Los Hispánicos en Australia

Historia de la Epoca Colonial
 

España y Portugal están en la Península Ibérica. Estos dos países mantuvieron cruzadas por ocho siglos para rechazar la invación de los moros y conservar el cristianismo, el que llevaron a todas sus tierras conquistadas. En su afán de expansión cruzarón los acéanos Atlántico y Pacífico. Hicieron varias expediciones siendo la más importante el descubrimiento de América en 1492, el nuevo mundo. Según los historiadores los españoles en sus constantes viajes habrían llegado a las costas de Australia Occidental.

En la época colonial los misioneros formaban parte importante en las expediciones Españolas y regularmente acompañaban a los exploradores y conquistadores a través de los océanos. Posteriormente con la invensión de la imprenta los Españoles pudieron dar a conocer sus descubrimientos geográficos en varias lenguas. En 1493 el Papa Alejandro VI dicta un ley para donar y asignar las tierras descubiertas a los Reyes Católicos de España.

La colonia estableció dos Vireinatos en el Nuevo Mundo: el Virreinato de Nueva España ubicado en Méjico y el Virreinato del Perú. Desde allí hicieron grandes expediciones marítimas pasando por Callao, Manila y Acapulco según los escritos de los famosos capitanes, tales como Quirós, Mendaña y Torres o por los Misioneros Franciscanos.

 Las Expediciones del Pacífico
 


Gerard Mercator Easter Hemisphere
From Orbis Terrae Compendiosa
Description, 1587
Los españoles fueron los primeros europeos en emprender y buscar las misteriosas islas de oro y Terra Australis. In 1535 Cortéz en México envió dos barcos al Pacífico, pero la tripulación se amotinó y perdieron los barcos fuera de las costas de Nueva Guinea.

Trienta años después del establecimiento de Las Filipinas Pedro Sarmiento de Gamboa y otros persuadieron al Vicerey del Perú para montar una nueva expedición. Este le dió dos barcos al mando de su sobrino Alvaro de Mendaña. Los barcos salieron en noviembre de 1567 y llegaron el 7 de febrero de 1568 a las islas Santa Isabel que posteriormente se llamaron Islas Salomón.

Mendaña no encontró especies, oro, ni plata,
ni ninguna otra fuente de recursos, solo gente desnuda. Esto no dejó muy contento a los oficiales. 

Pero a pesar de eso el explorador continuaba creyendo que había encontrado la parte de afuera del continente del Sur. Después de 4 años Phillipe II había aprobado la colonización Terra Australis y gobernarla por dos generaciones. Pero algunas revueltas atrasaron la navegación hasta 1595. Esta vez la expedición salió para las Islas Marquezas dejando atrás solo destrucción. Desde allí fueron a las Islas de Santa Cruz donde intentaron instalarse, pero no pudieron conseguirlo. La tripulación fue afectada por enfermedades, disensión y por la muerte de Mendaña. Entonces Pedro Fernández de Quirós llevó los sobrevivientes a Manila donde llegaron en 1596.

El Capitán Quirós

El Capitán Pedro Fernández de Quirós era un portugués al servicio de España. Quirós terminó el viaje convencido que Terra Australis se extendía desde el Norte de Nueva Guinea al Estrecho de Magallanes. El terminó obsesionado con la idea del encuentro de este nuevo mundo y de la conversión de sus habitantes. 

En 1605, después de haber ganado el apoyo del rey de España, Quirós sale del Perú con tres barcos y trescientas personas. Su meta era dar la vuelta al mundo retornando a España por la Indias pasando por China y las islas de Java donde encontró especies, oro, plata y piedras preciosas. 

Después de ese largo viaje a principio de 1606 el fue a las islas Nueva Hébridas. Finalmente tomó posesión de esta bahía en el nombre de San Felipe, Santiago y de su Puerto de la Vera Cruz (Méjico) y del lugar donde se iba a fundar la nueva Jerusalem. El dice en sus memorias "a la altura de los 15 grados y un tercio y de todas las tierras que dejó vistas y estoy viendo, y de toda esta parte del sur hasta su Polo, que desde ahora será llamada Austrialia del Espiritu Santo". 
 

Carta del océano Pacífico 1598
Pedro Fernádez de Quirós 

El Capitán Quirós después de haber llegado a las Hébridas, un grupo de islas que están al Norte de las costas de Queensland, proclamó el descubrimiento de Terra Australis en el famoso memorial 25 para Rey Felipe II.

Las memorias del Capitán Quirós fueron publicadas en Inglés en 1617  como "Terra Australis Incognita, a new Southern Land Discoverie containing a fifth part of the world, lately found out by Ferdinand de Quiros, a Spanish Captain".En otras de sus  memorias del Capitán Quirós dice "Todo lo que se perdió en la América pretendo que se gane en la Austrialia del Espiritu Santo".

Quiróz vuelve a Acapulco

Quiróz inesperadamente abondonó la idea de seguir su viaje de exploración y se fue de vuelta a Acapulco, Méjico. El Capitán Luis Váez de Torres de la flota de Quirós navegó un barco a través de Las Filipinas. En septiembre de 1606 pasó por el estrecho entre Australia y Nueva Guinea y vió una gran isla habitada por gente negra y desnudas. Pero el no supo que había descubierto un nuevo continente. El estrechoTorres hoy lleva su nombre.

En 1607 se fue a Madrid donde continuo haciendo presión ante el Rey y Consejos de Estados porque había un continente que descubrir. Quiróz murió en su viaje de vuelta a Méjico. Otros navegantes como Juan Luis Arias insistieron en el descubrimiento, pero España ya había decaído y posteriormente Inglaterra toma la iniciativa y descubren Terra Austrialia.

Posterior a la colonización de Australia por los ingleses, los Misioneros Benedictinos vinieron a las antípodas a Australia Occidental y aún hoy se encuentran en el pueblo monástico de Nueva Nursia - New Norcia, donde establecieron su gran Monasterio. New Norcia está ubicado a 132 Km al norte de Perth, la Capital de Australia Occidental y fue fundado por Don Rosendo Salvado en 1846. Actualmente es un pueblo turístico y que ofrece una mano a cualquier pasajero que requiere una ayuda. Son muchas las personas que tras un falla de su vehículo han pasado una noche en el monasterio siendo atendidos con gran hospitalidad. El monasterio recibe visitas diariamente. 

            Fuente: Documentación de Nueva Nursia


  Copyright © 2001, Ramona del Carmen Castillo
Last Updated: October 20, 2001