Noticias publicidad
Wanadoo elimina la publicidad con trampa
Wanadoo España eliminará a partir del 1 de julio la publicidad de las páginas webs que se anuncian en su portal y que utilizan programas de marcado (dialers o remarcadores) para modificar la conexión del usuario, dirigiéndola a un número de tarificación especial, con precios más altos.
Según la filial de Internet de France Télécom, esta práctica es inocua
cuando se ajusta a la ley y se establecen rigurosos niveles de transparencia en
el coste y el tipo de conexión. “Sin embargo, el incremento de usos
fraudulentos de este sistema de pago causa inquietud entre internautas y
anunciantes tradicionales”, indicó el director comercial de Wanadoo España,
Aquilino Peña.
Según el proveedor de acceso a internet el uso de programas de tipo
remarcador es un medio de pago con un alto índice de penetración en la Red que
permite cambiar la tarifa del usuario, y su actividad está contemplada en la
legislación vigente.
El gobierno afronta una urgente creación del Consejo de los Medios Audiovisuales
El Gobierno está decidido a contar cuanto antes con este órgano regulador de los contenidos audiovisuales y las cuotas de publicidad, que fue planteado como necesario por primera vez en 1995 a raíz de un informe sobre contenidos televisivos del Senado y que nunca llegó a sustanciarse a pesar de que todos los grupos parlamentarios se han mostrado de acuerdo con su creación.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, se propone trabajar en paralelo a las propuestas que haga la “comisión de sabios del sector audiovisual” en la creación “urgente” del Consejo Superior de los Medios Audiovisuales. Este consejo podría ser aprobado incluso antes de que se conozcan las conclusiones del llamado Consejo para la Reforma de los medios de Comunicación de Titularidad Estatal.
Según las informaciones que proceden del equipo de Montilla, el Consejo Superior de los Medios Audiovisuales se parecerá al modelo del Consejo Superior del Audiovisual francés (CSA) aunque carecerá del poder de este regulador para otorgar al sector privado las concesiones de estaciones de radio y televisión.
La alta autoridad del sector no dispondrá del poder de conceder las
frecuencias para radio y televisión pero podrá sancionar las infracciones
referidas a contenidos televisivos y tiempos de emisión de publicidad.
En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, prevista para hoy, para
informar a petición propia y de los grupos parlamentarios Popular y Catalán
sobre las líneas de actuación de su departamento, el ministro se referirá a
este y a otros temas del sector audiovisual, como la ley del Audiovisual y el
Plan Digital, así como a las telecomunicaciones.
Gestión
La asignación y gestión de las frecuencias se quedaría en el área de las
telecomunicaciones, y más concretamente en la agencia de gestión del espectro
creada por la Ley General de Telecomunicaciones.
De acuerdo con las líneas básicas que se han diseñado para el consejo español
éste estará dedicado exclusivamente al sector audiovisual y las formas de
difusión televisiva asociadas a los nuevos servicios interactivos (sobre todo
los que llegan a través de la televisión digital) pero no será un organismo
convergente a pesar de que esta tendencia se registra en Europa y Estados
Unidos.
En este sentido no se instalará en el seno de la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones, modelo que había diseñado el anterior Gobierno del PP en
un borrador de ley de Audiovisual que no llegó a obtener el visto bueno de
Moncloa. Es muy probable que se proponga Barcelona como sede del nuevo Consejo.
Se pretende que este organismo sea independiente del Gobierno y de los poderes
económicos. Por ello su composición–entre nueve o diez miembros– se nutrirá
de expertos de prestigio en el sector que serán elegidos por el Parlamento.
El Consejo tendrá competencias asesoras y también sancionadoras y deberá
controlar, entre otras cosas, el cumplimiento de las cuotas de emisión
publicitaria de las cadenas de televisión.
España es el único país de la Europa de los 25 que no tiene una autoridad
reguladora del sector audiovisual de ámbito nacional, aunque ya existen dos de
carácter autonómico, en Cataluña y en Navarra.
En el mundo funcionan 98 organismos que de una u otra forma regulan el sector
audiovisual. Algunos de los más influyentes y “poderosos” son la FCC
(Federal Communications Comision) de Estados Unidos, el CRTC canadiense, el
OFCOM británico o el CSA francés.
El tema de las autoridades de regulación del mercado audiovisual adquiere también
dimensiones de noticia esta semana dado que se va a celebrar en el marco del Fórum
Barcelona 2004 (28 y 29 de este mes ) el encuentro “Comunicación Audiovisual
Global, Diversidad Cultural y Regulación”, patrocinado por el Consell de l’
Audiovisual de Cataluña (CAC) al que está previsto que asistan representantes
de las 98 autoridades reguladoras que existen registradas en el mundo.
18 edición del Festival Publicitario El Sol
Un total de 1.941 piezas publicitarias realizadas en España, Portugal,
Estados Unidos e Iberoamérica se presentan este año a concurso en El Sol, 18
Festival Publicitario Iberoamericano, lo que supone un incremento de un 37,66%
con respecto al número de piezas inscritas en 2002.
En esta edición, además de España, participan los siguientes países:
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos,
Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico y República
Dominicana.
El número de piezas inscritas por España representa el 68% del total de
inscripciones, mientras que el 32% restante corresponde a las inscritas por el
resto de los países.
España encabeza el número de piezas inscritas, con un total de 1.319;
seguida de México, con 197; y Argentina, con 111.
Por secciones a concurso y respecto a 2002, la Sección de Cine-Televisión es
la que experimenta un mayor crecimiento, el 66,21%, con un total de 610 piezas
inscritas. La sección que cuenta con un mayor número de inscripciones es la de
Gráfica, con 1.052 piezas, lo que supone un crecimiento de un 31,01%.
En el caso de la Sección de Radio serán 117 piezas las que opten a premio, un
28,57% más que el año pasado. Por último, la Sección de Soportes
Interactivos cuenta con un total de 162 piezas inscritas, lo que supone un
incremento, respecto al año pasado, de un 8,72%.
El certamen de San Sebastián, que se celebrará del 29 al 31 de mayo en su
tradicional sede del Palacio del Kursaal, presenta este año importantes
novedades. Por un lado, su nueva denominación, "El Sol, 18 Festival
Iberoamericano", que responde a su deseo de apertura a Portugal e Iberoamérica;
además, el certamen cuenta con un nuevo director, Miguel Ángel Bañuelos; y,
por último, se ha reducido la composición del Jurado de Cine-Televisión, Gráfica
y Radio de 19 a 16 miembros, y está integrado por el presidente, cuatro
representantes de Portugal e Iberoamérica, los ganadores de los Grandes Premios
de la edición anterior y los demás miembros elegidos por sorteo entre las
diferentes agencias.
SECCIONES
Las piezas inscritas concursan en cuatro secciones: Cine/Televisión, Gráfica,
Radio y Soportes Interactivos.
En Cine-Televisión se concursa en 14 categorías. En Gráfica, por primera vez,
se concursa en 15 categorías: las 14 habituales de producto y otra específica
para Soportes Alternativos de Gráfica. En Radio, todas las cuñas concursan en
una única categoría.
Y, por último, en Soportes Interactivos hay, en Webs, cinco categorías: Webs
corporativas, Webs promocionales de producto/marca, Portales, Comercio electrónico
y Generación de comunidad. Y en Acciones Publicitarias, también hay cinco
categorías: One-click, Rich Media, Beyond The Banner, E-mail marketing y Campañas
integradas.
JURADOS
Como en la edición anterior, El Sol contará con tres Jurados distintos que
juzgarán las piezas presentadas a concurso.
El Jurado de Cine-Televisión, Gráfica y Radio está presidido por Toni
Segarra, vicepresidente y fundador de la agencia S,C,P,F..., y está integrado
por los siguientes creativos: Albano Homem de Melo (Young & Rubicam
Portugal), Begoña Cuesta (D’Arcy), Marcelo Vergara (Tiempo BBDO), Hernán
Ponce (VegaOlmosPonce Argentina), Jesús Martín Buitrago (Ruiz Nicoli), Arturo
López (Ad Hoc Young & Rubicam), José Luis Segura (Círculo de Comunicación),
Luis Pérez-Solero (Solero & Solero & Partners), Marcello Serpa (Almap
BBDO Brasil), Miguel García Vizcaíno (Sra. Rushmore), Rafa Antón (Vitruvio
Leo Burnett), Tomás Gui (Publicis Casadevall Pedreño &), Guillermo
Viglione (Dimensión), Ana María Olabuenaga (D’Arcy México) y Margarita Laínez
(Remo Asatsu).
El Jurado de Soportes Interactivos está presidido por Paco Ruiz Nicoli,
consejero delegado y director general creativo de Ruiz Nicoli, y está integrado
por los siguientes creativos: Bruno Sellés (Vasava), Idamor Fernández Abad (Altavía
Cientochentagrados), Martín Haas (The Farm) y Ushi Henkes (Zapping Publicidad).
Por último, el Jurado de la Prensa está integrado por: Marisa Alcaide (Canal
Plus), Carmen Arnanz (ABC), Antonio Lorenzo (La Gaceta de los Negocios), Majé López
(Control) y Jorge Martínez (Adlatina).
El Sol, 18 Festival Publicitario Iberoamericano, cuenta con el patrocinio de la
Asociación de Productoras Publicitarias Españolas, JC Decaux, Movierecord,
Novomedia, Postalfree, Sintonía, Iberia, Metropolitana, Terra, Mini España,
Netsize y Televisión Española (TVE).
Wal-Mart quiere ampliar su presencia en toda Europa
Wal-Mart quiere estar presente en todos los países de Europa y contemplará grandes adquisiciones y la creación de nuevas compañias, según Lee Scott, consejero delegado del grupo de distribución.Recientemente Wal-Mart Stores, la mayor cadena minorista del mundo, anunció el lanzamiento de su tienda de música online, que estuvo en periodo de pruebas durante tres meses. La compañía permite a los clientes descargar canciones por 88 centavos de dólar.
Yahoo anuncia la adquisición de Kelkoo
Yahoo! anunció la adquisición del 100% de las acciones del portal europeo
de comparación de productos online Kelkoo, por un montante en efectivo próximo
a los 475 millones de euros, a la espera de que puedan producirse determinados
ajustes.
Resultados negativos para Interpublic
A pesar de las medidas de
reestructuración adoptadas, el grupo no ha logrado remontar. En el primer
trimestre del año el holding publicitario duplicó sus pérdidas netas, que
alcanzan los 16,9 millones de dólares. En el mismo periodo del año anterior el
déficit ascendía a 8,6 millones.
Si se considera el desarrollo orgánico
de las ventas, el negocio del grupo disminuyó un 0,6% en el primer trimestre.
Sin embargo, Interpublic sí ha tenido éxito reduciendo sus deudas, ya que éstas
bajaron de 3.300 a 2.300 millones de dólares en lo que va de año.
Los resultados negativos del
trimestre se han producido pese a que Interpublic pudo aumentar las ventas en un
6% (con un tipo de cambio constante del 0,9%), alcanzando los 1.400 millones de
dólares.
El director de Interpublic, David Bell, opina sobre la situación actual de la reestructuración: "Ya hemos dado pasos importantes en el primer año, pero todavía queda mucho por hacer".
Doubleclick anuncia la adquisición de Performics
DoubleClick Inc. (Nasdaq: DCLK), el
mayor proveedor de herramientas concebidas específicamente para los anunciantes
y agencias de publicidad, marketers directos y editores de sitios web, ha
comunicado hoy el acuerdo de adquisición de Performics, importante compañía
tecnológica y reconocida proveedora de servicios de marketing online basados en
el rendimiento, especializada en marketing de afiliación y motores de búsqueda.
La adquisición beneficiará a la actual base de clientes de DoubleClick
integrada por anunciantes, agencias de publicidad y editores web, mejorando la
eficacia del marketing a través de un paquete de soluciones aún más completo.
Además de los productos de
marketing de afiliación y de motores de búsqueda de Performics, sus actuales
clientes tendrán acceso, a través de un único socio, a toda la gama de
soluciones de marketing orientadas al rendimiento de DoubleClick, incluida la
gestión online de publicidad y las analíticas de correos electrónicos y
sitios web.
El acuerdo representa un desembolso en efectivo de 58 millones de dólares además
de un pago posterior sobre beneficios futuros de 7 millones de dólares (hasta
un total de 65 millones de dólares). Está previsto que la operación se
concluya a mediados de junio tras superar algunas condiciones, entre otras, la
Ley Antimonopolio Hart-Scott-Rodino.
Cabe destacar que once de los quince
clientes principales de Performics, en términos de ingresos generados durante
2003, son también clientes de DoubleClick. Además, Performics y DoubleClick
son líderes en el sector de catálogos, y la adquisición ampliará la base de
clientes compartidos especializados en la creación de catálogos la completa
gama de herramientas de marketing, tradicionales y online, de DoubleClick .
Marketing de Afiliación
Performics también proporciona a los clientes la infraestructura necesaria para
gestionar, supervisar y elaborar informes de sus ofertas a través de múltiples
emplazamientos afiliados. A su vez, Performics ayuda a los editores a
capitalizar su inventario a través de los enlaces patrocinados. Estos acuerdos
se traducen en nuevas ventas asociadas para el editor, mientras que el
comerciante sólo paga por rendimiento (contactos de ventas).
"Los comerciantes y las agencias
de publicidad que utilizan el marketing de búsqueda se enfrentan al reto de
gestionar numerosas palabras clave –en ocasiones hasta miles- a través de múltiples
motores de búsqueda. La misión de DoubleClick es satisfacer sus necesidades a
través del tráfico, la presentación y la elaboración de informes de palabras
clave, de forma escalable, así como de la gestión eficaz de las ofertas",
señala Kevin Ryan, Director General de DoubleClick. "Los comerciantes y
agencias de publicidad desean trabajar con DoubleClick para comprar y vender búsquedas
a través de nuestras herramientas de planificación de medios, y Performics ya
es utilizado por muchos de nuestros clientes para atender sus necesidades de
marketing de afiliación y de motores de búsqueda. El marketing de afiliación
es el complemento natural de la búsqueda para la adquisición de clientes
basada en el rendimiento y, por tanto, aportará numerosas ventajas a nuestros
clientes".
Marketing de motores búsqueda
Performics proporciona a los clientes la tecnología y el soporte necesarios
para automatizar sus listas de colocaciones e inclusiones de pago y de compras
por comparación a través de múltiples proveedores de búsqueda. Sus
capacidades de tráfico y presentación generan y clasifican palabras clave, envían
palabras clave a los motores de búsqueda y distribuyen información actualizada
de los productos a directorios y motores de compras por comparación. La
tecnología de gestión de ofertas de Performics realiza el seguimiento y la
valoración del rendimiento de las compras mediante palabras clave, ofreciendo a
los comerciantes las herramientas y datos que necesitan para optimizar sus campañas.
Una vez cerrada la operación, las agencias de publicidad, editores web y
comerciantes se beneficiarán de un nuevo producto, DART® Search, a través de
la integración prevista con DART® for Advertisers. Esta integración permitirá
a los clientes aprovechar las actuales capacidades de seguimiento del sistema
DART y valorar el rendimiento, en un emplazamiento, de sus gastos online
totales, incluidas palabras clave de búsqueda, banners y rich media. DART
Search también se integrará con la solución analítica de DoubleClick,
SiteAdvanceSM, que permite valorar el rendimiento de los sitios web y de las
campañas de marketing que dirigen el tráfico y la conversión.
"En Performics, nos sentimos orgullosos de ofrecer productos de calidad
superior tanto en el apartado de marketing de afiliados como en el de motores de
búsqueda", señala James Crouthamel, Director General de Performics.
"Combinando nuestros productos y conocimientos con los de DoubleClick,
nuestros clientes compartidos se beneficiarán, nacional e internacionalmente,
de un paquete excepcional de soluciones de marketing de datos y publicidad
online –tanto a corto como a largo plazo".
Entre los más de 200 clientes de Performics se encuentran America Online, Bose,
Eddie Bauer, HP Shopping, Kohl´s, L.L.Bean, Motorola, Northern Tool, Target y
Williams-Sonoma. Performics trabaja con todos los principales motores de búsqueda
a fin de garantizar que su herramienta de gestión de ofertas interactúa
eficazmente con la infraestructura de motores de búsqueda para llevar a cabo
las operaciones de colocación e inclusión de pago o la compra por comparación.
DoubleClick prevé mantener la sede de las soluciones de marketing de afiliación
y de motores de búsqueda de Performics en Chicago.
DoubleClick tiene previsto dar a conocer en el mes de junio la información
financiera detallada sobre los resultados del segundo trimestre, si bien
anticipará algunos datos preliminares. Performics prevé un aumento del 50% en
los ingresos registrados de 2003 a 2004. A juicio de DoubleClick, Performics
lidera el creciente sector de la mejora de los resultados de las listas de pago
de los comerciantes y la inversión en este tipo de productos debe superar el
gasto general en Búsquedas.
Dado que la compañía prevé cerrar la operación a finales del segundo
trimestre, espera registrar ingresos adicionales por importe de 10 millones de dólares
en el segundo semestre de 2004, de los que algo menos de la mitad corresponderán
a la gestión de búsquedas. La compañía comunicará los ingresos generados
por el marketing de afiliación y el marketing de motores de búsqueda como otro
componente de su segmento TechSolutions. DoubleCklick espera que, con la
adquisición de Performics, los gastos de explotación totales y el coste de los
bienes vendidos aumentarán en el segundo semestre del año justo por debajo de
los 9 millones de dólares.
Tras el cierre de la operación, Performics contará con una plantilla de 130
empleados y DoubleClick también tiene previsto aumentar, para finales de año,
su nómina en este apartado.
Gridley & Company LLC han intervenido como asesores financieros de
DoubleClick en esta operación.