Traducción: Eduardo Goligorsky
Novela nacida de una auténtica
epopeya de la mezcla
de razas, historia rocambolesca de
un negrero brasileño
y sus venturas y desventuras en medio
de una
civilización africana primitiva.
Bruce Chatwin, elegante inglés,
acarreaba hace tiempo
objetos de arte para Sotheby's de Londres
cuando, pasando
ante un arlequín de Picasso, se
le ocurrió decir: «Es falso.»
Lo era, y Chatwin tenía ojo crítico,
por lo que fue promovido
a Director. La institución no terminó
de interesarle --como no
le habían interesado la universidad
ni el matrimonio,
habiéndolos experimentado--. Cambió
de vida y se hizo
viajero y escritor. Su nombre cundió
con la publicación de
En la Patagonia, crónica
de un viaje singular al fin del mundo.
Su segundo libro, El virrey de Ouidah,
es
la historia verídica
de un negrero brasileño que llega
a detentar casi todo el poder
en Ouidah, ciudad africana del Dahomey,
para entrar en una
nostálgica decadencia y morir dejando
una dinastía que pulula
hasta nuestros días.
Colina
negra, tercera obra de Chatwin,
ha sido elogiada y su estilo calificado
de "milagroso". Es la
biografía de dos gemelos de Gales
nacidos en 1900. Y aunque
su trama aparenta una sencillez desarmante
--«no pasa
nada»--, por entre las líneas
de este relato rural surge, cuando
se cierra el libro, la historia palpitante
del siglo XX.
Muchnik Editores
Edición: 1983
Barcelona
Formato: 13 cm x 20 cm, 181 páginas.
Impreso en España |
 |