Lealtad Bolivariana

¿Cómo es posible?

Febrero de 2003

Por:Luis Fuenmayor Toro

Cómo es posible que haya profesores universitarios que defiendan como un derecho la paralización de sus actividades académicas con el objetivo de derrocar al Gobierno Nacional? ¿En cuál ley aparece ese derecho? Los paros y huelgas insurreccionales o golpistas no están legalizados en ninguna parte del mundo. Esto no significa que no se puedan realizar. De hecho, se han realizado en diversos países y en diferentes épocas, pero sin la absurda pretensión de que sean considerados legales, como aspiran algunos docentes y autoridades golpistas en las universidades y otras instituciones educativas venezolanas.
Pero estos señores, además, quieren que les paguen por el trabajo no realizado durante su paro golpista. No sólo lo quieren, sino que lo exigen como unos energúmenos, como si tuvieran derecho a ello.

Quisiera saber y agradecería me respondieran, qué hubiera ocurrido, por allá por los sesenta, si los profesores que abandonaron sus aulas para sumarse al movimiento guerrillero hubieran exigido que se pagaran sus sueldos a sus cónyuges y que se les designara suplentes hasta su regreso. Los estudiantes que se marcharon a las guerrillas no solicitaron que se les reconociera como trabajo de campo el tiempo que tuvieron enfrentados armadamente al Gobierno.

Y era que aquella gente, equivocada o no, en ese momento, al decidir su separación de las universidades, se comportaron como gente seria, que sabía a qué se estaba exponiendo y asumía plenamente sus responsabilidades. Así las asumieron Alberto Lovera, Jorge Rodríguez, José Vicente Scorza y muchos otros. No como toda esta suerte de payasos y cobardes actuales, que cambian su discurso cada minuto según sus conveniencias muy particulares, que llamaron y no llamaron a una huelga, que pretendían y no pretendían derrocar al Presidente, que "estamos en huelga hasta que se vaya Chávez" y luego la excusa que si no había gasolina para transportarse, que si el Consejo Directivo suspendió las actividades, que si los estudiantes no iban, que si la inseguridad no les permitía. En fin, el mismo cuento de "ni un paso atrás" sino varias zancadas.

El cinismo de esta gente llega a tanto que, luego de apoyar con todas sus fuerzas el sabotaje petrolero y la desobediencia tributaria y lograr que el Estado cayera en una grave situación de insuficiencia financiera, ahora exigen que se paguen todos los compromisos y deudas con las universidades so pena de paralizar las mismas (como si ya estuvieran en actividades). Pretenden inventar marchas para exigirle al Gobierno el presupuesto, ese que ellos mismos contribuyeron fuertemente a negarse y a negarlo al resto de las comunidades universitarias con su conducta golpista, saboteadora y antinacional. ¿Por qué no marchan hacia Fedecámaras a efectuar el reclamo? ¿Por qué no le reclaman a los saboteadores que se hacen llamar "gente de petróleo"? "¿Por qué no condenan a Ortega y casette? ¿Por qué no dirigen sus críticas y enfado hacia la Coordinadora Democrática? Ellos son los verdaderos responsables.