Coordinadora_Nacional_Patriótica
Por la creación de la Coordinadora Nacional Patriótica de las Organizaciones Obreras y Populares Por un plan de acción contra el golpismo fascista y la profundización del Proceso Revolucionario Por: GRUPO 13 DE ABRIL En su programa dominical, el presidente Hugo Chávez Frías Chávez propuso la creación de una Coordinadora Nacional Patrótica. En tal sentido, planteó la necesidad de coordinar y articular al gran número de organizaciones populares que de forma entusiasta se vienen conformando en el país, especialmente después del golpe de abril. Coordinadoras populares, redes sociales y políticas, círculos bolivarianos, comités de tierra, sindicatos y corrientes clasistas, movimientos político-sindicales, organizaciones comunitarias rurales y urbanas, asambleas populares revolucionarias, así como diversas organizaciones culturales, ecologistas, de derechos humanos, de género y radios y televisoras alternativas, son la expresión de un proceso revolucionario que avanza aceleradamente en el tejido social, que busca respuestas políticas y organizativas para enfrentar al fascismo, así como consolidar y profundizar el proceso de cambios que desde hace tres años se desarrolla en el país. Sin embargo, este inusitado e inédito proceso de organización de masas, necesita con urgencia articularse y conformarse alrededor de un programa de acción y movilización política contra el golpismo, así como dotarse de un Plan Económico y Social Alternativo que contribuya a la profundización del proceso. Se requiere con urgencia coordinar la actividad de las diversas organizaciones obreras y populares que se han conformado y siguen desarrollándose en el país. En tal sentido, y siguiendo el planteamiento hecho por Chávez, proponemos: 1. Que los integrantes de la Coordinadora Nacional Patriótica surjan a partir de la discusión democrática y autónoma de las bases de las distintas organizaciones populares. 2. Que este frente de acción popular esté integrado por los luchadores obreros y populares que más se han destacado en las luchas contra el golpismo y en defensa del proceso revolucionario. 3. Que se realicen asambleas regionales de todas las organizaciones populares, obreras y comunitarias para elegir sus representantes a una Asamblea Nacional Popular donde se elijan los integrantes de la Coordinadora Nacional Patriótica. 4. Que la formulación de las políticas de la Coordinadora Nacional Patriótica responda a los intereses de los trabajadores y el pueblo, y que considere especialmente las proposiciones ya formuladas por algunas las organizaciones populares como por ejemplo la Declaración Final del Encuentro Nacional de Trabajadores y las Resoluciones del Encuentro Nacional de Organizaciones Populares con el Presidente Hugo Chávez.
4 de noviembre de 2002 GRUPO 13 DE ABRIL |