Latinoamericanos en Australia 
Class Activity 103b
 
Los emigrantes latinoamericanos empezaron a llegar a Australia en los últimos años de la década del 60. 

Ellos trajeron un bagaje cultural, una inquietud por lo desconocido y muchos sueños por cumplir. Es gente que vienen de pueblos y países que han sido influenciados por la cultura europea y las más antiguas culturas indígenas del mundo precolombino. 

La variada geografía de Latino América es un aspecto importante en la cultura de los pueblos, y lo ha capacitado para desenvolverse y desarrollarse en medio ambientes tan hinóspitos como son las cumbres de la Cordillera de los Andes, tales como Machu-Pichu o los Hielos de Sur, las Selvas Amazónicas del Perú, Brazil y Colombia, los áridos desiertos en Méjico, el Desierto de Atacama de Chile y finalmente el clima tropical de Central América y el Caribe. 

Después de las dos guerras mundiales los países latinoamericanos recibieron una fuerte emigración europea que con sus variadas y viejas culturas ayudaron sin duda al enriquecimiento de la cultura de los pueblos latinoamericanos. En todas parte se encontraba un "Gringo" como fueron llamados cariñosamente los extranjeros. Esto ayudó al latino a ser un individuo abierto a las diferentes ideas y corrientes y adaptable al medio ambiente en que le toca vivir. 
 


Temuco - Julio 1973

Un grupo de amigos de la Universidad de Chile despide a una amiga que emigra a Australia y una pareja que lo hace a Brasil. 

 

En los años 1970s despedidas, como la que se muestra, eran frequentes entre los habitantes de América del Sur. Las universidades veían salir sus egresados en un gran número, con destino a distintos países. Esto no solo era la situación de los profesionales sino que también del ciudadano común, que muchas veces no pudo emigrar por falta de recursos.

En esa época, en Latina América se estaba produciendo una serie de cambios para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y terminar con sistemas injustos lo que llevó a algunos países del continente a ser gobernados por juntas militares. Estas no siempre fueron los mejores gobiernos para sus países y muchas veces sufrían largos períodos de estancamiento económico.

A raíz de esto muchos Latinos viajaron a Australia en calidad de asilados o refugiados por razones políticas o económicas. Fue así como un una gran cantidad de sudamericanos llegan a Sydney, Melbourne, Tasmania, Adelaide, Perth y Darwin siendo la última ola de emigración los ciudadanos de Central América, particularmente salvadoreños.
 

Latinos Americanos celebrando sus primeras Navidades en Sydney.
Los primeros tiempos fueron muy difíciles para los latinoamericanos especialmente porque sus países habían quedado en una situación de transición o dictadura. 

Las Fiestas Navideñas eran tristes y se pasaban con los amigos que se habían ido conociendo en los trabajos o por otras circunstancias, alejados totalmente de la vida australiana y mucha veces incapaces de entender lo que sucedía a su alrededor. Fueron tiempos difíciles donde los amigos normalmente se reunían para comentar sus experiencias.

La falta de cursos de Inglés para el emigrante y el no reconocimiento de sus estudios llevó a muchos Latinos a la fustración. Fueron muchos los profesionales que decidieron volver y era común ver 'despedidas' constantemente. Esto no levantaba el ánimo de los miembros de la comunidad que veían reducir su grupo de amigos. 
 

Despidiendo al amigo que se vuelve.
Los Latinos pronto comenzaron a trabajar en los grupos sociales y culturales. Se forman varias organizaciones de carácter social comunitario y de servicios sociales. Luego en Sydney comienza el programa de radio de habla hispana y se influencia en la creación de la televisión étnica, SBS.

Muchas mujeres jóvenes se dedicaron a trabajar por la comunidad, tanto en las organizaciones sociales como educacionales, primero en Sydney y posteriormente en el resto del país. 

Hoy, los miembros de la comunidad están dispersos en todo el país trabajando en los distintos campos de la economía australiana; luchando porque sus hijos lleguen a ser profesionales u hombres y mujeres responsables para su país. 

Muchos emigrantes adultos que no pudieron trabajar en lo que deseaban han vuelto a las universidades australianas para integrarse poco a poco a sus actividades de interés. Los más valientes lo hicieron desde un comienzo hasta que, con el correr del tiempo, se ubicaron en los trabajos de su preferencia. Las mujeres latinomericanas se han dedicado a sus hijos y muchas veces lo han hecho trabajando y haciendo grandes esfuerzos para conservar el equilibiro en el hogar.

En los primeros años de la emigración latinoamericana el espíritu de colaboración estuvo siempre presente; aúnque hoy parece dormido sabrás que en momentos difíciles habrá siempre un latinoamericano que estará dispuesto a 'dar la mano' a su prójimo. 

 Día de Australia - Perth 1998
Actualmente, la communidad en Australia cuenta con un grupo de hombres y mujeres que dejaron atrás todo lo que más querían, pero que supieron adaptarse a su nueva patria y hoy están aportando al progreso de Australia. Son muchos los latinoamericanos que de una u otra manera han sabido forjarse un destino a pesar de la adversidad de aquellos tiempos y de la dificultades que presenta aprender otro idioma y asimilar una nueva cultura.

En la foto se puede ver a un grupo de australianos y latinoamericanos celebrando juntos el Día de Australia. 


  Copyright © 2001, Ramona del Carmen Castillo
Updated by: October, 2001