México y el Tratado NAFTA 
México y el NAFTA
 
Los Estados Unidos Méjicanos (Méjico) limitan con Estados Unidos de América por una extension de 3107 kilometros. El Río Grande y Río Bravo forma cerca de dos tercios de la frontera. En el sur Méjico la frontera con Guatemala tiene 959 kilometros. La superficie de Méjico es de 1.958.201 kilómetros cuadrados y sus principales ciudades son: Ciudad de Méjico D.F. (Capital) Guadalajara, Monterrey y ezahualcóyotl.
 

La bandera de Méjico
Méjico es una República Federal con una población de 93.985.848 (julio 1995) de habitantes. Tiene 31 estados y un Territorio Federal y sus principales productos:son petróleo, plata, oro y los productos de la industria de Maquiladora. 

Los idiomas oficiales de Méjico son el español, el náhuatl, varios idiomas mayas. Su fecha de la Independencia es el 16 septiembre de 1810. 

México como nación ha firmado en los últimos años dos importantes tratados regionales y varios sub-regionales. El primero lo firmó con América del Norte y el segundo con La Cooperación Económica del Asia Pacífico, con la sigla APEC.

El Tratado de Libre Comercio TLC_NAFTA está formado por los estados de México, Estados Unidos y Canadá.  Este tratado está en proceso de conformación del Area de Libre Comercio de las Américas con sus siglas para el Español TLC y NAFTA para el Mundo Inglés.

Entre Méjico y Estados Unidos la integración comenzó a materializarse de una manera clara en 1965 cuando se estableció el programa de las maquiladoras en el norte de México, que logra promover una integración muy importante entre esos dos países. 

Posateriormente, el tratado el TLC para Méjico, más que una oportunidad fue un desafío para ser eficientes, productivos y competitivos. Esto no es fácil para un país en desarrollo y como es sabido todo cambio trae un costo social alto. No hay duda que Méjico está respondiendo a este desafío. 

Méjico tiene varios otros tratados de liberación económica siendo el principal el APEC. Los otros importantes tratados son:

Todos estos tratados están acelerando el proceso de globalización los que han sido creados para facilitar las negociaciones entre países y en cierta manera ayudar a acelerar la globalización. 

Méjico se ha beneficiado con este tratado porque ha definido un polo de desarrollo en las distintas industrias de su economía. Esto lo llevo a mejorar la tecnología, la capacitación de los trabajadores y a adoptar una nuevo estilo de administración. Sus industrias se han desarrollado en forma acelerada. Estados Unidos a ganado con la adquisición de productos más baratos acondicionados a su mercado y con el aumento de las ventas de sus productos, pero trayendole algunas dificultades internas debido a que al comienzo debilitó algunos sectores de su economía produciendose pérdida de trabajo. Con el correr del tiempo el resultado se muestra satisfactorio para los tres participantes.


  Copyright © 2001, Ramona del Carmen Castillo
 Updated by: October 20, 2001