Estadio Telmo Carbajo

(foto cortesía de Callao.net)
El vetusto y venerable Estadio Telmo Carbajo
fue, hasta el año 1996, el único estadio de fútbol de la Provincia Constitucional del
Callao. Este antiguo escenario fue, durante muchos años, testigo del surgimiento y
progreso del aguerrido fútbol chalaco. Por su césped desfilaron figuras de la
talla de Campolo Alcalde y Titina Castillo, y se disputaron ardorosos encuentros clásicos
entre los dos equipos tradicionales del Callao: el Sport Boys y el desaparecido
Atlético Chalaco.
Con el advenimiento de la era profesional en 1951, así como
con la construcción del estadio Monumental de San Marcos y la reconstrucción del Estadio
Nacional, el Telmo Carbajo fue dejado de lado para la práctica del fútbol profesional.
Durante el terremoto de 1966, el Telmo Carbajo sufrió
severos daños estructurales en una de sus dos tribunas (la de oriente), que tuvo que ser
clausurada. De esta manera, la capacidad del estadio quedó reducida a los
aproximadamente 5,000 espectadores que cabían en su tribuna preferencial.
Durante la segunda mitad de la década de los ochenta, un movimiento inspirado por la
hinchada del Sport Boys, cansada de no poder ver a su equipo jugar como local, presionó
para que el Telmo Carbajo fuese habilitado para jugar partidos de primera división.
A pesar de la negativa inicial de la Federación Peruana de Fútbol, la directiva del
cuadro rosado, luego de realizar algunas mejoras y de brindar las garantías del caso,
consiguió que el Sport Boys (y con él el fútbol profesional de primera división)
volviera al Callao y al Telmo Carbajo.
 |
El Boys durante la campaña del
retorno y, de fondo, la tribuna de Occidente del Telmo Carbajo, abarrotada de hinchas
rosados.
(1989) |
Aun se recuerda con cariño
el rol que le cupo al vetusto escenario durante la campaña del retorno (el breve periodo
entre 1988 y 1989 en que el Sport Boys tuvo que jugar en segunda división). Los
hinchas rosados abarrotaron el Telmo Carbajo durante toda la campaña, y el estadio se
volvió a vestir de fiesta con cada presentación rosada, permitiendo que el calor y el
aliento del público chalaco llegaran de manera efectiva a los jugadores, que finalmente
lograron el cometido de retornar a primera división para el torneo de 1990.
Sin embargo, el pueblo chalaco clamaba por
un escenario de mayor envergadura y con mayores comodidades, es decir, un escenario
moderno a la altura del primer puerto del país. Es así como en 1996, luego de
grandes esfuerzos de dirigentes como el desaparecido Beto Levy y Antonio Cuba, se
innauguró el Estadio Miguel Grau, con capacidad para 15,000 personas, y ubicado, al igual
que el Telmo Carbajo, en el distrito chalaco de Bellavista.
Lea también:
Estadio Miguel Grau
|