tabla 4: Vista general del proceso de inicialización

 

Adaptación de alto nivel en línea: Intercambio de bits.

El intercambio de bits permite a un sistema ADSL cambiar el número de bits asignado a una sub-portadora, o cambiar la energía transmitida sin interrumpir el flujo de datos. El proceso de intercambio de bits utiliza el canal AOC.

 

 

Métodos de Modulación de ADSL

El estándar ANSI describe un sistema básico DSL que utiliza modulación DMT. Además hay al menos otro sistema ADSL disponible que utiliza en cambio modulación en amplitud o en fase sin portadora (Carrierless AM/PM (CAP)). Aquí nos vamos a detener en el DMT que es el que más se ha difundido.

 

 

 

Multitonos Discretos (DMT)

La idea básica de DMT es separar el ancho de banda disponible en un gran número de subcanales. DMT es capaz de colocar los datos de manera tal que la potencia (throughput) de cada subcanal es maximizada. Si alguno de los subcanales no puede llevar datos, puede ser suprimido y así se optimiza el uso del ancho de banda disponible. En la siguiente figura vemos algunos ejemplos que dan una idea de la funcionalidad de DMT.

 

Figura 9: Ejemplos de DMT

 

Primero se transmite un número igual por tono para medir las características de la línea. El procesamiento de la señal se lleva a cabo en la ATU-R, y la información de la distribución optimizada de bits será entregada por la ATU-C usando la misma línea de teléfono pero con la seguridad de la baja velocidad.

En el primer ejemplo se describe un segmento de una línea de teléfono de par trenzado 24-AWG. Las frecuencias bajas son eliminadas por el acoplamiento del transformador. La atenuación en las altas frecuencias depende de la longitud de la línea de teléfono.

El segundo ejemplo incluye un notch en el espectro que da una idea del efecto de los bridge taps y se ve también la interferencia que podría producir una estación de radio AM.

El tercer ejemplo muestra a DMT como una posibilidad interesante también para otros canales de transmisión como redes de televisión por cable coaxial.

 

Modulación ADSL DMT

En los sistemas ADSL DMT los canales de tráfico de descenso se dividen en 256 tonos de 4 KHz de ancho, mientras que los canales de tráfico de ascenso se dividen en 32 subcanales.

Algunos de los parámetros más importantes del sistema estandarizado ADSL DMT se describen a continuación. Estos valores difieren dependiendo de sí se trata de la ATU-R o de la ATU-C.

 

Piloto

La portadora 64 (f=276 KHz) está reservada para una portadora piloto. Los datos modulados en la portadora piloto deberán ser constantemente 0,0.

El uso de esta portadora piloto permite resolución de temporización en muestras de modulo-8 en un receptor.

 

Frecuencia de Nyquist

La portadora que esta situada en la frecuencia de Nyquist (256) no puede ser usada para transmitir datos.

 

Modulación usando la transformada discreta inversa de Fourier (IDFT)

La transformada de modulación define la relación entre 512 valores reales de x y la Z

para valores de k = 0 a 511.

El codificador y el escalador (ver ATU-C Modelo de Referencia), genera solo 255 valores complejos de Z (además del 0 en dc y un valor real si se usa la frecuencia de Nyquist). Estos valores deberán ser mayores para generar valores reales de x con tal de que el vector Z tenga simetría Hermítica.

Símbolo de sincronización

El símbolo de sincronización permite recuperar los límites de la trama después de interrupciones que en otro caso nos obligarían a reinstruir la transmisión a los módem.

 

Prefijo Cíclico

Las últimas 32 muestras de la salida IDFT (las x desde 480 hasta 511) son preañadidas (prepended) al bloque de 512 muestras y enviadas al conversor A/D en secuencia. el prefijo cíclico se utiliza para datos y símbolos de sincronismo.

 

ATU-R

El número máximo de sub-portadoras para ATU-R es 31 y la 16 es reservada para portadora piloto. La transformada de modulación define la relación entre 64 valores reales de x y Z:

para valores de k = 0 a 63.

Para el prefijo cíclico se utilizan las últimas 4 muestras de la señal.

 

Avance de ADSL

Hay un par de aspectos interesantes en el futuro de ADSL. El desarrollo de ADSL de alta velocidad (High-Speed ADSL) está en camino. También hay propuestas para extensiones de ADSL para uso particular dentro de casa. Las interconexiones entre ADSL y otros servicios de banda ancha están también en estudio. De hecho ya se puede montar ATM sobre ADSL, con lo cual tendríamos acceso a una red ATM desde nuestro escritorio.

Algunos de los aspectos que se encuentran bajo estudio son:

  1. Aumentar la velocidad

  1. Servicios de banda Ancha

 

Figura 10: Ejemplo de extensión Multidrop de ADSL

 

El bus de información DMT está basado en la certeza de que los módem ADSL DMT pueden operar entre sí en los canales comunes. El módem de una oficina central puede "hablar" con varios módem distantes simultáneamente, pero para ello los módem distantes deben estar sincronizados (loop-timed) en muestras y en frecuencia de símbolos (symbol clock), y todo esto nos daría la ventaja de que no necesitaríamos recablear dentro de casa.

 

Ventajas

 

Garantía de Servicio: Garantía del servicio independientemente de la distancia del lazo permite mayor alcance de distribución a los proveedores.

Mejor Rendimiento: El módem DMT permite la máxima velocidad de transmisión posible en una línea dependiendo de la distancia entre los extremos o de entornos ruidosos

Servicio Tarifado: Los módem DMT permiten servicio que puede ser tarifado con una tasa mínima contratada (CIR: Commited Minimum Rate) que puede ser decidida por el proveedor en función de las necesidades del mercado y de lo que haya al otro lado del bucle.

Información Automática del Funcionamiento: Los módem basados en DMT no sólo dan tasas de información sino también obtienen lecturas de información del estado de la línea, lo cual es interesante a nivel de mantenimiento para mejorar la calidad de servicio.

Evaluación Automática de la Capacidad de la Línea: Se reducen requerimientos de mantenimiento si el sistema es capaz de encontrar automáticamente la capacidad de la línea. Además estos sistemas son capaces de ayudar a detectar problemas, reduciendo los lapsos de atención.

Seguridad: Los módem basados en DMT se reciben entre sí con una cantidad respetable de intercambio de información protocolaria en el proceso de conexión. Como resultado, es extremadamente difícil que la señal sea recibida por otra conexión que no sea la destinataria. La señal transmitida tiene un aspecto bastante parecido a ruido ininteligible si no se dispone de la clave de carga (bit-loading key) la cual es solo aplicable a los dos módem en los extremos del circuito de comunicación.

 

Lamentablemente, la disponibilidad de este sistema en nuestro país todavía es reducida (si alguna) ya que es muy poco conocido, a pesar de que se fabrican productos compatibles con el estándar T1.413 desde hace ya dos años. Y además de ser reducida, es de esperar que no sea barata, por poco que cueste implementarla, dada la ventaja que supone el poder ver alrededor de 2Mbits/s de Internet al lado de la conexión clásica de 33Kbit/s

La reutilización de los pares trenzados hace que la economía de la superautopista de la información todavía sea alcanzable ya que cualquier otra opción es impensable.

Algunas de las compañías europeas que ya han anunciado soporte para xDSL en colaboración con algunos proveedores de Internet son: Swiss Telecom, British Telecom, Telecom Italia, Deutsche Telecom y Telefónica, así como las norteamericanas Bell Atlantic, Southwestern Bell, US West, Pacific Bell, Telebras (Brasil) y las asiáticas Telstra (Australia), GDT (Taiwan) y Hong Kong Telecom entre otras .

 

 

 

Definiciones

Tasa de Datos Total:

Tasa de datos transmitida por un sistema ADSL en cualquier dirección, incluyendo ambas tasas: de tráfico de datos de red y adicional usada por el sistema para CRC, EOC, sincronismo y bits indicadores fijos para operación y mantenimiento, pero sin incluir la redundancia por FEC

Portadora

Abreviación de Canal portador

Canal Portador

flujo de datos de usuario con una tasa especificada que es transportado transparentemente por el sistema ADSL, y lleva un servicio portador

Servicio Portador

El transporte de datos de usuario a una cierta tasa sin importar su contenido, estructura o protocolo.

Bridge Taps

Secciones de par trenzado sin terminador conectadas en paralelo a través del cable considerado

Tráfico de Descenso

Tráfico en dirección hacia el usuario

Tasa de datos de red

La tasa total de datos disponible para los datos de usuario en cualquier dirección; para el tráfico de descenso se trata de la suma de las tasas símplex y dúplex

Margen de rendimiento

Cantidad en dB en que hay que incrementar el ruido para que la tasa de error de bit supere el valor deseado con respecto al valor inicial

Separador

Básicamente es un par de filtros HP y LP que separan las señales de alta frecuencia (HP: DSL) y de baja frecuencia (LP: POTS) presentes en el medio.

Clase de Transporte

El conjunto de tasas de canal portador y de configuraciones de multiplexión que pueden ser transportadas simultáneamente en un cierto bucle de abonado, basadas en la Tasa de datos total máxima que soporta ese bucle.

Ascenso

Tráfico emitido por el usuario hacia el resto de la red.

Training

Dar instrucciones

 

 

Acrónimos

AS 0-3

Designadores de subcanal símplex de descenso

AWG

American Wire Gauge

CI

Customer Installations

CO

Central Office

CSA

Carrier Serving Area

DAB

Digital Audio Broadcasting

FEXT

Far End Cross-Talk

LS 0-2

Designadores de subcanal dúplex

U-C

Interfaz de Lazo: terminal de la oficina central

U-R

Interfaz de Lazo: terminal remoto

VDT

Video Dial Tone

AOC

ADSL Overhead Channel

CIR

Committed Minimum Rate

QoS

Quality of Service

 


José Arregui del Portillo
Universidad Alfonso X El Sabio
Ingeniería en Telecomunicación
jarregui@usa.net