Italia ha sido cuna de un gran número de expresiones artísticas. En la música, y en el caso del rock progresivo concretamente, esa distinción cobra doble importancia. ¿Por qué?.........Simplemente por que los italianos, dueños de un estilo sofisticado y elegante, lograron hacerse un sendero propio que más tarde quedaría consignado como una de las escuelas más influyentes de la música progresiva. Uno de los íconos del este movimiento progresivo peninsular fue y lo sigue siendo Locanda Delle Fate, banda que en 1971, con un line up excepcional que incluía a Giorgio Gardino, Oscar Mazzoglio y Luciano Boero, a los que luego se unirían Michele Conta, Ezio Vevey, Alberto Gaviglio y Leonardo Sasso, comenzó su interesante periplo por la intrincada senda del sinfonismo romántico, junto a compatriotas como Banco y Premiata Forneria Marconi, entre otros. | ![]() |
Pese a su
reducido historial discográfico, que incluye el fabuloso álbum "Forse Le Lucciole
Non Si Amano Piu" de 1977, un disco en vivo grabado ese mismo año (producido en 1993
por el sello Mellow Records 1993) y algunos singles muy apreciados en este instante, Locanda
aportó un camino, una impronta, un intento de crear una vertiente musical provista de
composiciones rebuscadas y repletas de emoción, objetivo que se vio plenamente realizado
tras el sublime éxito de "Forse..". En 1978 vino la separación. Sin embargo, 20 años después, el destino quiso saldar la deuda que tenía con una banda que resistía estoicamente el infame látigo de la indiferencia. Surgió entonces, en 1999, "Homo Homini Lupus", registro en estudio que condensa toda la energía acumulada por Locanda tras dos décadas de ausencia y que se refuerza con la experiencia ganada por cada uno de los miembros en otros estilos musicales como el jazz, el pop y rock. Un renacer que sacudió las esferas progresivas, según palabras del propio Luciano Boero, bajista y uno de los fundadores del grupo, quien gentilmente accedió a conversar con nosotros sobre la súbita irrupción de uno de los gigantes de los años 70s......Locanda Delle Fate eligió el fin de milenio para regresar y vaya en qué forma. Por Juan Barrenechea H. |
* Primero que nada, quiero agradecerte Luciano por el tiempo dispensado para nuestro medio. Sería interesante iniciar esta conversación conociendo cómo se gestó la idea de formar Locanda Delle Fate, una de las bandas más importantes de la música progresiva italiana. ¿Cuál fue la alineación original y qué recuerdos tienes de aquellos años? | |
Luciano Boero: Gracias Juan. La banda comenzó con Giorgio,
Oscar y Yo. Así las cosas, Alberto se unió posteriormente al grupo, después Michele,
Ezio y finalmente Leonardo (vocalista). Todo empezó de la siguiente forma: A finales de
los 60s existía una agrupación de 9 fantásticos músicos en Asti llamada
"Sound & Music". La banda incluía a Giorgio Gardino (percusión) y Oscar
Mazzoglio (guitarrista, y sí, el futuro tecladista de Locanda Delle Fate). Durante ese
período estuve sentado de brazos cruzados teniendo una pequeña participación en un
grupo de cuatro músicos llamado "Gli Scoiatolli", en donde yo cantaba y tocaba
la guitarra eléctrica. En aquellos años tocábamos principalmente música Beat (Beatles,
Rolling Stones) y lo pasábamos muy bien haciendo eso, según recuerdo. Yo me uní a Sound
& Music en 1969 como vocalista, algo increíble realmente, y muy pronto me fui
compenetrando con el bajo. S&M se disolvió en 1971, así que Giorgio, Oscar y yo,
decidimos formar un nuevo grupo: Locanda Delle Fate. El nombre de la banda lo escogí yo y
corresponde al nombre de un burdel que existía en Roma a comienzos de los sesenta.
Recuerdo que leí sobre él en un periódico de la época y consideré que era una gran
denominación para una banda. Bueno, al principio LDF fue un grupo compuesto por seis
músicos, que pronto se redujo a cinco y luego a cuatro, e incluso tres. Pero, desde sus
inicios, la banda ha tenido un núcleo estable compuesto por: Giorgio (batería), Oscar
(teclados) y yo (bajo). Oscar, por ejemplo, comenzó tocando el Hammond (un clásico B2,
que compramos en 3.300.000 liras). Él, en su niñez, estudio acordeón, por cuanto no le
fue muy difícil el tocar el Hammond. * ¿Qué tipo de bandas fueron del gusto de LDF en aquel entonces? Cada sábado y domingo tocábamos música italiana, pop y rock en general, en clubes nocturnos (De hecho percibo una gran influencia de aquellos años en nuestro último trabajo). Recuerdo haber tocado la mayoría de los temas de Deep Purple. En 1973-74, Alberto Gaviglio, Michele Conta y Ezio Vevey se unieron al grupo e inmediatamente comenzamos a tocar clásicos del rock progresivo: King Crimson, Genesis, ELP, Gentle Giant, etc. Después de un corto tiempo, decidimos que era tiempo de parar los cobres y tocar música propia.
* ¿Qué tan popular crees que fue Locanda Delle Fate en su época dorada? Nadie es profeta en su tierra y tengo entendido que justamente esa realidad les tocó vivir a ustedes. Te puedo decir que entre 1977-1978 las ventas de
"Forse...." no fueron las esperadas. Vendimos sólo unas cuantos miles de copias
en Italia. Creo que comenzamos a ser realmente apreciados en los 80s, sobre todo en
países extranjeros como Japón, país donde vendimos más de 15 mil copias. Fuimos
destacados en varios programas de televisión, pero francamente quiero decir que no
tuvimos mucho éxito en Italia, entiendo que no para la mayoría del público * Siendo Locanda uno de los grupos italianos de mayor calidad durante la época de esplendor del progresivo italiano resulta inevitable que te pregunte por qué grabaron tan sólo un álbum y algunos singles. ¿A qué se debió esto? Es muy difícil para mí responder esta
pregunta, así como explicar por qué se dividió la banda en 1978. Tal vez se deba a que
el movimiento progresivo en Italia concluyo por aquel entonces. Imagínate que en antes de
1978 en Italia era muy fácil encontrar puntos de reunión para tocar en vivo. En ese
sentido el rock progresivo fue favorecido. Después de 1978 emergió la música
"Disco" y los shows disminuyeron. Esto también trajo consigo que se hizo cada
vez más difícil cubrir los gastos asociados a las presentaciones en vivo. Recuerdo que
gastamos una gran cantidad de dinero en roadies, camiones de transporte, amplificación,
iluminación y hoteles para las personas que nos ayudan. Además, en ese mismo tiempo
comenzamos a tener problemas contractuales con nuestro sello "Phonogram", acerca
de qué tipo de música debíamos realizar luego de "Forse...". Ellos querían
algo más sencillo. * ¿Qué recuerdos tienes de la grabación de "Forse Le Lucciole Non Si Amano Piu....."?, trabajo que es considerado una obra maestra dentro de la música progresiva. El álbum lo grabamos en un excelente estudio de propiedad de Phonogran en Milan. Estaba situado en el quinto piso de un edificio en Piazza Cavour. Creo que antes de convertirse en estudio servía como un pequeño teatro. Fue lleno con una gran cantidad de finos instrumentos....un piano Steinway, un órgano Hammond C3, un buen vibráfono, etc. El vibráfono que escuchas en Forse suena mejor al que usó Maxophone cuando grabó su primer álbum unos pocos meses antes en ese mismo estudio. Grabamos el álbum instrumento por instrumento en lugar de tocar juntos al mismo tiempo. Cada instrumento fue acomodado en: piano, batería, luego bajo, guitarras, teclados, después el resto de los instrumentos y finalmente la voz. Esto fue hecho en orden de mejorar la calidad del sonido y prevenir la interferencia producida por el cruce de los instrumentos. Recuerdo que en varias ocasiones tuvimos que ser inventivos para balancear el procedimiento que algunas veces nos sobrepasaba. Por ejemplo, durante la grabación del solo de teclados en Forse, percibimos que la parte correspondiente a la mano izquierda de Michele fue demasiado estridente en comparación a la mano derecha, así que decidimos grabar ambas partes en pistas separadas. El problema fue que Michele no era capaz de tocar con una mano. Creativamente cubrimos una parte del teclado con un tablero de madera para brindarle la habilidad de ejecutar sólo un lado del teclado. Cuando recuerdo aquellos días, gastando el tiempo en el estudio, puedo verme de rodillas bajo el Hammond tocando con mis manos (¿Por qué no?) los pedales del C3 en la parte lenta y central de "A Volte.....", con el resto de la banda muertos de la risa detrás del cristal del estudio. * ¿Cómo hicieron para dar vida a esas magníficas piezas musicales? ¿Había un esquema preconcebido para componer o éstas surgían en forma espontánea? Las ideas llegaban la mayoría desde el piano de Michele Conta. Generalmente era él quien iniciaba las composiciones en su casa, luego las traía al estudio donde todos los demás intentábamos insertar nuestros instrumentos a la pauta del piano. Al final, todos contribuíamos en los arreglos, pero recuerdo que de todas formas cada canción era hecha nota por nota desde las composiciones originales de Michele. Esto se produjo en todas las canciones escritas por Michele (A volte...,Forse Le lucciole...,Sogno di Estunno,Vendesi saggezza, La giostra). El otro gran compositor de la banda fue Ezio Vevey (Profumo di colla bianca, Cercando un nuovo confine, Non chiudere...). Ambos presentaban sus creaciones a nosotros tan sólo cantando y tocando sus instrumentos sin el uso de algún tipo de pre-grabaciones. Creo que ninguno de nosotros jamás tuvo la claridad en la mente para componer. Ellos simplemente llegaban con las ideas como por arte de magia y nosotros los seguíamos y tocábamos juntos. Por supuesto, esto produjo fuertes discusiones y algunos "saludables" debates durante todo el proceso de composición y grabación. Recuerdo que cuando aquellos finalmente estaban terminados (generalmente a altas horas de la noche) nos sentíamos felices y sorprendidos con el resultado, tanto así que tocábamos la misma porción de canción una y otra vez, quizás porque, muy interiormente, cada uno de nosotros sentía que algo mágico había ocurrido. * "Homo Homini Lupus" sirvió para reagrupar a la banda. Un deseo que permanecía latiente en la mente de cada fans ¿Cómo fue la experiencia de reunirse nuevamente luego de 20 años? Fue una experiencia bonita. Usualmente nosotros intentamos estar juntos por lo menos una vez al año para cenar y hablar de la posibilidad de reformar la banda. Cada vez llegábamos a la conclusión que existían demasiadas situaciones complejas alrededor de la idea de reunirse nuevamente. En 1995 empezamos a ensayar un poco, una vez a la semana, tocando sólo las viejas canciones de "Forse", lo que pronto se transformó en el desarrollo de nuevos temas. En realidad no hubo grandes problemas. De hecho, sucedió en forma muy natural, como si el tiempo no hubiese pasado. * A propósito, ¿qué sucedió con ustedes los últimos 20 años? ¿En qué gastaron su tiempo? Entre 1978 y 1995 todos tocamos en otros grupos. A través de los años he tocado en bandas de jazz y fusión y he compuesto una considerable cantidad de canciones y letras, muchas de ellas para otros grupos y compositores. La más famosa se llama "Donna con te", cantada por Anna Oxa and Kaoma (Sí, aquellos de la lambada) para el festival de San Remo de 1990. Ezio Vevey trabajó en estudio como guitarrista y productor, incluso ha trabajado muchos cantantes italianos como Krisma y Alberto Fortis. Alberto Gaviglio realizó un par de singles como solista y compuso música para programas de televisión. Giorgio Gardino estuvo de gira por Italia y Suiza con un grupo llamado Oxigene. Oscar Mazzoglio trabajó como guionista cinematográfico. * ¿Piensas que el momento para la "resurrección" de Locanda Delle Fate fue el apropiado? En realidad todo empezó como un juego........pero las ventas no han sido malas. Locanda Delle Fate todavía posee una gran fama alrededor del mundo. * Supongo que notas algún tipo de diferencia natural con respecto a "Forse..." Son trabajos distintos. El primero es definido como una obra maestra del rock progresivo. Fue básicamente el tipo de música en el cual creíamos durante los años 70s. "Homo..", en cambio, llega de 20 años después, cuando cada uno de nosotros ha participado en otras experiencias musicales (jazz, rock, pop), además, si te das cuenta, "Homo" es más fresco, hecho a pulso y menos complicado que "Forse" * En los años 70s y 80s la mayoría de las bandas progresivas que podríamos considerar como "populares" surgieron de Italia e Inglaterra. Para muchos la escena inglesa vive tiempos difíciles, algunos la consideran casi moribunda. ¿Qué hay de Italia? ¿Cómo calificas el actual momento que vive la música progresiva en tu país? Bueno....no conozco ninguna banda italiana que esté tocando rock progresivo hoy en día. Sé de la existencia de unos covers de nuestro primer álbum"Forse...", que han sido realizados por algunos grupos como Trama y MindFlower (en el álbum Zarathustras revenge), pero todavía no los he escuchado. La música progresiva fue muy popular en Italia durante los años 70s, con algunos históricos exponentes como Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Soccorso y, por qué no, Locanda Delle Fate. Ahora las cosas han cambiado...........Creo que lo progresivo, en Italia, tiene un pequeño, pero muy pequeño espacio en las tiendas de música. Si deseas sobrevivir como grupo, es mucho mejor tocar otro tipo de cosas. * Eso se traduce en que no percibes algún tipo de resurgimiento en el Rock Progresivo No, pero espero ese retorno. El rock progresivo es un magnífico tipo de música. El mejor. * Esta reunificación debemos entenderla como algo más o menos permanente o pasajero.¿Para cuándo podemos esperar un nuevo trabajo de Locanda Delle Fate? Sólo Dios lo sabe...Espero que así sea, aunque debo decir que probablemente no me incluya. Creo que "Homo.." ha sido mi último trabajo como bajista de Locanda. Lo que pasa es que me toma mucho tiempo y estoy muy atado a mi trabajo (soy enologista de profesión y eso me demanda mucho tiempo). Sé que la banda está preparando una sorpresa para este año, pero por el momento nada ha sido hecho todavía. Si ellos desean mi contribución, podría quizás aportar en cuanto a letras, incluso hasta una canción. |