JUGADAS PROHIBIDAS
Se dijo anteriormente que las piedras podían colocarse en cualquier intersección libre. Esto
incluye aquellas intersecciones que ocupaban piedras capturadas. Sin embargo, por razones muy
lógicas, hay dos tipos de jugadas prohibidas: el suicidio y las
amenazas de Ko.
El suicidio consiste en colocar una piedra en un lugar donde carece de libertades y, por tanto,
sería capturada automáticamente. Así, en la Fig. 4, las blancas no pueden jugar en 1.
La excepción es la siguiente: podrá colocarse una piedra en una situación en que, teóricamente,
sería capturada de inmediato si, con ello, puede capturar una piedra o cadena del rival. Así,
la jugada blanca en 1 (Fig. 5) es legítima, y nos lleva a la situación de la Fig. 6.
Para explicar la regla del Ko, seguriemos con la situación de la Fig. 6. A la Fig. 6 se llegó a partir de la Fig. 5. El negro no puede responder, inmediatamente después a la jugada de la Fig. 6 con 1 de la Fig. 7. La regla del Ko prohibe expresamente este movimiento. Más concretamente, ésta se formula así:
"Está prohibido colocar una piedra sobre una intersección libre en el caso en que esta jugada recree la posición inmediatamente anterior".
El Ko es la eternidad; esta regla impide que en una partida se llegue al extremo de la Figura 8. Alternativamente, las negras jugarían en 2 y las blancas en 1. De no existir la regla del Ko, tal absurda situación podría prolongarse indefinidamente y forzar unas tablas.
El problema es que, en Go, las amenazas de Ko son muy frecuentes, de ahí la necesidad de la regla. Los aficionados al ajedrez sabrán que, en este juego, pueden forzarse tablas con jaques repetitivos, que llevan el tablero a las mismas posiciones una y otra vez; y sin embargo, no existe, al menos en las reglas básicas, esta prohibición en ajedrez.
Es importante destacar que la prohibición del Ko no se aplica más que a la jugada inmediatamente posterior. Así, volviendo a la Figura 5, el blanco podrá mover en 1 si antes pone una piedra en otra parte. Al cambiar el tablero en otra parte, ya no se reproduce la situación de la jugada anterior al colocar la piedra ahí, lo cual levanta la prohibición.
|