Fisica y Quimica en internet

 

Miguel Ángel Gómez Crespo (*)

 

Estamos acostumbrándonos a recibir, a través de los medios de comunicación, un bombardeo diario de mensajes relacionados con Internet: nuevos portales que nos solucionarán la vida y nos permitirán encontrar "instantáneamente" desde un médico hasta un desatascador de chimeneas, servidores ultrarrápidos con múltiples cuentas de correo o muchos "megas", compañías que salen a bolsa y que permiten obtener grandes ganancias en un tiempo mínimo, etc. Esto hace que muchos profesores se sientan superados por la rapidez con la que se suceden los acontecimientos y prefieran mantenerse al margen de estas innovaciones. Sin embargo, Internet es un medio que, aunque todavía no está muy extendido por los centros de enseñanza, se encuentra en proceso de expansión y en un futuro no muy lejano probablemente inundará las aulas.

Aunque en la mayoría de los Centros todavía no está disponible o, si lo está, el acceso no es todo lo fácil que quisiéramos, Internet empieza a ser algo habitual para muchos profesores y empieza a utilizarse unas veces como simple curiosidad, pero otras como un verdadero instrumento de trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil obtener un buen rendimiento del tiempo dedicado a la navegación y no siempre se puede encontrar lo que se busca.

En la red podemos encontrar una gran cantidad de documentos útiles y de buena información, que nos hubiera resultado poco o nada accesible de otra forma, pero en la mayoría de las ocasiones está mezclada con ingentes cantidades de páginas inútiles que nos hacen perder un tiempo precioso. De esta forma, navegar se convierte en un proceso de tanteo a ciegas, de ensayo y error, que sólo en algunas ocasiones nos lleva al resultado apetecido, lo que puede desesperar a cualquiera. En muchas ocasiones hay que dedicar más tiempo a ir dando bandazos de un sitio a otro que al trabajo o lectura con una página determinada.

Los buscadores pueden resultar de bastante ayuda, pero no siempre es así. Cuando se inicia una búsqueda, se pueden obtener resultados en los que hay miles de referencias imposibles de visitar y comprobar. En muchas ocasiones lo que buscamos aparece enmascarado entre medias de numerosas páginas que tienen poco o nada que ver con lo buscado. Por ejemplo, en el buscador Altavista, uno de los más utilizados y completos, al introducir el concepto "energía solar" (en español), en el momento de escribir este artículo se encontraban 1.338.790 páginas, lo que hace totalmente imposible la consulta. Además, la mayoría pertenecían a empresas que anunciaban sus productos, muchas a sectas relacionadas con el sol y tan sólo algunas tenían que ver con la energía solar desde un punto de vista científico.

Por ello, como punto de partida, para el que se inicia en este mundillo, puede resultar útil disponer de una colección de direcciones relacionadas con un tema determinado que le permitan, a partir de ahí, buscar nuevos enlaces. En este artículo se han seleccionado, a título de ejemplo, una serie de direcciones que pueden resultar útiles para el trabajo del profesor e incluso para el trabajo en el aula de Física y Química. Para ello, las direcciones se han agrupado en siete bloques tal cómo se puede ver en los cuadros correspondientes. Muchas de estas direcciones no contienen sólo información sobre física y química, sino que tienen un carácter más amplio y están relacionadas con la ciencia y la tecnología en general, aunque pueden resultar interesantes desde el punto de vista de la física y química.

 

REVISTAS ELECTRÓNICAS

En primer lugar, comenzaremos con aquellas direcciones que nos llevan a contenidos de carácter más amplio, por ejemplo las revistas electrónicas (cuadro 1). Se trata de páginas estructuradas con un formato clásico de revista, con números de aparición periódica y diversos contenidos. Se han seleccionado ejemplos de revistas que sólo se pueden encontrar en la red, no tienen versión en papel y de revistas clásicas con versión on-line.

Un ejemplo de ellas es El rincón de la Ciencia, revista electrónica de divulgación dirigida a estudiantes, profesores y gente interesada por la ciencia, gestionada desde un Instituto de Enseñanza Secundaria. Se ocupa, no sólo de la física y química, sino que también recoge contenidos de biología, geología, matemáticas y ciencia en general. Tiene algunas secciones que se actualizan independientemente de la periodicidad de aparición de los números, son la sección de Noticias en la que se recogen brevemente acontecimientos de actualidad (con enlaces, cuando es posible, a artículos que desarrollan más en profundidad el tema) y la sección La cita del día, en la que cada día de la semana se recoge una cita relacionada con la ciencia. Esta revista además del formato de números independientes de aparición bimensual permite la consulta de todos los contenidos aparecidos desde el primer número agrupados por temas.

 

DIVULGACION CIENTÍFICA

Otro conjunto interesante de páginas, también de carácter general, son las que se han recogido bajo el título de "divulgación científica" (cuadro 2). Son muy parecidas a las del grupo anterior, recogen "artículos" de divulgación científica o técnica de distintos niveles, pero se diferencian en su formato, ya no aparecen en forma de revista con unos números de periodicidad determinada, sus gestores van incorporando los "artículos" o "páginas" según los van generando.

 

 

BUSCADORES ESPECIFICOS

Muy interesante a la hora de comenzar la búsqueda de información sobre un tema determinado, cuando todavía no se dispone de ninguna referencia concreta, es la utilización de buscadores temáticos o compilaciones de recursos comentados. A partir de ellos se pueden realizar búsquedas o visitar páginas interesantes que probablemente nos ayudarán a acercarnos a aquello que queremos encontrar.

En esta línea, en el cuadro 3 se recogen diversas direcciones entre las que aparecen buscadores específicos relacionados con la ciencia y la tecnología en general, páginas que presentan listados de enlaces clasificados y comentados, o listas de recursos en general. Además no debe olvidarse que en los principales buscadores y portales de la web existen secciones específicas dedicadas a la ciencia y la educación en las que se pueden encontrar recursos de física y química.

 

CONTENIDOS DE FÍSICA Y QUIMICA

Cuando por fin se llega a las páginas de física y química, se pueden encontrar multitud de contenidos concretos de muy diferentes tipos. Por ejemplo, podemos encontrar muchas páginas dedicadas al Sistema Periódico o a la Energía.

Con respecto al sistema periódico, se trata de un tipo de páginas que han proliferado mucho Internet, con un formato muy parecido, una estructura de tabla periódica con enlaces en cada casilla a su elemento correspondiente, proporcionando información sobre él, más o menos completa según los casos. Pueden verse algunos ejemplos en el cuadro 4.

La energía es otro de los temas sobre los que se pueden encontrar infinidad de páginas. En el cuadro 5 se muestran algunos ejemplos sobre ello.

Prácticamente se puede encontrar información sobre cualquier tema, tan sólo es cuestión de tener una cierta práctica en la búsqueda y unas ciertas dosis de paciencia. En el cuadro 6 se recogen algunos ejemplos variados sobre física y química en general.

 

SIMULACIONES Y PROBLEMAS

En la mayoría de las direcciones que seleccionadas se puede encontrar información más o menos amplia sobre los temas de que tratan, pero existe otro grupo de páginas que probablemente sean las que más interés pueden despertar en el profesor de física y química desde el punto de vista del trabajo con los alumnos en el aula (por supuesto, siempre que se disponga de un aula de informática donde trabajar con un grupo más o menos numeroso). Son aquellas que, además de proporcionar información, permiten interactuar con pequeños programas de simulación de fenómenos y problemas (applets) con los que el alumno puede trabajar de forma autónoma. No son las páginas que más proliferan, pero si existe un cierto número de ejemplos, algunos de muy buena calidad, de los que se recoge una muestra en el cuadro 7.

Para la realización de estos cuadros de direcciones en Internet se ha tomado como base la página de enlaces recomendados de la revista El rincón de la Ciencia.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon_C/rincon.htm

Desde ella se puede tener acceso directo a todos ellos y se irán actualizando periódicamente.

 

 

 

 

(*) Miguel Ángel Gómez Crespo. I.E.S. Victoria Kent (Torrejón de Ardoz, Madrid) E-mail: mgomez@platea.pntic.mec.es

 

 

 

 

 

CUADRO 1: Revistas en Internet

Descripción

Dirección

Idioma

El rincón de la Ciencia

Revista de divulgación dirigida a estudiantes, profesores y gente interesada por la ciencia. Entre sus secciones pueden citarse: curiosidades, experiencias, ciencia e historia, enlaces, Los alumnos hablan de ciencia, pasatiempos, etc.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon_C/rincon.htm

Esp

Ciencia Digital

Revista electrónica mensual de divulgación científica

http://www.cienciadigital.net

Esp

Noticias de ciencia

Noticias de la ciencia y la tecnología. Boletín en español distribuido por correo electrónico y en página web, dedicado a la actualidad científica. Es gratuito y semanal, y está al alcance de cualquiera con una cuenta de correo electrónico en Internet.

http://www.amazings.com/ciencia/index.html

Esp

Noticias del espacio

La actualidad astronáutica y espacial al día. Gratis y en castellano. boletín en español distribuido por correo electrónico y en página web, dedicado a la actualidad científica.

http://www.amazings.com/notesp/index.html

Esp

Ciencia al Día Internacional

Revista chilena de Ciencia y Tecnología. Tiene tres apartados: Revista Internacional sobre Ciencia y Tecnología; Servidor de la lista de interés Ciencia_Chile, con información sobre investigación y desarrollo de la Ciencia en Chile; Ciencia Abierta, una revista interactiva en Ciencias, Tecnología, Educación, Humanidades, Artes y Letras

http://www.ciencia.cl/

Esp

Icarito

Revista virtual chilena para escolares, con diversas secciones entre las que se encuentran algunas dedicadas a las matemáticas, ciencias naturales y astronomía.

http://www.icarito.cl/

Esp

Muy Interesante

Versión electrónica de la revista española "Muy Interesante".

http://www.muyinteresante.es/muyinteresante/nn/index.htm

Esp

Galileo. Revista de Ciencia y problemas globales

Revista de divulgación científica. Tiene una versión en inglés que se puede consultar desde la página principal.

http://galileonet.it/

It

Alephzero

Revista mexicana bimensual de divulgación y educación científica.

http://webserver.pue.udlap.mx/~aleph/index.html

Esp

Educación Química

Versión en formato pdf de la revista mexicana "Educación Química"

http://www.fquim.unam.mx/eq/index.html

Esp

JCE On-line

Versión electrónica del conocidísimo Journal of Chemical Education

http://JChemEd.chem.wisc.edu/

Ing

 

 

 

CUADRO 2: Páginas de divulgación

 

Descripción

Dirección

Idioma

Cómo funcionan las cosas

Página con explicaciones de cómo funcionan diversos aparatos, por ejemplo un motor eléctrico, un microondas, etc

http://www.oocities.org/SunsetStrip/Amphitheatre/5064/cfc.html

Esp

La ciencia es divertida

Un clásico entre las páginas web dedicadas a la divulgación de la ciencia

http://www.oocities.org/CapeCanaveral/Lab/1719/index.html

Esp

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Página dedicada a la divulgación científica. Incluye historias, noticias, chistes, etc.

http://www.granavenida.com/superciencia/

Esp

Ciencia para niños

Página que desarrolla y explica unos cuantos experimentos destinados a los niños

http://www.hhmi.org/coolscience

Ing

Club infantil de la Ciencia

Una página dirigida a chicos de hasta 16 años. Tiene tres de apartados: Física , Ecología y Astronomía; en ellos se ofrecen diseños de experimentos muy sencillos propios de los contenidos de las disciplinas en este nivel escolar.

http://www.oocities.org/Athens/Aegean/3843/

Esp

A mi me gusta la ciencia

Página de divulgación con secciones: citas, curiosidades, humor, enlaces, etc

http://www.uv.es/~jaguilar/index.html

Esp

Explora

Programa de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología de Chile para divulgar la ciencia.

http://www.fondecyt.cl/explora/

Esp

 

 

 

CUADRO 3: Recursos sobre Física y Química

 

Descripción

Dirección

Idioma

Fuentes de Física y química http://web.jet.es/cprsg/fisqui.htm

Página del CPR de Segovia en la que se recogen multitud de enlaces comentados sobre física y química.

http://web.jet.es/cprsg/fisqui.htm

Esp

Sci Central

Directorio de recursos científicos sobre distintos temas y especialidades. Noticias de descubrimientos y desarrollos, agencias gubernamentales, etc.

http://www.scicentral.com/

Ing

Sci Seek Recursos on line sobre ciencia y naturaleza. Guía de sitios con temas que van desde agricultura y bosques, a ingeniería, biología, química, física y medio ambiente.

http://www.sciseek.com/

Ing

Base de datos ELT, European Link Treasury (Tesoro europeo de enlaces).

Cientos de interesantes enlaces a recursos educativos.

http://mother.lub.lu.se/ELT/

Ing/ Fr / Sueco

Recursos para el aula

Colección de recursos para la enseñanza de la física y química recogidos por el PNTIC

http://www.pntic.mec.es/recursos/bachillerato/fisica/index.html

Esp

Física y Química en Secundaria

Colección de enlaces sobre física y química

http://www.arrakis.es/~avalpam/index.html

Esp

Chemedia

Portal sobre Ciencia y Técnica en Iberoamérica

http://www.chemedia.com/

Esp

ChemTeam

Colección de páginas de química

http://dbhs.wvusd.k12.ca.us/ChemTeamIndex.html

Ing

Software de química http://personal5.iddeo.es/pefeco/index.html

Colección de material informático aplicado a la química que se puede encontrar en la red: software descargable directamente y enlaces.

http://personal5.iddeo.es/pefeco/index.html

Esp

Chemfinder http://www.chemfinder.com/

Buscador de compuestos químicos. Base de datos sobre compuestos químicos en la que se puede encontrar información y hacer búsquedas por nombre y estructura.

http://www.chemfinder.com/

Ing

The wired chemist

Página en la que se pueden encontrar todo tipo de recursos de química.

http://wulfenite.fandm.edu/

Ing

 

 

 

CUADRO 4: Ejemplos de páginas sobre el Sistema Periódico

Descripción

Dirección

Idioma

Tabla periódica en español. Muy sencilla. Se pueden buscar algunas propiedades.

http://www.oocities.org/erkflores/Tabla.htm

Esp

Sistema periódico en español con amplia información sobre los elementos

http://www.valinet.org/jpc/sp2002/index.html

Esp

Tabla periódica muy sencilla, pero sin demasiada información

http://adigital.pntic.mec.es/upe.de.soria/materias/quimica/tabla.htm

Esp

http://www.webelements.com/index.htmlTabla periódica con una información muy amplia sobre los elementos químicos. Dos versiones: escolar y profesional.

http://www.webelements.com/index.html

Ing

Información sobre los elementos químicos, propiedades, reacciones, constantes, etc

http://the-tech.mit.edu/chemicool

Ing

 

 

 

 

 

 

CUADRO 5: Ejemplos de páginas sobre Energía

Descripción

Dirección

Idioma

Energías renovables http://www.renovables.com/

Página sobre energías renovables.

http://www.renovables.com/

Esp

Energía nuclear. El poder del átomo http://www.arrakis.es/~lallave/nuclear/

Energía nuclear. Fisión y fusión. Aplicaciones civiles y militares. Enlaces con otras páginas.

http://www.arrakis.es/~lallave/nuclear/

Esp

Energía hidroeléctrica http://www.iclei.org/efacts/hydroele.htm

Informe sobre energía hidroeléctrica

http://www.iclei.org/efacts/hydroele.htm

Ing

Solener

Página de una empresa especializada en las energías renovables. Buena información sobre los distintos dispositivos tecnológicos, ventajas y aplicaciones

http://www.solener.com

Esp

Centro demostrativo de energías renovables

Se pueden encontrar esquemas de funcionamiento, de cuatro tecnologías: Sistema Fotovoltaico, Sistema Termosolar, Sistema Eólico y Sistema Microhidráulico

http://www.ucbcba.edu.bo/cder/

Esp

Grupo "Blas Cabrera"

El grupo Blas Cabrera trabaja en Canarias y mantiene una página web sobre energías alternativas. En ella se puede encontrar información y algunas sugerencias prácticas.

http://nti.educa.rcanaria.es/blas_cabrera/index.htm

Esp

Energía eólica

Página argentina dedicada al uso y aplicaciones de la energía eólica.

http://www.arrakis.es/~avalpam/index.html

Esp

Solstice

Página sobre energía y medio ambiente

http://solstice.crest.org/index.shtml

Ing

 

 

 

 

CUADRO 6: Ejemplos de páginas sobre física y química

Descripción

Dirección

Idioma

La física tiene la respuesta

La física tiene la respuesta es una página en la que se responden algunas cuestiones de Física. También se pueden realizar preguntas.

http://www.ugr.es/~agros/

Esp

Móvil perpetuo

Página en la que se describe el funcionamiento del pato de Jottabich. Contiene enlaces con páginas relacionadas con los móviles perpetuos.

http://webs.adam.es/rllorens/pmm.htm

Esp

Formulación química

Se trata de un curso de formulación de química inorgánica elemental.

http://uas.uasnet.mx/fcqb/nomenc/portada.html

Esp

Clorófilos

Es la página web de la "Asociación de Amigos del Cloro", realizada como su nombre sugiere a mayor gloria del cloro y sus derivados. Intenta mostrar cuales son las ventajas y la utilidad de este elemento químico. Presenta una información muy amplia sobre las propiedades, la historia y las aplicaciones del cloro.

http://www.ping.be/~ping5859/Es/Clorofilos.html

Esp

Ciencia, ciencia, ciencia

Página de divulgación científica dedicada fundamentalmente a la química.

http://www.anit.es/enbor/otros.html

Esp

Enlace químico

Esta página presenta una unidad didáctica completa sobre enlace químico propuesta por la Organización de Estados Iberoamericanos.

http://www.oei.org.co/fpciencia/art08.htm

Esp

Calambre

Página con información sobre temas de Mecánica Cuántica. Tiene varios apartados, como lo + cuántico, dedicado al mundo de las subpartículas, o el de citas con frases de personajes relacionadas con este mundo. Tiene también una sección de links y una galería de fotografías.

http://leo.worldonline.es/calambre/

Esp

Biblioteca de textos electrónicos sobre física y química Cursos de física y química, simulaciones, tabla periódica, problemas y ejercicios, actividades caseras, etc.

http://www.cefoim.com/biblio/fyq.htm

Esp

VECOM Textos científicos http://members.tripod.com/fotografia/textos/

Colección de textos científicos en español sobre polímeros, fotografía, energía solar, etc.

http://members.tripod.com/fotografia/textos/

Esp

Pilas

Página sobre pilas. Tema clásico de pilas.

http://www.oocities.org/Athens/Forum/7049/pilas.htm

Esp

Fisicoquímica Guía de trabajos prácticos

Colección de páginas sobre química física. Son temas de estructura clásica.

http://www.oocities.org/Athens/Forum/7049/guias.htm

Esp

Ajuste de ecuaciones químicas con ordenador

Historia del ajuste de ecuaciones. Puede descargarse el programa de ajuste.

http://acebo.pntic.mec.es/~mcaste2/ajusteq/ajusteq.htm

Esp

Biblioteca 3-D de moléculas

Amplia base de datos sobre moléculas orgánicas e inorgánicas

http://www.nyu.edu/pages/mathmol/library/library.html

Ing

Temas de química

Página dedicada a la hibridación de orbitales y geometría molecular. Tiene pocos contenidos

http://www.oocities.org/Athens/Academy/4199/hibrid_1.htm

Esp

Radiactividad

Página dedicada a la radiactividad: historia, radiactividad artificial, basura radiactiva, enlaces relacionados, etc.

http://mpehuen.hypermart.net/

Esp

 

 

 

 

 

CUADRO 7: Ejemplos de páginas que presentan applets interactivos

Descripción

Dirección

Idioma

PRISMA: Laboratorio virtual de Física

En esta dirección el PNTIC ha puesto un "laboratorio virtual" de física. Es una página que todavía está iniciándose, en la que se muestran algunas lecciones de física y se proponen algunas experiencias interactivas. Por el momento sólo se pueden realizar experiencias de óptica

http://enebro.pntic.mec.es/~fmag0006/index.html

Esp

Física con ordenador

Se trata de un curso de física On Line. El autor presenta un conjunto de lecciones de física de diferentes temas. Junto con las lecciones incluye una colección de problemas resueltos, enlaces con otras páginas de interés y simulaciones con ordenador, entre otras cosas. Bastante bueno.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm

Esp

Física en la Red

Página creada para los estudiantes de bachillerato de física y química. Contiene buenos applets.

http://teleline.terra.es/personal/felix061/

Esp

Física 2000

Programa desarrollado en convenio entre Maloka (Museo interactivo de Colombia) y la Universidad de Colorado. Página dedicada a la física moderna. Contiene bastantes applets sobre ondas electromagnéticas, etc

http://www.maloka.org/fisica2000/index.html

Esp

VRML Gallery of Electromagnetism

Página sobre electromagnetismo con simulaciones y animaciones.

http://suhep.phy.syr.edu/courses/vrml/electromagnetism/

Ing

Simulaciones

Simulaciones sobre movimiento relativo y electromagnetismo

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon_C/Ind_tema.htm

Esp

Java

Simulaciones de física con lenguaje Java

http://www.gamelan.com/directories/pages/dir.java.educational.physics.html

Ing

Laboratorio virtual http://physicsweb.org/TIPTOP/VLAB/

Simulaciones de física. Numerosos applets en Java y recursos VRML.

http://physicsweb.org/TIPTOP/VLAB/

Ing