Home 

Apuntes

Trabajos Prácticos

Guías de T.P.

Papers

Programa Analítico


Consultas:

  

Carlos Giorgetti 

 

Ana Rosa Tymoschuk

 

Carlos Méndez 

 

Rosana Portillo


Realización:     

        

Felipe Lang


Actualizada:

18/05/2000

 SIMULACION

Programa general

 

Unidad 1.       METODOLOGÍA DEL MODELADO

 

Revisión conceptos básicos: sistemas, modelos y simulación.  Tipos de sistemas: continuos y discretos. Clasificaciones generales de los modelos. Areas de aplicación. Tratamiento analítico y numérico de un modelo matemático.

 Modelado de un sistema. Principios. Etapas. Condiciones. Técnicas de simplificación.

 

Tipos de simulación: simulación continua, simulación discreta, simulación combinada (discreta-continua), simulación Monte Carlo. Simulación distribuida. Etapas en el estudio de simulación.  Ventajas, desventajas y riesgos de la simulación. La simulación en comparación con las soluciones analíticas.

 

Unidad 2.        MODELOS Y SIMULACION DE SISTEMAS CONTÍNUOS

 

Modelos de sistemas continuos. Sistemas dinámicos. Modelos de crecimiento y decrecimiento exponencial. Modelos de crecimiento generalizados. Realimentación. Lenguajes de Simulación de sistemas continuos (CSSL, SIMULINK, CSMP II). Simulación en tiempo real.

 

 

Unidad 3.       MODELOS Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS DISCRETOS - CAPTURA Y ACONDICIONAMIENTO DE DATOS

 

Técnicas de medición y herramientas. Técnicas de caracterización de los datos. Determinación de la distribución de los datos. Parametrización.

 

Variables aleatorias  y propiedades. Datos de salida de simulación y procesos estocásticos. Estimación de medias, variancias y correlaciones. Intervalos de confianza y test de hipótesis para las medias.

 

Fundamentos básicos. Mecanismos de avances de tiempo. Componentes y organización de un modelo de simulación de eventos discretos. Simulación de un sistema de colas de servidor simple. Ejemplo de aplicación. Simulación de un sistema de inventario.

 

Lenguajes de simulación de sistemas discretos. Características. Conceptos de la programación de simulación: la estructura estadística. La identificación de los objetos y sus características. Relaciones.

 

Descripción de un sistema: la estructura dinámica. Concepto de tiempo simulado. Estructura de los programas de control en la simulación. Procedimientos de selección de eventos. El planteo de la exploración de actividades. Método de programación. Técnica de repetición de procesos.

 

Software de simulación. Comparación de lenguajes de simulación con propósitos generales (Simulation Languages with General-Purpose Languages SLGPL). Clasificación de software de simulación. Lenguajes de simulación vs software de simulación. Características deseables del software. GPSS. SIMAN. SLAM. SIMPCRIPT II y otros. SIMULA. CSL: lenguaje orientado a la actividad. GPSS : lenguaje de flujo de transacción.

 

Análisis de datos de salida para un sistema simple. Comportamiento de estado estacionario y transiente de un proceso estocástico. Tipos de simulaciones con vista al análisis de salida. Análisis estadístico para resultados obtenidos mediante simulaciones.  Medidas múltiples de performance. Gráficos de tiempo de variables importantes.

 

Unidad 4.       DISEÑO DE EXPERIMENTOS

 

Diseño experimental y optimización. Diseños 2k factorial. Diseños con varios factores: diseño 2k-p factorial fraccional, estrategias de exploración de factores. Superficies de respuesta y metamodelos.

Diseño de experimentos de simulación en computadoras. Modelo de ejemplo. Análisis de datos Análisis de la variancia.  Experimentos exploratorios. Experimentos de optimización. Problemas relacionados. Análisis de los resultados de simulación.

 

Bibliografía

 

1.      Simulation Modeling and Analysis, Averil M. Law y W. David Kelton, Ed. Mc. Graw-Hill, (1991).

2.      Discret-Event System Simulation”, Jerry Banks, John S. Carson II, Barry Nelson, Ed. Prentice-Hall, (1996).

3.      “Conceptos y métodos en la simulación de Sistemas Discretos”, George Fishman, Ed. Limusa, (1980).

4.      Modeling and Simulation,  Geofrey Gordon , Prentice Hall,  (1978).

5.      Computer Simulation and Modelling, Francis Neelankaveel, John Wiley & Sons, (1986).

6.      Introducción a la simulación dinámica, Javier Aracil, (1978).

7.      Diseño y Análisis de Experimentos, Douglas Montgomery, Gupo Editorial Iberoamérica, (1991).

8.      “The Art of Computer System Performance Analysis – Techniques for Experimental Design, Measurement, Simulation and Modeling”, Raj Jain, Ed. John Willey & Sons, 1991