Misterios del rock independiente presenta:
Opio
cualquiera puede cantar...
Lo que muchos se preguntan cuando escuchan Opio es ¿Por qué?. ¿Quién se atreve a cantar tan mal que parece algo hecho a propósito más que una simple falencia vocal?.
Muy pocos saben que en realidad quien genera semejantes interrogantes muy posiblemente forma parte de sus vidas de escuchas rockeros informados. Es muy posible que cualquiera que haya escuchado a Opio lea habitualmente el suplemento Sí! De Clarín. Bueno, el autor e intérprete de los desafinados alaridos de Opio es nada más ni nada menos que Fernando García, una de las luminarias del suplemento joven.
"Desafortunado en el amor, afortunado en el juego", dice el refrán, aunque en este caso podría ser "afortunado en el periodismo, desafinado en el rock". Pero aunque parezca mentira la base de fans del seudónimo low-fi de García comienza a crecer.
La culpa es de "Alada", el "hit" accidental incluído en el compilado Verano 2000 de Índice Virgen y Frágil Discos. En esta canción -en realidad en todas las que se le conocen- el alterego elegido por el crítico de rock ofrece una visión bastante particular de cómo hacer canciones, donde predominan algunos arreglos ingeniosos, letras poéticas y la determinación de lograr el "estado rock" por medio de una deliberada desprolijidad.
Habrá
que esperar a futuras composiciones para ver hacia donde
evoluciona, si es que lo hace. Pero de todas formas es posible
que muchos comiencen sentirse molestos por la invasión de
periodistas desafinados que usan sus influencias para grabar
canciones. ¿Llegará el día en que Luis Majul y Nancy Pazos se
animen a hacer un cover de "Where the wild roses grow"
de Nick Cave?. Sinceramente esperamos que no.
La canciones de Opio pueden ser encontradas en en los compilados
"Canción-es-pop" y "Grabaciones íntimas" y
en el cassette "Superpop" de la revista Revolver.
.
Mariano Lago
Déjenos su opinión en el libro de visitas