CEDULA MUNICIPAL DE

CUQUIO

 

Extensión Territorial: 880.96 Km2

Presas de Almacenamiento en el Municipio, a Diciembre de 1997

Comisión Nacional del Agua

Gerencia Regional Lerma-Santiago

PRESA CORRIENTE MUNICIPIO CAP. TOTAL

MILL. M3

ALMAC.

MILL M3

%
Los Gigantes

Cuacuala

A. Achichilco

A. El Mirador

Cuquio

Cuquio

7.500

6.500

5.765

4.350

76.87

66.92

Ubicación Geográfica:

Coordenadas geográficas extremas Al norte 21°07', al sur 20°48' de latitud norte; al este 102°52', al oeste 103°10' de longitud oeste.
Porcentaje territorial El municipio de Cuquío representa el 0.80% de la superficie del Estado.
Colindancias El municipio de Cuquío colinda al norte con el estado de Zacatecas y el municipio de Yahualica de González Gallo, al este con los municipios de Yahualica de González Gallo, Tepatitlán de Morelos y Acatic; al sur con los municipios de Acatic, Zapotlanejo e Ixtlahuacán del Río; al oeste con el municipio de Ixtlahuacán del Río y el estado de Zacatecas.

FUENTE. SEI-JAL; Sistema Estata de Información Jalisco, datos tomados del Instituto de Geografía de la UNAM y el Departamento de Programación y Desarrollo del Estado. Carta Geneal del Estado de Jalisco, 1:500 000

Localidades Importantes:

NOMBRE

(a)

LATITUD NORTE

Grados       Minutos

             (b)

LONGITUD OESTE

Grados         Minutos

              (b)

ALTITUD

msnm

(b)

Cuquío*

Cruces, Las

20                     56

21                      01

103                    01

103                    07

1 810

1 940

* Cabecera Municipal

Nota: msnm: metros sobre el nivel del mar.

FUENTE: SEI-JAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, datos proporcionados por

(a) INEGI. Jalisco. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos (Tomo II), Conteo de Población y Vivienda, 1995

(b) INEGI. Nomenclator de Jalisco, 1981

(b) INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000

Elevaciones Principales

NOMBRE LATITUD NORTE

Grados       Minutos

LONGITUD OESTE

Grados         Minutos

ALTITUD

msnm

Cerro La Silleta 21                    05 102                   59 2 250

msnm: metros sobre el nivel del mar

FUENTE: SEI-JAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, datos proporcionados por el INEGI. CGSNEGI.

Carta Topográfica, 1:50 000

OROGRAFIA Casi la mitad de su superficie (45%) está conformada por zonas planas; una menor proporción (38%) por zonas semiplanas y sólo un 17% por zonas accidentadas, en donde hay elevaciones de hasta los 2,200 metros sobre el nivel del mar.
HIDROGRAFIA La región pertenece a la cuenca Lerma-Santiago, subcuenca Juchipila.Bolaños, río Verde, Grande Belén. Su principal corriente permanente es el río Verde, y los arroyos: Atenguillo, Gigantes, Achichilco, Zapote, Blanco y Grande. Sus principales presas son: Los Gigantes y Los González.
CLIMATOLOGIA El clima es semiseco, con otoño e invierno secos, y templado, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 17°C, con máxima de 34.6°C y mínima de 13.5°C. El régimen de lluvias se registra en junio, julio y agosto, contando con una precipitación media de los 839.5 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 7.6. Los vientos dominantes son en dirección del norte.
VEGETACION Y FLORA Está compuesta por zonas boscosas en las que predominan el pino, encino, fresno, mezquite y nopal.
FAUNA El venado, la zorra, la ardilla, el coyote, el conejo, el tigrillo y diversas aves como: la codorniz, el búho y la güilota se encuentran en esta región.
SUELO El territorio está conformado por terrenos que pertenecen al período terciario. La composición de los suelos es de tipos predominantes, para las zonas planas: Luvisol Férrico, Planosol Eutrico, Feozem Háplico y Cambisol Ferrálico; y las partes altas tienen Cambisol, Feozem Háplico y Planosol Eutrico. El municipio tiene una superficie territorial de 88,099 hectáreas, de las cuales 30,110 son utilizadas con fines agrícolas, 34,173 en la actividad pecuaria, 15,900 son de uso forestal, 240 son suelo urbano y 7,673 hectáreas tienen otro uso.En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 70,383 hectáreas es privada y otra de 17,713 es ejidal; no existiendo propiedad comunal.

FUENTE: SEI-JAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, información tomada de la Enciclopedia Temática de Jalisco. INEGI.

ASPECTOS DEMOGRAFICOS

                                                                                   Trabajadores Permanentes IMSS: 80

Conteo 1995,INEGI                                                      (Diciembre de 1997)

Población Total:

17,034 Hab.

Tasa de crecimiento: -0.50%

Densidad Hab/Km2: 19.3

Población Urbana: 3,851 Hab.

Población Rural: 13,183 Hab.

Crecimiento Natural*: 433

*1994

(Preliminar)

Desarrollo Urbano: Conteo 1995 INEGI

No. De Viviendas: 3,317

Ocupantes por Vivienda: 5.1 Hab.

SERVICIO COBERTURA
Agua Potable 46.2%
Drenaje y Alcantarillado 51.2%
Electricidad 88.1%

Educación

Inicio  de Cursos 1996-1997

NIVEL ESCUELAS ALUMNOS PROFESORES
Preescolar 30 698 36
Primaria 34 3,608 140
Secundaria 8 603 29
Bachillerato 1 74 10
Normal      

Nivel Escolar:

Escuelas: 73

Nivel de Analfabetismo: 20.6%

Servicios de Salud 1997

No. De Instituciones de Salud: 9 Centros

Institución Centros
Oficiales 9
S.S.B.S. (centros)

I.S.S.S.T.E. (UMF)

8

1

Particulares  

INFRAESTRUCTURA PUBLICA

Comunicaciones 1998

Correos  
Administraciones 1
Agencias 6
Telégrafos  
Administraciones  
Telégrafos-Correos Ag. Cotel 1
Aeropistas  

Teléfonos 1998

Infraestructura Telefónica en el Municipio

Concepto Disponibilidad
Digitalización del Servicio Telefónico

Líneas Residenciales Instaladas

Líneas Comerciales Instaladas

Líneas Disponibles

Internet

Servicios Digitales

Correo de Voz

Localizador de Personas

Aparatos Públicos

Servicio de emergencia (080)

Video Conferencia

Enlaces Privados

Enlaces de Fibra Optica

Poblaciones con Servicio Automático

Poblaciones con Servicio Semiautomático

Poblaciones con caseta de larga distancia

100%

343

51

247

NO

SI

NO

NO

0

NO

NO

SI

NO

1

0

10

FUENTE: Teléfonos de México.

Infraestructura Bancaria 1998

Instituciones Bancarias en el Municipio

Nombre No. de Bancos
Promex

Total

1

1

FUENTE: Centro Bancario del Estado de Jalisco, A.C.

ASPECTOS AGROPECUARIOS

1996

Clasificación Agrológica

SUPERFICIE

Has

Riego 2,272
Temporal y Humedad 33,100
Bosques 15,900
Pastos 34,173
Urbana* 231
Incultas 2,651

* No se incluye en el Total

SUPERFICIE

Otoño-Inv.

Prim.-Ver. Perennes
Superficie Sembrada Has. 201 17,122 1,662
Superficie Cosechada Has. 201 17,122 1,361
Producción Toneladas 2,781 71,929 13,788

Inventario Ganadero

ESPECIE

CABEZAS

Bovino 39,956
Porcino 9,379
Ovino 663
Caprino 9,443
Aves 41,744
Colmenas 6,881

Principales Cultivos

Cultivos Actuales

Cultivos Potenciales

Maíz

Sorgo

 

 

Maíz, Maguey

Industria, Comercio y Servicios 1997

No. De Establecimientos: 931

Establecimientos

Industria 25
Comercio 246
Servicios 58
Agropecuario 602

Principales Actividades Económicas y No. De Establecimientos

No.
Agricultura, Ganadería, Pesca y Silvic.

171 Ganadería asociada a otras actividades agrícolas y forestales

365 Cultivo ciclo corto asoc. A otras actividades

55 Ganadería de doble propósito

Industria

8 Fabricación de trabajos de herrería, puertas y cortinas

5 Molienda de nixtamal (tortillerías)

Comercio, Restaurantes y Hoteles

121 Alimentos y bebidas en tiendas de abarrotes

11 Productos farmacéuticos y de perfumería

11 Carne (carnicerías)

6 Vinos y licores

5 Refrescos y aguas purificadas

9 Frutas y legumbres frescas

11 Ropa, incluye prendas de vestir, de cuero y piel

5 Servicios de restaurantes y fondas

11 Servicio de loncherías, taquerías y torterías

7 Servicio de merenderos y cenadurías

Servicios

4 Servicios de banca especializada

4 Servicios de alquiler en vivienda exc. Deps. Amueb.

4 Servicios remunerados en consulta externa

5 Servicios remunerados de centros sociales, recrea.

7 Servicios de reparación de automóviles y camiones

Principales Inversiones en el Municipio 1997

No es significativa la industria.

Vocacionamiento Industrial

Tipo de Vocacionamiento Industrial:

Disponibilidad de Agua

Nivel
Superficial Baja o Sobreexplotada
Subterránea Alta o Subexplotada

Minería 1997

No es significativa la industria

Turismo 1997

Fiestas Populares:

Religiosas/ 3-11 Mayo

Atractivos Turísticos:

Templo de Sagrado Corazón

Convento de Dolores

Hda. Burro de Oro

Aguas Termales

Actividad Artesanal:

Elaboración de:

Sillas

Mesas

Puertas de madera

Flores de papel

Bordados

Tejidos de gancho y dos agujas

Prendas de vestir

Alfarería

Vidrio

Cobijas de lana

Cestería de carrizo

Laudaría

Establecimientos de Hospedaje:

Categoría No. De Hoteles No. De Cuartos
     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

REGRESAR A CEDULAS MUNICIPALES

REGRESAR A PAGINA PRINCIPAL