Características del trabajo a desarrollar para liberar el Servicio Social en

el Laboratorio de Indicadores Económicos y Sociales (LINES)*

de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

 

En el laboratorio de Indicadores Económicos y Sociales se promueve la investigación y el desarrollo personal del alumno, por lo que la prestación de servicio social estará enfocada primordialmente hacia el proceso de adquisición de conocimiento. A fin de lograrlo, durante la prestación del servicio, el alumno utiliza los recursos de LINES (Acervo bibliográfico, bases de datos digitalizados y computadora en red) con el objetivo de indagar las características económicas y sociales que conforman el tema elegido de manera individual. Los únicos requerimientos que deberá contener es el de ser una temática de interés general y propiciar una perspectiva comparativa.

 

El prestador de servicio social entonces se capacita en el manejo de la herramienta computacional, el manejo de bases de datos, la sistematización y presentación de los datos obtenidos como resultado de su investigación.

 

Las actividades que realiza concretamente se resumen en la búsqueda de fuentes de información en formato físico o digitalizado, contenidos en LINES,  en bibliotecas digitalizadas, embajadas, bancos de datos especializados en estadística o sitios web oficiales, que le permitan organizar, sistematizar y comparar los indicadores tanto económicos como sociales que fundamentarán su investigación. Para concluir con esta etapa, se presenta el conjunto de los datos duros, de la investigación realizada, organizados en una carpeta y formada por:

 

1) Carátula con: Laboratorio de Indicadores Económicos y Sociales (LINES),  "título de tu investigación", los datos de quien elaboró y la fecha.

2) Índice

3) Introducción general de la forma como está estructurada la información y la apreciación de las fuentes consultadas.

4) Cada apartado con los datos económicos y sociales del tema que se investiga debe estar formado por una pequeña introducción explicativa del contenido, cuadros con título general, encabezados de columna y fuente. Uno o los gráficos que se consideren representativos, cada gráfico con título general y fuente.

5) Bibliografía o fuentes consultadas

 

Una vez que se concluye la carpeta, se elaborará un informe para entregar posteriormente en el Departamento de Servicio Social. De acuerdo con este departamento, estará formado por un mínimo ocho cuartillas y con los siguientes puntos:

 

1. Introducción. Se refiere a la descripción del área, lugar o departamento donde se realizó el servicio, sus antecedentes, su importancia y funciones.

2. Actividades desarrolladas de manera detallada, bajo que condiciones y principalmente las razones de las que se llevaron a cabo de esa forma, incluir cuadros de referencia, diagramas e imágenes que faciliten su explicación.

3. Resultados. Informar ampliamente los resultados obtenidos, así como el análisis de los mismos apoyado en cuadros, diagramas, dibujos y cualquier método o sistema que facilite su comprensión.

4. Conclusiones. Incluye el punto de vista del prestador de servicio social al programa desarrollado, cubrió sus expectativas, hubo orden y organización, información suficiente, se cubrieron plenamente los objetivos iniciales, fue clara la asesoría y capacitación recibida.

5. Bibliografía. En caso de ser necesaria, se deberá incluir la bibliografía consultada.

Al final del reporte se añaden la fecha y las firmas:

 

Vo. Bo.

 

 

_____________________________

Lic. Roberto Peña Guerrero

Coordinador del Centro de Relaciones Internacionales

 

 

 

____________________________

Nombre y firma del
prestador de Servicio Social

 

El informe ya firmado y la carta de terminación que expide LINES son los últimos requerimientos solicitados en el Departamento de Servicio Social para la liberación del mismo.

 

 

* LINES se encuentra ubicado en el Edificio “E” de la Facultad, último piso, cubículo 310, junto a la Coordinación de Idiomas.