 |
Haiku
Antología
de
varios
autores
|
Faro
Editorial
Colección : Talleres, 1998
Edición : 1998
Buenos Aires
Formato : 10 cm x 16 cm
106 páginas
Impreso en la Argentina
Tomado del comienzo
del libro :
Introducción
Hace ya algunos años que ocupa un
lugar, un espacio, dentro de la Asociación Japonesa SEIBU, un grupo
de señoras, quienes, interesadas en cultivar las distintas expresiones
de la cultura japonesa y, además, con el deseo de difundirlas desde
la misma, decidieron un día implementar talleres de Sumi-e, Laca
Japonesa, Shõdo y, motivo de esta introducción, el taller
de Haiku.
Tal ha sido el entusiasmo con que encararon
esta actividad que el día de hoy, luego de un tiempo de cultivo,
y bajo la conducción de la profesora Liria Miyakawa, nace a la luz
este pequeño libro de HAIKU con trabajos realizados por los integrantes
del grupo.
Pero, ¿qué es el HAIKU?
El HAIKU es la forma más típica
de la poesía Zen. Es un estilo breve compuesto de tres versos de
cinco, siete y cinco sílabas respectivamente que no expresan ningún
pensamiento o idea, sino la realidad misma de las cosas, esencialmente
basada en la intuición y la simplicidad, captada directa e instantáneamente
en la acción.
En el HAIKU toda alusión está
comprimida, una flor sugiere la primavera y una hoja caída, el otoño
o todos los otoños. Así que, más que el resultado
de una creación es un arte de hallazgos.
Finalmente, dejamos a Ud., amable lector,
disfrutar de estos trabajos del taller de HAIKU de nuestra Asociación.
Julio Shingaki
Asociación Japonesa SEIBU
Unas palabras…
El interés por el haiku en Argentina
no es muy antiguo. Jorge Luis Borges incluye en su obra algunos haiku que
llegan al público, precisamente, por el entusiasmo que el escritor
manifiesta por el género.
También contribuye al conocimiento
de esta breve poesía el Profesor Osvaldo Svanascini, con las primeras
traducciones de los haiku japoneses.
El maestro Tomiji Kubota, artista que se
destacó en varias artes: la laca, la pintura oriental y la occidental,
también se preocupó por difundir entre los argentinos esta
singular forma poética. Y así, en el mes de agosto de 1986,
con un grupo de poetas, se constituye Haiku Argentino.
En SEIBU valoro de corazón el trabajo
que con la coordinación de la profesora Liria Miyakawa realizan
los componentes del primer taller de haiku que funciona en nuestra Institución.
Comparo a este grupo con un almácigo
cuyos primeros ejemplares ya se muestran a la consideración de Uds.
Disfruten, con alma de niños, de
tan delicado presente.
Akio Matsuya |