NOTA: hay una versión más actualizada de este artículo en el siguiente vínculo


PRIMERA MEDICIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA TERRESTRE (s. III a. C.)



  Eratóstenes, que vivió hacia el siglo III a. C. fue el primer científico de la historia que midió la circunferencia de un planeta, y que demostró de forma experimental que la Tierra es redonda.
  Siendo director de la Biblioteca de Alejandría, leyó un papiro en el cual se decía que en un puesto avanzado de la frontera meridional de Egipto, en Siena, en el mediodía del 21 de junio, el solsticio de verano, un palo vertical no arrojaba sombra, y podía verse el Sol reflejado en el agua del fondo de un pozo profundo. De esto se deducía que, en ese momento, el Sol se hallaba justo encima de la Tierra.

  Este papiro llamó la atención de Eratóstenes, que decidió comprobar si en Alejandría pasaba lo mismo. Y resultó que no: los palos proyectaban sombras pronunciadas en el solsticio. Tal hecho era absurdo si se suponía plana la Tierra. De ser así, a pesar de la lejanía entre Siena y Alejandría, en ambos sitios sucedería lo mismo a un tiempo: no habría sombras o serían igual de pronunciadas. Eratóstenes consideraba que el Sol estaba lo bastante alejado de la Tierra como para que sus rayos llegasen a la superficie horizontales entre sí. Tal concepción sólo dejaba una alterntiva si se quería explicar la diferencia de longitudes de las sombras: que la superficie de la tierra era curva, y mientras mayor fuese la diferencia entre las sombras, mayor sería la curvatura. Esto es, la diferencia entre las longitudes de las sombras demostraba que la Tierra es redonda.
  Eratóstenes estimó en 7 grados el ángulo que definía la longitud de la sombra del palo situado en Alejandría. Este ángulo, por argumentos trigonométricos básicos es igual al que forman las prolongaciones de los palos al cortarse en el centro de la Tierra. Eratóstenes consideró que 7 grados era 1/50 partes de la circunferencia terrestre. (Comprobamos que esta estimación no es del todo exacta. Como una circunferencia completa tiene 360 grados, 7 grados es en realidad 7/360 = 1/51,4).
  Con objeto de medir la circunferencia de la Tierra, Eratóstenes contrató a un hombre para que midiese a pasos la distancia entre Siena y Alejandría. El valor que obtuvo fue de 800 kilómetros. Entonces, la longitud de la circunferencia de la tierra es, según Eratóstenes:

50 · 800Km = 40.000Km

  Valor que resulta increiblemente cercano al real, que es de 40.074Km (considerando el diámetro terréstre igual a 12.756Km), a pesar de la probable falta de exactitud de la medida de la distancia entre Siena y Alejandría.


Índice