FORO DE COOPERACION ECONOMICA  ASIA-PACIFICO

 APEC  Forum
 

APEC (The Asia-Pacific Economic Cooperation) es un mecanismo de cooperación de carácter gubernamental. Su caracter es informal y su gestiones se realizan a un alto nivel de quienes definen las políticas a largo plazo. APEC opera teniendo como base el consenso. Los miembros conducen sus actividades y programas de trabajo con base a un diálogo abierto a la igualdad, y respeto a los puntos de vista de todos los participantes.

¿Cuándo se estableció?

Fue establecido en Canberra, Australia, en noviembre de 1989, durante una Reunión de Ministros de Comercio y Relaciones Exteriores de Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y los Estados Unidos. Dicho encuentro constituyó la Primera Reunión Ministerial de APEC.

El objetivo de APEC, como entidad económica intergubernamental, es promover la cooperación e integración en torno al comercio, la inversión y la cooperación, tendiente a lograr acuerdos y principios para dinamizar las relaciones económicas y comerciales de los miembros. Esta agrupación trata gradualmente de ir en dirección de una zona de libre comercio y de cooperación económica. 
 
 

La Visión Económica de Isla Blake 
Estados Miembros
 
Australia
Brunei
Canada
Chile
Corea del Sur
Estados Unidos
Filipinas
Hong Kong
Indonesia
Japón
Malasia
México
New Zealand
Papua Nueva Guinea
Republica de China
Philippines
Singapur
South Korea
Tailandia
Taiwan
 

El 20 de noviembre de 1993, los Líderes de las economías del APEC, recibidos por el presidente Clinton se reunen por primera vez en la Isla Blake, Seatle, Washington. 

La visión de esta primera reunión fue promover un Asia-Pacífico que vigorice la energía de las diversas economías, fortalezca la cooperación, promueva prosperidad en un espíritu abierto, de camadería profunda y dinamísimo; contribuyendo a expandir la economía del mundo y apoyando un sistema de mercado abierto. Ellos acordaron la continua reducción de las tarifas y barreras de inversión para la expansión del Comercio dentro de la región para los productos, servicios y para que la inversión fluya libremente a través de las economías del APEC. La gente dentro de las economías compartiría los beneficios del crecimiento económico a través de ingresos más altos, trabajos altamente capacitados aumentando su remuneración y mobilidad. Finalmente ellos vieron a un Asia-Pacífico con un medio ambiente mejorado a través de la calidad de su aire, agua, areas verdes y la mejor administración de recursos de energía y de los recursos renovables para asegurar su mantención.

¿Cuáles son las instancias que tiene APEC?

La principal instancia de APEC son las Reuniones de Líderes, en las que participan los jefes de Estado y de Gobierno de las economías miembro. Los jefes de Estado y de Gobierno son denominados "Líderes Económicos" en virtud de la membresía de ambos territorios, así como de los objetivos que persigue APEC.  Hasta ahora, los Líderes Económicos se han reunido en siete ocasiones:

¿Cómo se designa al Presidente de APEC?

La presidencia de APEC se rota anualmente entre las Economías miembro. La economía que preside APEC hospeda la Reunión Ministerial anual y la Reunión de Líderes Económicos. México presidirá APEC en al año 2002.

La Secretaría de APEC tiene sede en Singapur y entre las distintas reuniones ordinarias están:
 
 
1. Reuniones Ministeriales. Una vez al año se reúnen los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio para analizar y discutir los objetivos, actividades, procedimientos y la organización. 
2 Reuniones de Altos Funcionarios (Senior Officials Meetings - SOM). Estos se reúnen 4 o 5 veces al año para revisar programas, instruir al Secretariado y asesorar a los Ministros.
3 Reunión Informal de Líderes Económicos (Economic Leaders Meetings), corresponde a reuniones de Jefes de Estado. Grupos de Trabajo, están estructurados en distintas áreas como: 
  • Banco de Información Comercial y de Inversión
  • Promoción del Comercio
  • Programas y Mecanismos para la Cooperación
  • Expansión de la Inversión y la Transferencia de Tecnología
  • Iniciativa Multilateral para el Desarrollo de Recursos Humanos (HRD)
  • Cooperación Energética Regional
  • Conservación de Recursos Marinos
  • Telecomunicaciones
  • Transporte 
  • Turismo y Pesquería.
Los países Latinoamericanos que forman parte del APEC son México y Chile mientras Perú se encuentra a la espera de su pronta participación.

El presidente de México, Ernesto Zedillo, ha tenido una actuación importante en el APEC siendo al principio la única representación de las economías latinoamericanas. En 1997, el presidente Zedillo, durante la  Cena con la Cumbre de Ejecutivos de Empresas de Estados-Miembros del Consejo Económico para Asia y el Pacífico (APEC) dió a conocer su experiencia como miembro del TLC. 

Chile en APEC

Chile ingresó al APEC en noviembre de 1994, durante la reunión que los líderes de este grupo realizaron en Indonesia. Suscribió la Declaración de Bogor (Indonesia), donde todos los miembros se comprometieron a establecer una zona de libre comercio a la que deberían llegar en el 2010, las naciones industrializadas, y en el 2020, las menos desarrolladas. 

Chile se ha incorporado decididamente a los trabajos de APEC . Fue así como en 1996, se programó en Santiago de Chile la realización de cinco reuniones de los siguientes grupos de trabajo: Telecomunicaciones, Minerales y Energía, Pequeña y Mediana Empresa, Pesca y Turismo.

Comunicado Conjunto de Chile y México 

Kuala Lumpur, Malasia, noviembre 18, 1998.

Los Líderes de las Economías de Chile y México, reunidos en ocasión de la Sexta Cumbre de Líderes de APEC, en Kuala Lumpur, Malasia, reafirmaron su total apoyo al objetivo de APEC de comercio e inversiónes libres, enfatizando su compromiso de fortalecer los vínculos entre la comunidad Asia-Pacífico.

Los líderes de estas dos economías latinoamericanas miembros del APEC, se mostraron convencidos de que el lanzamiento de una amplia ronda de negociaciones multilaterales fortalecerá las bases para el crecimiento económico en los inicios de este siglo. Mas aún, la solución a los recientes problemas económicos requiere de mercados más abiertos, dijeron.

Comercio y Sector Privado 

Los negocios siempre tubieron prioridad en el APEC y han sido la fuerza principal en el dinámico crecimiento de la región del Asia-Pacífico. La continuación del proceso de globalización significa que las economías del APEC deben desarrolar amplias prácticas y políticas para fomentar el flujo libre de productos, servicios inversiones y capital dentro de la región. 

Una de las características más importantes del APEC es que ha traído al comercio y sector privado a participar en una gran cantidad de sus actividades. Los expertos en comercio y recursos son claves, tanto a a nivel de economía individual como regional. 

En 1995 se estableció el Consejo Consultativo de Comercio del APEC (APEC Business Advisory Council, ABAC) para las consultas del Apec. El objetivo más importante de APEC es expandir el rol esencial de las negociaciones en el proceso mismo del APEC.


  Copyright © 2001, Cyber Spanish,  Ramona del Carmen Castillo
Last Updated: October, 2001